Educación y Formación para el Futuro | Scoop.it
Mostrando entradas con la etiqueta ASTURIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASTURIAS. Mostrar todas las entradas
miércoles, 23 de agosto de 2017
miércoles, 16 de agosto de 2017
miércoles, 26 de julio de 2017
miércoles, 24 de mayo de 2017
miércoles, 19 de abril de 2017
miércoles, 12 de abril de 2017
miércoles, 29 de marzo de 2017
miércoles, 8 de febrero de 2017
miércoles, 11 de enero de 2017
viernes, 18 de noviembre de 2016
Descubriendo Asturias: Tres encantadores pueblos de interior.
Ya te he comentado antes lo que me gusta Asturias, y te he hablado de algunos rincones de su capital Oviedo; la verdad es que Asturias está llena de pueblos encantadores y sorprendentes.
Cuando terminaba el verano te conté en este post acerca de sus playas y como se puede disfrutar el buen tiempo en ellas; y anteriormente hablamos sobre la magia del Santuario de Covadonga.
Pues bien, hoy quiero mostrarte tres encantadores pueblos de interior que vale la pena conocer, no están relacionados con la playa ni son visitados masivamente como Covadonga; pero poseen edificaciones históricas y con importancia etnográfica, además que el camino para llegar a ellos ya vale la pena por lo verde e impresionante del paisaje.
Primero vamos a Salas; Salas es un concejo en el centro occidente de Asturias, a 40 minutos de Oviedo; el pueblo Salas, forma parte del Camino de Santiago, en su casco histórico destaca una torre medieval y la Colegiata de Santa Maria la Mayor que data del siglo XVI.
Los alrededores de Salas son de un verde impresionante y puedes recorrer el pueblo andando y contemplando los numerosos monumentos y edificaciones que tiene en su casco histórico.
Cerca de Salas, se encuentra Cornellana, donde podemos ver un monasterio del siglo XII y caminar junto al río un buen trecho.
Siguiendo el camino de oriente, muy cerquita de la frontera con Cantabria llegamos a Colombres, cuyo encanto es la historia de migración que nos cuenta; en este pueblo hay numerosas casas de indianos y se encuentra el Museo de Indianos de Asturias, una visita muy recomendable.
El museo de indianos recoge la historia de la emigración de Asturianos hacia América en los siglos XIX y XX, cuenta cómo viajan, cómo vivieron allí y como volvieron a la tierrina a construir y contribuir al progreso de sus pueblos y ciudades.
Colombres fue pueblo ejemplar de Asturias.
Para mi esta visita fue de mucha relevancia, entendiendo un poco a mis abuelos que dejaron su tierra para marchar a Venezuela hace tantos años.
Pasear por Asturias, es un descubrimiento continuo, para la vista y para el corazón.
Etiquetas:
ASTURIAS,
Descubriendo,
experiencias,
Vivir en España
martes, 25 de octubre de 2016
miércoles, 19 de octubre de 2016
viernes, 14 de octubre de 2016
Soy una madre muy irresponsable ¿sabes por qué?
Sí, lo confieso: me he vuelto muy irresponsable; y a medida que mis hijos crecen lo soy más! esto es una confesión en toda regla y una queja... una queja formal hacia la competitividad infantil que en realidad es una competencia entre madres a ver quien tiene el hijo: más listo, mejor deportista, mejor portado, mejor cuidado, y pare de contar.
Sigo con las confesiones: yo era así, por un tiempo (demasiado) presioné a mis hijos para que tuvieran un desempeño excelente, se portaran bien (según unos estándares impuestos por otros), aprendieran a leer rápido, a caminar, a dejar el pañal (cuanto daño nos hizo la fulana operación pañal).
¿Has contabilizado el tiempo que inviertes en intentar fabricar un niño perfecto?, bueno todos esos minutos los pierdes en disfrutarlo, y ahora que mis hijos han dejado de ser pequeñitos y que saben un montón de cosas que yo no les enseñe, me doy cuenta de ello; es que... van creciendo y por ende independizandose, pasando mas tiempo con sus amigos y formando sus criterios; y me di cuenta (a tiempo, espero) que necesito pasar mas tiempo con ellos disfrutando, hablando, conociéndolos y entendiendolos; dejando caer consejos y reflexiones en las conversaciones que tenemos cuando estamos en plan relajado.
Volviendo al tema principal, me di cuenta que soy una madre irresponsable, porque el viernes mirando todo lo que tenían que hacer para el lunes: deberes, estudiar para exámenes, lecturas, me invadió una gran frustración; ¡yo quería ir de paseo!
Sabia que teniamos un sábado soleado y llevaba tiempo deseando hacer una excursión a un lugar del que había leído; de lunes a viernes somos disciplinados con los horarios, los deberes, las actividades y quería salir con ellos.
Bueno, pues lo hice... el sábado a las 11 de la mañana arrancamos con nuestros bocatas ( sin primero ni postre, pan y pollo simplemente), una botella de agua - si, solo una- y los zapatos deportivos para conocer La Olla de San Vicente, para lo cual tuvimos que caminar una hora por terreno pedregoso.
En el camino vimos vacas, ovejas, caídas de agua y todo el tiempo bordeando el río Dobra; charlamos y hablamos sobre las formas de los arboles y las hojas.
Pero, hasta ahí no llega mi irresponsabilidad, no; los deje bañarse en el rio al llegar al pozo; si en otoño, en Asturias, agua de río; si: los dejé
Durante el verano hicimos muchos paseos y disfrute mucho de cada uno, porque en el trayecto en el coche hablamos y tengo la oportunidad de conocer a las personas en las que se van convirtiendo mis hijos; aun con la inocencia de la infancia me hablan sin filtros pero ya con reflexiones y criterios formados; me niego a que la rutina escolar me quite estos momentos y me convierta en la mamá regañona que da ordenes el 100% del tiempo.
Lo siento por los diptongos, por los lexemas y los morfemas, por la estructura de la célula, lo siento por la divisibilidad de los números y la composición del universo; todos esos conceptos siguen estando ahí en sus libros esperando que regresemos de nuestra excursión. Esperando que dejemos de ver cómo actúa la ley de la gravedad en las cascaditas, que aprendamos los geografia y belleza de nuestra Asturias; que observemos el movimiento del sol al aire libre mientras pasamos el dia fuera de casa, mientras adivinamos los nombres de las canciones de un cd de 2001 al escuchar la letra; mientras nos reímos de las rimas de estas canciones e intentamos calcular cuanto pagaremos por 20 l de gasolina en la estación de servicio. Mientras buscamos explicaciones al porque el agua de este río es verde y cristalina y luego comparamos con google cuál de las teorías era la verdadera y predecimos cuanto tiempo tardaremos en llegar a casa al ver un cartel que señala los kilómetros que nos faltan.
Y no es nada... al llegar a casa los deje jugar con la consola pues solo la pueden usar los fines de semana.
Lo siento, soy una madre muy irresponsable, pero lo pasamos tan bien el sábado que no puedo evitarlo. Necesitamos más tiempo de compartir y simplemente estar juntos, aunque no podamos hacer esto cada fin de semana, prometo que lo seguiré haciendo cuando el tiempo lo permita.
Etiquetas:
ASTURIAS,
de paseo,
educacion,
experiencias,
soy mama
miércoles, 5 de octubre de 2016
miércoles, 14 de septiembre de 2016
viernes, 2 de septiembre de 2016
Playas de Asturias: MI top 5
Aún no se terminó el verano, pero si las vacaciones para la mayoría; sin embargo septiembre es un mes perfecto para venir a Asturias ya que por lo general este mes hace buen tiempo y vale la pena escaparse unos días al Paraíso; durante los meses de julio y agosto visitamos 10 playas diferentes en total y el verano pasado unas 6 o 7 mas por eso me animé a preparar este resumen con mi top 3 de playas favoritas; las Playas de Asturias son muy diversas, las con hay acantilados, de cantos rodados, de arena gruesa, de arena fina, con olas y sin ellas; playas nudistas, playas familiares, playas con muchos servicios y playas más salvajes.
Salinas al atardecer
Ojo, no pretendo decir cuales son las mejores playas de asturias, el objetivo es contarte sobre MIS favoritas hasta la fecha (puesto que me faltan muchas por conocer); son más de 200 playas, así que hay para todos los gustos porque como te comenté antes; hay de todo.
En la web de turismo Asturias, encuentras un resumen perfecto (y objetivo) de todas las playas, indicando los servicios que prestan, su ubicación y la afluencia; además si te decides a visitarlas no olvides consultar antes las web cam para ver el estado del cielo antes de ir, ya que en nuestro paraíso el tiempo es muy cambiante y puede haber gran diferencia entre la costa oriental y la occidental el mismo dia.
¿Por que me gustan estas playas?
A mi, en lo personal no me gustan las playas de cantos rodados y me fastidia bastante la presencia de algas en el agua, en los últimos días de agosto hubo mareas fuertes que revolvieron el mar y arrastraron a la orilla grandes masas de algas. Para mi también es importante tener un aparcamiento cercano a la playa y una ducha o fuente para quitar el salitre a los niños al marchar.
Entre los aspectos más importantes entonces esta: arena, poca piedra, aparcamiento y mar tranquilo para dejar a los niños disfrutar del mar sin angustiarme.
Así pues, aunque Verdicio me parece una playa hermosa, amplia con una vista impresionante, con una aparcamiento enorme y otros servicios muy útiles, el mar es generalmente muy movido y estar en la playa allí no es nada relajante para mi. Con salinas me pasa algo parecido, es la playa que más he repetido por la comodidad pero nunca he visto el mar tranquilo.
La numero 5: Cuevas del Mar en LLanes
A ver, es una playa hermosa, un paisaje increíble, tiene varios aparcamientos y no es muy grande ni muy pequeña, cuando baja la marea nos permite ir hacia las cuevas a explorar lo cual es muy divertido.
Para mi, en contra tiene que hay muchas piedras, resulta difícil hasta poner la sombrilla, hay que ubicarse en la zona derecha que hay menos rocas. Si puedes ir un dia de semana que está menos saturada la disfrutaras mucho mas. Como es una bahía rara vez habrá oleaje fuerte con lo cual puedes dejar a los niños mayores jugar tranquilos en el mar.
La numero 4: La Isla
Esta puntuación tiene valor sentimental, la Isla es una playa cercana a Colunga donde pase varias vacaciones de niña y adolescente, es mayormente arenosa y al bajar la marea se une con el barrigón y hasta con la Espasa dejando un largo camino para recorrer y explorar. Tiene muchas piedras en la zona izquierda del mar, asi que cuando la marea esta baja resulta incomodo bañarse alli.
Con marea alta es una playa hermosa, con marea baja puedes ir caminando hasta el peñon que se ve en la foto, subirlo y explorar del otro lado; para nosotros es como ir a una playa con parque de atracciones. Es una playa muy abierta así que cuando hay mucho aire encontrarás fuerte oleaje y al final de la tarde hace aire en la orilla y puede ser desagradable. Recuerda llevar zapatos para caminar entre las piedras y disfrutar bien de esta playa.
La numero 3: Rodiles
Rodiles la conocí en otoño: vacía! y por lo tanto puede asombrarme con su extensión y hermosura; es una playa de arena, muy grande. En contra tiene que es muy popular por lo tanto se llena enseguida a pesar de su gran tamaño y que el aparcamiento esta un poco lejos para ir cargando tanto trasto.
La número 2: Playa de San Pedro
Es una playa más bien pequeña, de arena gruesa y mar tranquilo, me gusta por todo eso: no hay piedras, los niños pueden explorar sin casi perderlos de vista, el aparcamiento está cerca y hay todos los servicios, también tiene una zona de césped donde pueden asolearse aquellos que no les gusta la arena.
Por ser pequeña se llena pronto, y la zona de arena puede saturarse, mejor no ir en domingos ni festivos.
Y la Numero 1: Playa de Barro
Lo tiene todo: arena fina, al bajar la marea se une con otro arenal, el mar es tranquilo, al estar en una ensenada está resguardada del aire, es preciosa a la vista; tiene todos los servicios, buen aparcamiento, el chiringuito es una preciosidad... en fin. Esta playa de LLanes me cautivó; y de camino a ella puedes ver la iglesia del pueblo de Barro que con la marea alta parece estar en medio del agua.
No dejes de llevar sombrilla para cubrirte del sol; o considera alquilar una, también hay tumbonas.
Este es mi recuento hasta ahora, me falta mucho por explorar de la costa asturiana, muero por conocer Gulpiyury por ejemplo y otras playas del concejo de llanes. Solo lamento no haber tomado mejores fotos, la mayoría de estas que te mostré son tomadas con el móvil y no hacen justicia al paisaje.
Mas Playas...
Otra playa que resulta conveniente si vas con niños es La Espasa, ademas de un enorme aparcamiento hay varios chiringuitos y restaurante, un buen baño y parque infantil, zona de césped a la sombra; no es particularmente bonita y hay muchas piedras en la arena, por eso no esta entre mis favoritas, pero es buena para ir a la playa sin mucha complicación porque hay donde comer, cambiarse y echar una siesta a la sombra.
La playa de Salinas es muy extensa, y contigua a ella esta San Juan, que suele tener el mar mas tranquilo, tiene su propio aparcamiento y entre ellas estanlas dunas del espartal... lo que disfrutan los niños alli. Son playas muy visitadas por el buen acceso en tren y autobús.
Moniello es una playa sin arena, solo cantos rodados, va muy poca gente así que es buena para ir a tomar el sol una tarde (yo fui sin los niños), lleva tu silla o tumbona; tiene aparcamiento y chiringuito.
Cuéntame ¿cuales son tus favoritas?, ¿cual me recomiendas visitar?
Feliz retorno a la rutina!
Etiquetas:
ASTURIAS,
de paseo,
Descubriendo,
playa,
playas de asturias,
verano
miércoles, 31 de agosto de 2016
miércoles, 3 de agosto de 2016
miércoles, 6 de abril de 2016
miércoles, 9 de marzo de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)