Educación y Formación para el Futuro | Scoop.it

Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2015

Una fresca receta para el verano

Comer por colores... así no nos perdemos de ningún nutriente; la verdad es que los peques y yo categorizamos así las sopas: sopa verde (espinaca), sopa blanca (puerros), sopa amarilla (calabaza), sopa anaranjada (zanahoria); por lo general preparo la sopa con un ingrediente principal en mayor cantidad, que le da el color y adiciono: cebolla, ajo y patata según lo que necesite;  esta receta fresca, citrica y rica en vitaminas es una versión veraniega de la sopa anaranjada.


Una "Bomba" antioxidante, eso es esta receta: la zanahoria aporta la vitamina "A"  y los betacarotenos que cuidan la piel, tienen propiedades antioxidantes y contribuyen en la salud de nuestras arterias. La naranja, llena de vitamina C, fortalece al sistema inmunológico y también posee betacarotenos con su correspondiente poder antioxidante. La manzana, también con elevadas propiedades antioxidantes y cargada de fibra. Por último el toque del jengibre, que aporta un saborcito especial a esta mezcla y también aporta vitamina C, además de sus propiedades digestivas y anti inflamatorias.


¿Que se necesita?

1 cucharada de mantequilla
2 cebollas medianas cortadas en trozos
Medio Kg de zanahorias peladas y picadas groseramente
2 manzanas, peladas, deshuesadas y cortadas (yo utilicé verdes)
½ cucharadita de jengibre fresco rallado
½ cucharadita de canela molida
1 taza de zumo de naranja natural
3 tazas de agua
Sal al gusto
200 ml  de crema para cocinar



¿Como se prepara?
  • En olla a fuego mediano, derrite la mantequilla y saltea las cebollas hasta que estén marchitas, unos 5 minutos. 
  • Agrega las zanahorias y manzanas cortadas en trozos, luego el jengibre y la canela, cocina por 5 minutos más. 
  • Agrega el agua y el jugo de naranja y cocina por 15-20 minutos, hasta que las zanahorias estén tiernas. 
  • Apaga el fuego y deja enfriar. 
  • Licua hasta que tenga una consistencia suave y uniforme. 
  • Adereza con sal al gusto. 
  • Vuelve a calentar y agrega la crema con el fuego apagado.

Ahora que se acerca el verano, es preciso preparar la piel para tomar el sol y que mejor que nutrirla día a día con los alimentos apropiados; además esta receta tiene un sabor muy agradable y particular; a pesar de lo especial del jengibre ellos se la comieron muy bien, te sugiero usar poca cantidad de jengibre la primera vez que la prepares.

¿Que opinas de esta receta?, puedes contarme cual es tu plato favorito para el verano y lo compartimos aquí.

@mireiamenes

lunes, 16 de marzo de 2015

Bundt cake de chocolate... esponjoso!!

Las tartas de chocolate son nuestra perdición, y si resultan suaves, esponjosas y "gorditas" como esta, pues mejor, la preparé en molde de "bundt cake" porque la masa es bastante espesa y para que se cocine perfectamente prefiero el molde con el agujerito, tambien debo decir que cambié de molde, finalmente bote a la basura el de hojalata que compré en los chinos y adquirí uno de mejor calidad pero bastante económico en el Corte Ingles, me encanta porque es un molde desmontable con dos fondos: uno plano para hacer una torta redonda normal y corriente y otro con el agujero para bundt cake, de la marca propia del corte ingles, había el mismo de wilton y de otras marcas que costaban el doble, este funcionó perfectamente.

Bien sin más preámbulos vamos con la receta

¿Que se necesita?

170 de mantequilla a temperatura ambiente
250 de harina

90 de cacao
1 cucharadita de levadura
1 pizca de sal
100 ml de leche
100 ml de yogur
300 g de azúcar
3  huevos

Para la cobertura: 200 ml nata liquida + 200 g chocolate de cobertura


¿Como se prepara?

Precalentar el horno a 180ºC. Con calor por arriba y por abajo
Mezcla de sólidos: la harina, cacao, levadura y sal en un bol y reservar.
Mezcla de lácteos: el yogur y la leche y reservar.
Mezcla cremosa: Batir la mantequilla con el azúcar hasta que obtengamos una crema suave, añadir los huevos uno a uno esperando que el anterior se incorpore bien antes de agregar el segundo.

Ahora vamos añadiendo la mezcla de sólidos y la de lácteos alternando a la mezcla cremosa empezando y terminando con los polvos. Verter la masa en el molde ya engrasado con un spray anti adherente. 

Introducir en el horno. Y cambiar el calor solo abajo, A los 35 minutos verificar la cocción con una aguja, si esta muy crudo todavía poner calor arriba y abajo y esperar 10 min para volver a verificar. Nunca abrir el horno o hacer cambios en el calor antes de 30 minutos, depende del horno, puede necesitar mas cocción. Si lo preparas en molde de tarta espera hasta los 45 min para abrir el horno Dejar reposar el bizcocho en el molde durante unos 10 minutos. Desmoldar sobre una rejilla.

Baño de chocolate, calentar la nata hasta que empiece a hervir, retirar del fuego y agregar el chocolate troceado y remover hasta que se derrita por completo el chocolate, esperar que se enfríe hasta unos 30-40 grados y verter sobre el bundt cake volteado.


 Lo ideal es esperar unas horas para cortar esta tarta, evitar hacerlo mientras esta caliente. 
Junto a una bola de helado y un poco de nata montada... Vaya postre!










lunes, 2 de marzo de 2015

Crema de Calabaza / Auyama

Auyama en Venezuela, Zapallo en Argentina, Ayote, Calabaza, pumpkin... cuantos nombres para el mismo producto, el caso es que hay diferentes variedades; en Venezuela consumíamos la auyama, con forma redonda y muy grande, una sola calabaza nos permitía hacer varios platos, al abrirla la cortábamos y congelábamos en porciones: 1/4 para hacer sopa hoy, otro cuarto para una torta... Esta auyama tienen muchas pepitas en el centro e hilachas, la corteza es fácil de quitar y tiene un color naranja o amarillo ocre, es dulce y deliciosa. Por lo que he leído es la calabaza de verano.



En España hemos usado otro tipo de calabaza: la calabaza violín, su concha es mas dura de quitar y tiene pocas semillas, por lo general compro la calabaza en el supermercado empacada (ya cortada y sin pepitas) porque la aprovecho mas, esta tiene un color mas vivo y sabor mas dulce que la que compro entera en la frutería. No terminan de parecerse a mis apreciadas "auyamas", pero esta cremita es un plato presente en mis comidas continuamente (al menos 3 -4 veces al mes lo preparo). Mis hijos la llaman: sopita amarilla.


Aun no he utilizado las calabazas españolas para hacer dulce, asi que hoy vamos a un plato "de diario" muy beneficioso porque la calabaza tiene alto contenido en fibra, de manera que es una crema que llena, en cuanto a sus propiedades nutritivas este cuadro extraído de Natursan nos indica sus múltiples beneficios.

Vitaminas
Minerales
Vitamina A
100 ug
Potasio
383 mg
Vitamina B1
0,05 mg
Calcio
22 mg
Vitamina B2
0,09 mg
Fósforo
44 mg
Vitamina B3
0,4 mg
Magnesio
8 mg
Vitamina C
5 mg
Hierro
0,8 mg

Como contra te puedo decir que la calabaza tiene un índice glicémico alto, así que aunque es muy sana si estas en régimen de adelgazamiento debes consumirla con moderación pues "frena" dicho adelgazamiento, según me explico mi nutricionista en una oportunidad.

En fin, vamos con la receta:

¿Que se necesita? 
500 g de calabaza
1 patata grande
2 zanahorias 
1 cebolla mediana
1 diente de ajo
1 puerro (opcional)
1 cda de mantequilla
100 ml de crema de leche
Sal, nuez moscada,jengibre
Agua en cantidad necesaria
Es necesario tener una licuadora de vaso o de mano para el pure

¿Como se prepara?
En una olla grande sofreímos la cebolla, el ajo y el puerro cortado en trozos medianos en la mantequilla mientras esta se va derritiendo, removiendo para que no se pegue, agregamos la patata cortada en trozos, la zanahoria y la auyama, rehogamos un poco para que se integre bien todos los ingredientes con la mantequilla y cubrimos con agua, la cantidad de agua debe cubrir bien las verduras que deben quedar flotando.

Llevamos a ebullición y dejamos cocinar hasta que la patata esté tierna, retiramos del fuego y dejamos templar, condimentamos con sal, un poco de nuez moscada y jengibre al gusto (el jengibre aporta un sabor astringente que no gusta a todos, puede eliminarse).

Si usamos licuadora de vaso la llenaremos hasta la mitad con liquido y solido en proporciones parecidas cada vez, dejando un poco de caldo al final para rectificar el espesor de la crema al gusto, en caso de requerir mas liquido vertemos un par de cucharones de crema licuada en el vaso de la licuadora, agregamos un cucharon de caldo (o agua si ya no tenemos caldo), licuamos y mezclamos con el resto de la crema en la olla, repetimos si es necesario hasta obtener la textura que nos guste; si usamos licuadora de mano, antes de licuar extraemos un vaso del caldo para rectificar al final. En esta casa la preferimos mas bien espesa.

Cuando ya vamos a consumir la crema probamos el sabor para rectificar la sal y agregamos la nata liquida o crema de leche en la crema caliente pero con el fuego apagado, remover y servir.


Un plato sencillo, casero, nutritivo, saciante y delicioso, perfecto para cenar o como primer plato. Además de las calabazas se aprovecha todo, las semillas bien limpias y tostadas en el horno con sal o azúcar son perfectas para "picar"

Buen provecho

@mireiamenes









lunes, 17 de noviembre de 2014

Receta de Pie de Limón

Esta deliciosa receta tambien es original de mi esposito, la prepara desde que lo conozco y ningún otro Pie de limón me gusta tanto como esta; acepto compartirla con todos ustedes después que nos la preparo en septiembre al venir a visitarnos; hoy en un ataque de nostalgia, viendo fotos viejas me la encontré y dije: va para el Blog!

¿Què se necesita? 
Un paquete de galletas maría (1 tubo)
125 g de mantequilla
medio vaso de jugo de limon
1 bote de leche condensada
4 yemas y 2 claras
Azúcar (6-8 cucharadas)
1 chorro de vino dulce 

¿Como se prepara?

Se muelen las galletas en un procesador o machacándolas dentro de una bolsa


Mezclar esta harina de las galletas con la mantequilla ablandada hasta que quede una masa uniforme y se agrega un poco de vino dulce, seguir amasando para integrar el vino y luego extender esta masa sobre el molde del pie con las manos, procurando que quede todo cubierto con un espesor uniforme. Es preferible un molde desmontable.


Cubrimos la masa con papel parafinado y se colocan garbanzos, piedras o caraotas encima para que no se infle la masa al hornear a temperatura media-alta por 15 o 20 min. es importante no dejar que se tueste la masa y dejar enfriar.

En un bol batimos las yemas con energía  hasta que espesen y se incorpora la leche condensada sin dejar de batir, luego el limón, ambos poco a poco nunca de golpe.

Luego preparamos el merengue italiano batiendo las claras a punto de nieve y en ese punto incorporamos en un hilo un almibar que preparamos con el azúcar (caramelo ).

Vertemos el relleno sobre la galleta ya a temperatura ambiente y decoramos con el merengue (no teníamos manga asi que solo lo esparcimos :(...)

Debemos refrigerar al menos 4 horas antes de desmoldar y cortar.



Les gusto la receta? como preparas tu el pie de limon?

@mireiamenes




lunes, 13 de octubre de 2014

Receta de croque Monsieur

Un clásico! si, así definen en la cocina francesa esta receta tan simple y cotidiana, para nosotros: un sanguchito gratinado, la receta original es por supuesto con queso gruyere, y pan de barra;  aqui les presento la receta mas sencilla que encontré, a los peques les encanto, lo llamaron: sangupizza y decretaron como su cena favorita de ahora en adelante.



¿Que se necesita?

3-4 cucharadas de salsa bechamel espesa por cada sandwich
2 rebanadas de jamon cocido (jamon de york) por cada sanwich
4-6 cucharadas de queso rallado para gratinar por cada sandwich Si es gruyere Mejor!
2 rebanadas de pan de molde (preferible sin corteza) por cada sandwich



¿Como se prepara?

Se coloca una rebanada de pan (por cada sandwich) en una bandeja de horno engrasada o sobre papel de horno; a cada rebanada se unta una o dos cucharadas de crema bechamel procurando cubrir bien todas las esquinas, sobre esta esparcimos unas dos cucharadas de queso rallado para gratinar (gruyere u otro de su preferencia - yo utilicé una mezcla para gratinar que compré en el super porque estaba apurada para buscar el gruyere).  Se colocan las dos rebanadas de jamon y se tapa con otra rebanada de pan. Esta rebanada se unta por la parte superior con bechamel y nuevamente rociamos queso por encima.  Introducimos la bandeja al horno con calor por arriba y abajo porque nos interesa que la base del sandwich quede crujiente, unos 200 º por 10 minutos aproximadamente, colocar en la mitad del horno para que tanto tueste por debajo como gratine por encima. Conviene esparcir bien tanto la bechamel como el queso hasta las orillas del pan.

Bueno eso es todo, el sandwich listo para comer; en cuanto a la bechamel uan receta rapida es licuar con una batidora de mano: 1 taza de leche + 3 cdas mantequilla + 3 cdas harina + sal, luego calentar en un cazo a fuego lento hasta que espese. Con estas proporciones preparé 4 sandwich y quedo crema para otros 4 o 6 mas, puedes refrigerar la crema bien cerrada durante una semana o así. Deja enfriar la crema antes de usarla para los sandwich.

Así quedan los Croque Monsieur al salir del horno, comer cuando aun esten calientes... son deliciosos y divertidos


Buen provecho.

@mireiamenes



miércoles, 9 de julio de 2014

Torta de Pan


Esta es un dulce muy común en Venezuela y nunca lo había elaborado, al buscar recetas para orientarme me encontré con que en España también se la conoce bajo el nombre: "budín de pan" y en efecto, el origen de este postre es europeo, sin embargo la versión venezolana incorpora leche condensada, pasas y hasta queso llanero rallado.

Como la mayoría de las recetas tradicionales, esta surge de la necesidad de aprovechar los restos de la mesa en temporadas de crisis, especialmente la postguerra, uno de los padres de esta receta es el Budin de pan y mantequilla de origen ingles según la cheff Ivette Franchi (Venezuela).

En Venezuela, una de las recetas mas usadas emplea papelón como endulzante lo cual le brinda un sabor único y muy "criollo", recetas mas gourmet sustituyen este por la miel de abeja. La receta española parece mas bien un quesillo, con una textura suave y cremosa. Yo les brindo la receta mas simple

¿Que se necesita?

Pan viejo (aproximadamente medio kilogramo)
Leche (suficiente para cubrir el pan) unas 3 tazas y media
3 huevos (4 si son pequeños)
1 taza de azúcar
Canela en polvo
Ralladura de limón
5 o 6 cucharadas de azúcar adicionales para el caramelo.

Opcional: pasas, nueces y otros frutos secos

¿Como se hace?

Primero hay que cortar el pan en trozos muy pequeños y colocarlo en un envase profundo donde se agrega la leche hasta cubrirlo, es necesario dejarlo en remojo una hora al menos (depende mucho de lo duro que sea el pan). Le di una pasada a la mezcla con la batidora de mano y esto ayudó a obtener una textura mucho mas fina.



Mientras tanto batir los huevos enérgicamente y agregar el azucar, batirlo todo junto muy bien y mezclar con el pan remojado en leche.

En ese momento se aromatiza la mezcla con canela en polvo al gusto y ralladura de limón.




En un cazo se elabora el caramelo dejando calentar las 5 cucharadas de azúcar sin tocar ni remover  hasta que se empiece a hacer el caramelo, en ese momento se empieza a mover el cazo en círculos hasta que todo el caramelo este formado y se vierte rápidamente en el molde donde hornearás la torta (budin).


Tener precalentado el horno a 180 grados, preferiblemente con vapor (colocar en el fondo del horno una bandeja con agua que esté hirviendo en el momento de meter la torta). hornear hasta que la torta cuaje unos 60 o 70 minutos... depende del horno. Dejar enfriar y luego desmoldar.

¿A que tiene buena pinta?



Si tienes otra receta de este postre, puedes indicarla en los comentarios, me encantará experimentar variaciones.

Buen provecho

@mireiamenes


jueves, 11 de septiembre de 2008

Platano al Horno

Si de olores se trata, nada me recuerda mas la casa de mi mamá que el olor a rebozado, en particular la milanesa, ya de adulta me he dejado de frituras por aquello de guardar la linea aunque siempre la pierdo con los postres lo cual es una verdadera pena, gran esfuerzo ese de la dieta y muy ingrato además.


Pero como estamos de vacaciones!! nos olvidaremos de la dieta, una gran ventaja de trabajar en la docencia es que disfrutas de las mismas vacaciones que los niños y termina pasandote lo mismo que a ellos como te quedes encerrada en casa: comes lo que no debes y te aburres; esto del blog ha llegado tarde pues en 5 dias comienzo a trabajar y la cocina elaborada quedara para los fines de semana.

Esto de hoy de elaborado nada y de dietetico tampoco, no tenia ganas de cocinar, tenia que hacer usas cosas fuera de casa y descongele unos bistec, mis hijos son los mayores devoradores de arroz blanco que existen, y la verdad estoy un poco cansada de él con lo cual me acorde de unos plátanos que habia comprado en el mercadito del martes y un queso blanco muy fresco que traje hoy decidi prepararlos.

Como he dicho anteriormente lo del platano no es costumbre en casa de mi mamá solo con el pabellon asi que cuando hago la compra rara vez recuerdo traerlo lo cual ha sido infinitamente reclamado por mi esposo, pero resulta que a le, le encanta y se ha convertido en un producto mas regular en mi casa, normalmente lo comemos como tajadas y en la noche, acompañando una sopita de fiedeos o crema de verduras pero hoy quise hacerlo menos nocivo, jeje y lo prepare al horno con queso como complemento de unas milanesas rebozadas que como decia al principio de esta entrada "huelen a casa de mi ma", de modo que un almuerzo bastante cargado en calorias que del cual le no ha dejado ni la muestra en su plato; receta para esto no hay, unos simples "tips"




¿Que se necesita?

Para los plátanos (ojo no cambures: plátanos): uno bien maduro por cada dos personas como minimo, y queso blanco para rallar o fresco ligeramente salado.

Para las milanesas: tu sabes, un bistec de res para cada quien, huevo batido suficiente y pan rallado (yo no uso harina en estos rebozados solo para el pescado y las croquetas)

¿Como se hace?

Enciede el horno a tempertatura media-alta (200ºC)

Se pelan los platanos cortando las puntas con un cuchillo y halando manualmente el resto de la piel, luego se cortan longitudinalmente y con una cuchara y mucho cuidado se hace un canal sacando las semillas, no se debe quitar mucha pulpa.

Ese canal se unta con margarina o aceite de maiz y se coloca el queso rallado o cortado en trozos, quedan asi 2 canoas por cada platano. las cuales se colocan dentro de una fuente baja de horno engrasada con margarina (o aceite).

Se tapa con papel de aluminio (hacer unos agujeritos en este) y metes al horno por unos 40 o 45 minutos.

Pasado este tiempo pinchas los platanos a ver que tal (deben estar suaves, entra y sale el tenedor con facilidad) y lo metes de nuevo pero sin papel de aluminio unos 10 o 15 min mas si tienes gratinador en el horno ponlo para que termine de fundir el queso.
Las milanesas se salpimentan al gusto, se bate el huevo y tambien se salpimenta un poco, pasamos los bistec por huevo que queden bien empapados, luego por el pan rallado y a freir en aceite caliente poquito rato de cada lado para que queden jugosos, y como hace mi abuela el huevo que queda luego de rebozar todos los bistec se echa en el aceite que queda para una tortillita.
Para terminar el "menú" hice una ensalada de "lo que habia", un tomate, lechuga criolla y unas hojitas de berro que tenia por ahi

Bueno un almuezo bien sencillo pero bueno, con platano en vez de papa o arroz como carbohidrato, lo que queda yo lo meto en un envase en la nevera y unos segundos en el micro lo dejan como nuevo, seguro le se lo termina esta noche, igual que su padre con la carne, que se hara un gran bocata.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

ponquecitos (muffins) de cambur




Mi primer éxito con unos ponquecitos, o como los llaman en casi todo el mundo: muffins, ha sido frustrante intentarlo varias veces y lograr unas madalenas aplastadas, con buen sabor, si, pero mala vista y ya se sabe que : "la comida entra por los ojos", pero gracias al blog de harry haller (esta en la lista de mis favoritos, hasta ahora es el unico) al fin ¡lo he logrado!, nada mal de sabor ni de presencia.



En Venezuela toda torta es un "ponque" si haces una torta fria entonces la base sera un "biscocho", es decir una masa sin aceite que esponja poco pero que absorbe bien los líquidos, pero para cantar el cumpleaños : un ponque, de vainilla, chocolate, marmoleado, de coco, mmm el de coco esa receta debo ponerla, le he prometido a mama que le haria uno para desayunar, asi que pronto, pronto; pero sigo, hay torta helada, pie, tartaletas dulces, y ponque, no hay cumpleaños que se precie sin un elegante ponque lindamente decorado con el motivo de la fiesta y esos me quedan bordados, pero los "ponquecitos" es decir en moldes individuales nunca los habia logrado pero harry haller me enseño a mantener la proporcion entre harina, azucar y margarina, debe ser la misma cantidad en peso, y de otra fuente que lamentablemente no tome la referencia pues adopté la ténica de enfriar un poco la masa antes de hornearla, asi la margarina se solidifica un poco y no apelmaza la masa; estos crecen muy guapos y quedan esponjosos por dentro; ademas con el sabor del cambur (plátano, banano) muy muy buenos, mis hijos los devoraron, apenas necesitas dos cambures bien maduros; lo que me gusta de la receta es el uso de un producto tropical, pero ya lo hare yo sin el cambur de momento: punto para mi, he vencido uno de los pocos dulces que se me resistian, pongo los ingredientes tal como los tome del blog de pepinho (harry haller) y les cuento como lo hice yo (las fotos son mi resultado)
Bueno, pues lo primero es derretir 150 g de margarina y dejarla enfriar antes de usarla en la receta, yo lo hice en el microondas unos 35 seg y medir: 150 g de azucar en polvo y 150 g de harina (use leudante porque es la que tenia pero la receta original dice normal), 2 huevos, 1/2 cucharadita de sal y 2 cambures, 2 cucharaditas de polvo de hornear (levadura química Royal uso yo) no le coloque ningun aromatizante y se precalienta el horno a 200 ºC (cuidado con los hornos eléctricos hay que tomarles bien el pulso)


Con esta receta me salieron 14 ponquecitos con el molde de papel nº 5 que los pongo dentro del molde de metal.
Como ya he dicho, se derrite y se enfria la margarina; se mezclan los polvos (harina tamizada, sal, polvo de hornear y azucar), se baten los huevos con la margarina lo he puesto a alta velocidad en la batidora de pedestal durante un rato largo 4 o 5 min, y luego cambie el accesorio de batir por el de mezclar (el proceso que sigue puede hacerse a mano) y a muy baja velocidad le agrego poco a poco la mezcla de polvos. Se trituran los cambures con un tenedor hasta hacerlos pure y se agregan a la mezcla anterior y se revuelve todo; estamezcla la he metido a la nevera una hora y luego la reparto con una cuchara en los moldes como estaba haciendo otra cosa con nueces le puse un pedacito a cada molde relleno; a los 10 minutos se ve como suben y a los 25 ya estan listos con un lindo color dorado (cuidado puede estar a los 20 ya se sabe, es cuestion del horno)

Casi no les pude tomar fotos pues los niños les cayeron encima al sentir el olor, eran las 10 de la mañana y no habian desayunado, estas vacaciones nos tienen descontrolados