Educación y Formación para el Futuro | Scoop.it

Mostrando entradas con la etiqueta cosas de la abuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosas de la abuela. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2016

Ideas para renovar un Capazo o bolso para la playa

¿Estas buscando un proyecto para este fin de semana? aquí te dejo uno facil y bonito para usar todo el verano... el año pasado compre un capazo en Primark y con un par de materiales  lo transforme de corriente a diferente; aqui está el proceso.
 Pues bien, este mismo bolso lo reutilice; le quité el adorno agregado el año pasado y debidamente inspirada por Pinterest emplee mi afición por el ganchillo para darle un vuelco total.
Solo necesitas tejer algunas piezas sueltas y luego pegarlas con la pistola de silicona; el borde está cosido.



Utiliza colores alegres y brillantes, las figuras geométricas de tu preferencia, es encillo y barato pues puedes emplear restos de madejas que tengas por casa.



¿Que te parece? ¿te animarás a hacerlo?






viernes, 13 de mayo de 2016

Como hacer pompones para decorar gastando poco

Sigo buscando y rebuscando ideas para la Primera Comunion de la Nena, aunque comeremos en un restaurancito de la ciudad quiero poner unos centros de mesa y esta idea me encanta, seguramente lo combinare con flores naturales.

El caso es que buscando un rinconcito para la foto del producto terminado me parece que ahi esta perfecto, creo que sera su lugar definitivo,¿ no crees?


Como puedes ver,utilice unos botes de vidrio cubiertos con cordón de yute a modo de florero para los pompones, muy sencillo de hacer tambien.

Vamos con los pompones

Necesitas: capacillos de magdalenas, una esfera de anime, la pistola de silicona y un palito de madera de brocheta.




Debes arrugar los capacillos y poner un punto de silicona en la base de cada uno y los vas pegando en la esfera de anime uno por uno, tan cerca como quieras que quede tupido el pompom.


Inserta el palito de brocheta por un lado de la esfera sin atravesarla por completo; esto te ayudara a sujetarla cuando tengas casi toda la esfera cubierta y será la base para introducirlo en el frasco, refuerza con un punto de silicona para asegurarlo.

















viernes, 6 de mayo de 2016

5 tips para hacer envoltorios bonitos y baratos

Estas semanas son muy ajetreadas para mi, entre el cumple de la nena que fue hace unas semanas y la comunión que se avecina he tenido que recurrir al hemisferio izquierdo de mi cerebro, a pinterest y a los materiales disponibles para generar unos bonitos envoltorios que marquen la diferencia sin quedar arruinada.


Los primero fueron los cotillones o regalitos que dio mi hija a sus amigos en su cumple; encontré en Tiger estas bolsas de papel y las etiquetas en paquetes de 15 unidades a muy buen precio, con una cinta  y el sello con el nombre de la nena este pequeño detalle se convierte en un elemento decorativo de la fiesta y las niñas quedan encantadas.

TIP 1: mantenerse informada de los lugares en tu ciudad donde puedes encontrar este tipo de materiales baratos... las papelerías o tiendas de diseño suelen ser mas costosas (en las tiendas de chinos puedes hallar verdaderos tesoros). No dejes de hurgar en tiendas como http://www.tiger-stores.es/ e incluso IKEA





Así fue como presentaremos el regalo para la catequista de mi hija, es una sencilla virgen de madera representando a Nuestra Señora de Coromoto (Patrona de Venezuela), una talla pequeña con mas valor simbólico que material, pero con una bolsa de papel kraft de lunares (esta es de los chinos), una blonda de papel (si las de repostería) y un lazo queda de lujo. Esta bolsa era la clásica de regalo con asas de papel, pero recorté esa parte usando una tijera de formas y le das un estilo totalmente diferente.


TIP 2: Procura dar un toque personal incluso a las bolsas y paquetes que se venden para los regalos, las blondas de papel para reposteria, son muy baratas y acompañadas de lazos dan un toque sofisticado.

De Venezuela me enviaron unos hermosos denarios en porcelanicron con las vírgenes de Venezuela, La nena le obsequiará uno a cada una de sus amiguitas mas cercanas al hacer ellas su comunión, es un regalo muy modesto, pero lo metimos en un pequeño saquito de ganchillo y para envolverlo hice esta bolsa con un folio de papel de color crema, también rematado con una blonda




TIP 3: Elabora tu misma las bolsas de regalo; cuando se trata de obsequios de pequeño tamaño es sencillo hacer un paquete con hojas de papel y personalizarlo de algún modo; los niños pueden pintar un dibujo, decorar con stickers, hacer lunares con tempera...

Este sencillo vídeo muestra como hacer una bolsa para regalo con cualquier folio que tengas.


La verdad es que nosotros acumulamos montones de cosas para manualidades, suelen ser económicas en Tiger, lidl o los chinos así que voy comprando perforadores con figuras, papeles de colores o diseños gastando muy poco cada vez y siempre tengo la forma de salir del paso. La decoracion de la bolsita rosa le hizo la nena con este producto de Ikea, baratito y da mucho juego.

TIP 4: diseña un sello con tu nombre, el de tus hijos o los apellidos familiares, es una hermosa forma de personalizar tus obsequios y es una inversion que solo harás una vez; te recomiendo la app TYPORAMA para diseñar el sello y http://sellosgoma.com/ para encargarlo, en muy pocos días lo tendrás en casa.

TIP 5: no te cortes, deja volar tu imaginación y si no estas inspirada, Internet tiene siempre la solución, mira este tablero de Pinterest y encontrarás mas ideas.

¿Me enseñas tus ideas?














viernes, 22 de abril de 2016

5 consejos para hacer Diademas con ganchillo

Hola, como puedes ver sigo con mi afición al ganchillo y quiero enseñarte las diademas (cintillos, bandanas) que hice esta semana para la nena; estamos en la etapa de querer llevar la melena suelta y las diademas o cintillos son una excelente solución, pues le mantienen la cara despejada, como están rematadas con elástico sujetan bien el cabello.




Para elaborar una diadema de ganchillo puedes usar muchos tipos de punto y el ancho que prefieras, ademas de incorporar accesorios como la flor o los círculos, en todos los casos te pueden ser de utilidad estos 5 consejos.

1. El cuerpo de la diadema: teje de 38 a 42 centimetros de longitud y un mínimo de 4 vueltas para que la diadema no quede excesivamente delgada.



2- El remate, usa un punto como el abanico o remata con un color diferente para dar vistosidad a la diadema.

3- Incorpora Accesorios, si haces una base lisa puedes tejer aparte una o dos flores y las coses de medio lado para dar un toque original.


4- Une con elástico, la diadema debe tener en total 52-54 centímetros de longitud, así que requieres aproximadamente 12 centímetros de goma elástica de un centímetro de grosor para unir los dos extremos de la banda tejida; evita usar un elástico muy delgado porque no dará suficnete sujección.

5- La Medida, para una niña de 8 años la longitud total debe ser unos 50 centimetros, pero si tiene una melena muy abundante mejor de 52, pero no mas porque entonces quedará floja. Para una adulta la medida mas común es de 52 centímetros. Si la diadema es para una niña pequeña o una bebe en lugar de elástico usa una cinta de gro y haces un lazo para cerrar, así puedes ajustar a la medida de su cabecita.




¿Que opinas de estas diademas? espero tus sugerencias de colores para ensayar otros diseños


viernes, 8 de abril de 2016

Ideas para renovar ropa con ganchillo

Si, si, hace unas semanas te conté sobre mi nueva afición: el ganchillo, desde entonces, con tutoriales y mucha práctica he logrado elaborar varias cosas muy interesantes, como estas cestitas para los huevos de pascua:


Ademas de ello, hice muchas pruebas para los recuerditos de la primera comunión, ropa para las muñecas de la nena, bolsitos y otras pequeñeces, porque la verdad es que no me animo a confeccionar una prenda grande como una chaqueta

Otra muestra de estas pequeñeces el este posavasos con el cual aprendí a hacer un cuadrado partiendo de un círculo: 





Pero lo que te quiero mostrar, es como con unos puntos básicos convertí una camiseta lisa de Primark para la nena (1,8 euros) en esta estilosa prenda de verano: apliques para cuello y mangas mas un detalle para el centro de la camiseta, en este caso un corazón, en menos de 3 horas estaba todo hecho; la verdad es que lo mas dificil fue para mi coser los apliques a la camiseta; mira el procedimiento



Aqui está el patrón para hacer el corazón, te invito a seguir mi tablero de Pinterest sobre tejido donde siempre guardo ideas que me parecen encantadoras: https://es.pinterest.com/mireiamenes/tejido/

El cuello y las mangas las hice siguiendo el mismo patrón pero con diferente numero de cadenas para la base:
1: fila de cadenas base (60 para el cuello 25 para cada manga)
2: fila de punto doble crochet o vareta
3:subes 3 cadenas, *dc en el siguiente punto, una cadena, dc en el mismo punto, dc en el siguiente y repites desde * hasta terminar la fila
4: subes 3 cadenas *2dc en el siguiente punto, una cadenas, 2dc en el mismo punto, dc en el siguiente y repites desde * hasta terminar la fila

Si quieres hacer mas vueltas aumentas un doble crochet en cada paso de la V



¿Te animas a hacer algo así?, es muy fácil y no consume mucho tiempo.



viernes, 4 de marzo de 2016

Como reparar facilmente polvos de maquillaje rotos

Seguro te ha pasado: con la prisas y todo apilado en el baño, apuradisima por salir de casa a tiempo: zas! se caen al suelo tus polvos o rubor in-dis-pen-sa-bles (y quizás carisimos) y se rompen... ¿ahora que? pues posiblemente haces como yo, los usas de esa manera, vas perdiendo trocitos, luchando por evitar que se desparramen por todo el baño hasta que terminas tirandolos y perdiendo la mitad del producto. Pues ya no más, hay una solución fácil para preparar cualquier maquillaje en polvo y ya te lo voy a contar.




Gracias a mi prima Cova que lo encuentra todo en la red pude llegar a este video explicativo, solo necesitas: alcohol (del de curar las heridas), una bolsita plástica no muy grande, una cuchara y una espátula (o cuchillo de mesa), unas servilletas absorbentes (o papel de baño) y una superficie para trabajar (la mesa de la cocina).

Vamos a empezar 

Pues este es el el panorama que te encuentras luego de la caída: 



Lo primero que debes hacer es poner todo el polvo en una bolsa de plástico  y con ayuda de una cuchara triturar bien todo el polvo hasta pulverizarlo (valga la redundancia), luego lo regresas al envase original (bien limpio y seco) .


Este polvo, repartido en el envase lo riegas con alcohol hasta humedecer bien, no temas pasarte, puede que tarde mas en secar pero se evaporará.


Con ayuda del cuchillo de mesa mezclas hasta conseguir una pasta que extiendes por la superficie del envase y apisonas bien.



Dejas secar unas horas



Y luego con ayuda del papel absorbente o de baño quitas los restos de humedad 


Yo te recomiendo dejar secar toda la noche sin la tapa puesta y al día siguiente...



Perfecto y listo para usar de nuevo.

Puedes usar este truquito para sombras, polvos compactos, rubor.....

¿Te gusto el método? ¿cual es tu rescate de emergencia para polvos rotos?


sábado, 13 de febrero de 2016

Aprendiendo a hacer crochet (ganchillo)

Cuando era adolescente, bajo la influencia de mis abuelas que se destacaban bastante con las agujas, aprendí los rudimentos del tejer; en aquelllos 80´s se estilaba bastante usar tops tejidos, los bolsos hechos a crochet, cintas para el pelo y otras cosas; de manera que bajo la guía de mi abuela materna que en ese momento estaba de visita allí y es una tejedora de altos vuelos (a sus 92 años sigue haciendo verdaderas bellezas; todos sus bisnietos han tenido una "rebeca" hecha por ella), y la alcahuetería de mi abuela paterna que me compraba los utensilios me hice con algunos puntos básicos y pude hacer mas de una prenda "usable".



El invierno pasado retomé este conocimiento que tenía aparcado y entre la nena y yo tejimos bufandas, calentadores y mantas para Nancy (la muñeca), sin embargo no fui capaz de coger el ganchillo, los intentos que hice resultaron inutiles y lo dejé por imposible.

Sin embargo, recientemente con la proximidad de la primera comunión de la nena, navegando en la red pinterest, buscando ideas, dí con unos cuantos recuerditos realizados con ganchillo, y heme aquí intentandolo de nuevo; antes de acudir como una neófita a solicitar la ayuda de mi abuela encontré este clarísimo tutorial que me ayudó a re aprender la técnica, creo que aunque nunca cogieras el ganchillo, con estas instrucciones lo aprendes de inmediato.

Estas fotos son de mis primeros ensayos aprendiendo a hacer crochet (de nuevo)



Los primeros intentos formales para los recuerdos de primera comunión son este saquito para dulces o el porta velas, ¿que opinan? ¿cual les gusta mas?


Ya les contare mis siguientes avances.

viernes, 17 de julio de 2015

Reciclando: Cajitas convertidas en joyeros o "guarda tesoros"

Bueno, entre tantas cosas que se pueden hacer durante las vacaciones, conviene ocupar a los peques en tareas manuales, como tanto a la peque como a mi nos encantan las cajitas, guarde dos cajas de plástico de crema y una de quesitos de cartón para hacer unos pequeños guarda tesoros, usando trozos de tela, botones, cuentas, papel... y silicona caliente; se pueden convertir desechos en cosas útiles; les muestro unos ejemplos.

Con una caja de quesitos "la vaca que rie" hicimos una decoracion muy sencilla, la parte de abajo la pintamos y la tapa la forramos con papel decorado. Una tarea sencilla para que hagan los niños.




Estas cajas de plástico que me quedaron de unas cremas de manos, nos sirvieron para hacer unos "joyeritos" muy chulos, decoramos las tapas con tela y una retazo de cinta.



Para estas tapas hay muchas alternativas: como el fieltro



Los fondos de las tapas los cubrimos con fieltro  y decoramos con detalles como cordon, cuentas de colores...



No son unos "craft" muy delicados o de exposición, pero pasamos un rato divertido usando muchas cosas que tenemos por casa.

Cualquier tipo de caja sirve para reciclar, muéstrame las tuyas.




viernes, 3 de julio de 2015

Como transformar un Bolso de verano simple en uno muy original


¿Te ha pasado que vas a una tienda barata como Primark y alucinas con lo barato que es todo, y luego piensas: ese bolso está chulo, pero todo el mundo lo va a tener...? Mjmmm a mi también me pasa: quiero estar a la última, gastando poco yyyyyyy que no este "repe" en cada esquina; vamos que soy mala pobre.

El caso es que los capazos son el "must" de este verano por lo que he podido ver (ni de lejos soy yo una fashion expert; pero los veo por todas partes de muchos colores, modelos y estilos y claro, los que me gustan a mi son los más caros, por eso cuando fui a mi paseo semanal por Primark y vi este capazo simple y llano lo compre sin mucho pensar




Mis manualidades son siempre muy de andar por casa, así que no te pienses que esto será una obra de arte, para nada. En la mercería compré una puntilla y un cordón y con un poco de hilo y paciencia primero cosí la puntilla a la tela del capazo.


Luego cogí el cordón y lo inserté entre los orificios de la puntilla, para rematar hice un nudo marinero por un lado y por el otro le puse unas cuentas de madera en los extremos.


Lo mejor: puedo cambiar el cordon con facilidad por otro color para combinar con la ropa; y el año que viene con facilidad quito la puntilla y uso otra decoración con el mismo capazo.

El bolso me costó 8 euros y en la mercería gasté unos 6; así que por 14 eurillos tengo un bolso de moda totalmente personalizado.



¿Tienes algunas ideas para decorar un bolso como esté? ¿como lo harías tu? 

viernes, 19 de junio de 2015

Ideas de Tarjetas para las Maestras- Fin de curso

Si, es cierto... se termina el año escolar: mis condolencias, no me mal interpreten a mi me gusta mucho pasar tiempo con mis hijos ir al cine, llevarlos al parque, piscina, pasear y todo eso peeeeeeeero...

Pero es IMPOSIBLE mantener ese ritmo durante las larguísimas vacaciones de verano, para mi es una incoherencia del sistema educativo: tener a los niños encerrados en los colegios por casi 9 meses, apabullados de tareas exámenes y mas, para luego darles casi 3 meses de: absolutamente nada!

Y es que no hay presupuesto que aguante el mantener a los niños entretenidos, opciones hay muchas: deportes, cursos de ingles, campamentos fuera de la ciudad, campamentos urbanos, muchas pelis en el cine... y todo eso; sin embargo es imposible acceder a todo ello durante tantas semanas; ¿y por que hay que mantenerlos ocupados? simple: hay que trabajar! La otra alternativa es dejarlos con la niñera de colores, llámese tv, tablet, ordenador.

En fin, ya hablaremos sobre este tema en otro post, que seguro el verano me dará mucho material, el tema de hoy es otro: se acaba el año escolar y lo correcto es dar un detalle a la maestra que cargo con los churumbeles todo el año, piensa que ella se aguantó tantas pataletas, negativas, malas caras y otras especies de tu hijo como tu misma así que mínimo una cartita contándole los especial que es y mostrando tu agradecimiento (y el de tu peque).

En el caso de la peque tuve suerte; todas las madres de sus compañeros acordamos comprar un regalo en conjunto para ella y para la teacher, así que nostras hicimos la tarjeta con materiales que teníamos en casa.

Un sobre simple unicolor puede tomar mucha vida simplemente con unos botones de colores y rotuladores:

Globos, una flor... que mas se te ocurre? hay cantidad de figuras que puedes hacer con botones; para enmarcar un poco el sobre usamos un washi tape de tiger.

Para la parte de adentro de la tarjeta, busca un lindo mensaje, imprímelo y pegalo con efecto 3D (haciendo un pequeño acordeón en los extremos)



Los nombres de los niños en círculos, globos, nubes... lo que se te ocurra!

Y no olvides hacer una portada con otro lindo mensaje; no es dificil encontrar imágenes acordes al tema y las puedes customizar con tus propios mensajes.



Un detalle dice mas que mil palabras; sin ser una artista de las manualidades puedes hacer algo en compañía de tu peque que la maestra guardará como un lindo recuerdo; yo guardo las tarjetas con lindos mensajes que me regalaron mis chicos en mi etapa de profesora, es un recuerdo muy apreciado.

Espero ver sus tarjetas. ¿Felices? vacaciones escolares


martes, 10 de febrero de 2015

Ideas para customizar unos guantes sosos

Bueno, otra de las costumbres que hemos tenido que adquirir en estos días fríos es el uso de guantes, son TODO un accesorio, los hay de múltiples colores, de cuero, tejidos... en fin: todo un submundo dentro del mundo de la moda al cual no estábamos acostumbrados así que tan pronto como los pusieron en las tiendas compre a cada peque un pack de 3 guantes en H&M; para el todo bien: gris, azul y negro eran los colores de sus tres pares.

Sin embargo la peque se negaba a usarlos: rosa, gris y negro; les parecían muy simples. No se si les he comentado anteriormente que mi nena (7 años) tiene su propio sentido de la moda, no es que sea una fashionista, pero desde pequeña tiene claro lo que quiere usar y lo que no; sus guantes estaba claro que NO! y los negros... mucho menos! ¡Faltaba más¡
En vista que ya estaban prácticamente perdidos, pues no pensaba usarlos y luego de navegar un rato en Pinterest le propuse "customizarlos" como se dice aqui, solo necesitamos unas cuentas, un poco de hilos de colores, aguja e imaginación.

En nuestro caso hicimos una flor en el centro de cada guante y decoramos la muñeca con sobrantes de una lana de tejer que teníamos por allí.

En el centro cosimos una cuenta grande y alrededor cuentas más pequeñas para formar una flor, al presentar las cuentas para ver la distribución hay que cuidar de colocar los guantes de forma que los pulgares queden hacia adentro, así el dibujo queda en el dorso de la mano y no en la palma.

El hilo que decora el contorno de la muñeca es necesario coserlo flojo, pues la cenefa de la muñeca estira para poder introducir la mano.

Usamos colores, verde, rosa y amarillo, en una mano pusimos un lacito pero en la otra no para no recargar


Este es el resultado,¿que opinan?


En pinterest hay cientos de ideas, por ejemplo esta... ¿que tal? toda una obra de arte, ¿no?:



Esta idea es útil para decorar bufandas unicolor, jersey que ya nos aburren... en fin: "customiza" tus prendas aburridas.

@mireiamenes (TW e IG)

viernes, 5 de diciembre de 2014

Adornos de Navidad de material reciclado

Después de muchas semanas sin traer manualidades, hoy quiero compartir esta idea que vimos en Pinterest y decidi emprender con los peques para decorar nuestro arbolito, estas campanitas estan elaboradas con las capsulas de 
"Dolce gusto" usadas, con las capsulas de nesspreso quedarían 
hermosas también porque son de colores metalizadas.


En primer lugar, debemos vaciar la capsula cortando con un cuchillo la tapa de plástico y retirando los residuos que quedan en el interior; luego con ayuda de un punzón o destornillador y un martillo abrimos el agujero superior donde pasaremos la cuerda.


Las capsulas de Dolce gusto tienen colores opacos, negro, marron y algunas color gris, por esa razon las de color marron las pintamos con pintura acrílica blanca (varias capas) y luego las decoramos con esmalte de uñas escarchado, pegatinas de copos de nieve...


Una vez están decoradas las capsulas tomamos un cordel del color de nuestra preferencia y unimos dos capsulas para formar el par de campanas y colgarlas del arbolito.

Como las capsulas de nespresso son de colores metalizados requieren menos trabajo, solo unirlas con una cuerda o cinta y listo!!!

Espero les guste esta idea

@mireiamenes