El Aroma de la Vida

Menu

  • Página principal
  • Experiencias
  • En la Cocina
  • Cosas de la Abuela
  • Vivir en España
  • Educación
  • Infografías
  • Mi Pinterest
  • Mi perfil

Educación y Formación para el Futuro | Scoop.it

Cargando...
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2015

Top list para navidad: 7 regalos fantásticos

Falta solo una semana para Navidad, y como nosotros seguimos con la tradición venezolana de abrir los regalitos el dia del nacimiento del Niño Jesús estamos a la expectativa desde hace días; para el día de los Reyes dejamos un detalle mas bien simbólico pero el dia grande el el 25 de diciembre; hace unos días te conté mi lista de los 8 peores regalos, como los adultos nos volvemos niños en Navidad, es buena idea compartir una lista de los 7 regalos fantásticos según mi opinión; no es exactamente una "wish list" pero puede valer si alguien me quiere enviar un regalo ;). Vamos a ello:

1- Regalos para compartir, puede ser un juego de mesa, un rompecabezas... algo que pueda disfrutar toda la familia no puede faltar en el arbolito, recuerda la esencia del compartir y pasar tiempo juntos, en especial si estamos de vacaciones.

2- Libros, piensa en el estilo que le gusta que titulo esta esperando, de cual autor es fan, una edición limitada, una edición de lujo de algún clásico que le guste al obsequiado, regala un libro en papel, y sobre todo regala el tiempo para disfrutarlo.

3- Maquillaje/perfumes, un estuche de maquillaje siempre viene bien, el perfume debe ser de la línea que ya usa en ese tema mejor no ponerse muy creativo. Mi favorito de siempre es el set de Navidad de Estee Lauder

4- Gadgets electrónicos, no me refiero a sofisticados aparatos, mas bien pequeños accesorios novedosos que no se encuentren en cualquier parte (aunque los aparatos siempre son bienvenidos). Este año estoy enamorada de la cámara instantánea Instax Mini de fujifilm... no es que valga mucho la pena pues hay que gastar en los papeles pero no me digas que no es una monada, sobre todo este diseño clásico 

5- Bolsos, quien no delira ante un nuevo bolso/cartera/ portafolio/maletín... de acuerdo a la personalidad y el estilo de la persona que recibirá el regalo seguro tiene casas o marcas que le encante. Las chicas nunca tenemos suficientes carteras, ¿no? Es un buen momento para regalar un bolso de color original o diseño innovador, algo que ella no se compraría pero que le gustaría. Por ejemplo este portafolios de Misako... lindo y útil

6- Joyas, si... pulseras, collares, pendientes, no tienen que ser caros; la bisutería fina es algo tampoco nos sobra. Una de mis tiendas favoritas de Oviedo es I Am para bisutería a buen precio. 

7- Un viaje, poniéndonos exquisitos, regalar una tarde de SPA, una noche fuera de la ciudad o la planificación de las siguientes vacaciones a un sitio deseado por la familia es sin duda la mejor inversión para la Navidad.


¿Te gustaría completar la lista?
Publicado por Unknown en 13:00 1 comentario:
Etiquetas: experiencias, navidad, reflexiones

viernes, 11 de diciembre de 2015

Los 8 peores regalos de Navidad

Se acerca la fecha tan señalada y estamos todos como locos rompiendo la cabeza pensando que sera un buen regalo para nuestros seres queridos, yo estoy igual y no hago mas que pensar en las cosas que NO me gusta regalar; por supuesto este es un tema muy personal pero te voy a contar lo que yo considero que son los 8 peores regalos y por que.  
Creo que parte del regalo es el acto de pensar en lo que puede hacerle ilusión a la persona que recibe el regalo, pero en otras ocasiones aunque sepamos lo que le puede gustar es mala idea ponerlo bajo el arbolito (como en el caso del numero 1 o el 8), lo mejor es pensar bastante y evitar caer en los comodines (como el 3 o el 7).

Ojo esta lista esta pensada en obsequios para personas cercanas, no la tomes en cuenta para compromisos tipo "amigo secreto" u otros intercambios.

Ahí van, sin ningún orden específico:

1- Ropa interior, no hay manera de acertar con eso, primero la talla, luego el estilo: si regalas algo muy funcional y "de diario" es muy impersonal y quedas fatal (por salir del paso) y si te pones creativo/a puede resultar incomodo ya que por lo general el regalo de navidad se abre delante de otras personas.

2- Fundas para móvil, por favor, ¿se te ocurre algo mas soso que eso? creo que no debo explicar mas.

3- Bufandas/ Foulard, otro regalo típico para salir del paso, vale para un compañero de oficina o un intercambio de regalos; a menos que sepas que la persona a la cual se lo regalas lo colecciona o es muy fan de estas prendas no se lo des a alguien cercano o muy apreciado.

4- Corbatas, pfffff fatal; de verdad que no te esforzaste ni un poquito en pensar, cuando llegas con una corbata el pobre chico se da cuenta que no lo conoces ni un poquito.

5- Herramientas/electrodomésticos, ¿de verdad me estas regalando algo para que me ponga a trabajar?, aunque sea una batidora triple ultra power de ultima generación: no se vale!; si no cocina sola y se limpia sola y se guarda sola no cuenta como regalo de navidad.

6- Figuritas decorativas, la peor forma de decirle a alguien: no te conozco ni un poquito. Además cada quien tiene gustos y estilos de decoración diferentes.

7- Vales de regalo, ¿para Navidad? no por favor, hay que currarselo más.

8- Una mascota, no, no y no! un ser vivo no es un regalo, por favor. De hecho creo que es el peor regalo para un niño, no relaciones el perrito con los juguetes, la elección de una mascota debe ser un proceso, debe estar consciente de la responsabilidad y el cuidado que implica tener una mascota, que empezara a formar parte de la familia, no es un peluche que pueda quedar aparcado en cualquier momento. Mejor regala el permiso para adoptar un perrito, que sea el inicio del proceso, no el fin.


¿Que te parece mi lista? ¿compartes la tuya?
Publicado por Unknown en 13:00 No hay comentarios:
Etiquetas: experiencias, navidad, reflexiones, regalos

viernes, 27 de febrero de 2015

¿Un Blog personal? ¿para que? (parte I)

Ufff cuanto se ha escrito sobre esto (en otros blog,  por supuesto); escribir para que terceros lean lo que escribes ha dejado de ser un campo reservado a periodistas, científicos, novelistas y otros profesionales de los cuales se espera que hagan eso precisamente: escribir; hasta hace pocos años lo máximo que escribíamos la mayoría de los mortales eran: anotaciones en post it, indicaciones sobre una actividad para otros, adaptación de contenidos (en el caso de los docentes) o ... un diario. El caso es que cualquiera que se animara a escribir tenia una audiencia mas bien limitada; o nula. Pero esto ha cambiado   ¡y mucho!.


En todo caso, esta claro que con las tecnologías de información y comunicación con las cuales contamos hoy todos tenemos acceso a publicar lo que escribimos, a difundirlo y a recibir comentarios sobre ello no estoy diciendo nada nuevo; pero el poder hacerlo no es suficiente razón para decidir hacerlo, el título de este blog se refiere a ¿para que hacerlo? bien, les contare mis razones para llevar esta tarea.

En primer lugar, para vaciar la cabeza. A veces después de leer, después de conversaciones o investigar sobre un tema que nos causa curiosidad nos quedan una cantidad de ideas en la cabeza que si escribimos un artículo pensando en una audiencia quedan mejor organizadas y además disponibles para nuestra lectura. 

Pero, ¿que diferencia hay entre hacer esto en un cuaderno o colgarlo en la red?, pues otra razón son los recursos visuales que podemos incorporar: fotografías,  videos, infografías, enlaces a datos que complementen la información y que permanecen para futuras consultas.

Por otra parte la posibilidad de conectar con una audiencia que pueda complementar la información al leer la tuya, o aportar tu experiencia en un área contribuyendo al desarrollo de terceros.

Otra razón puede ser para  dejar un legado, perpetuar una tradición familiar, dejar un diario que tus hijos puedan leer sobre la historia familiar,  conservar las recetas, describir un aventura personal, enseñar sobre cualquier aspecto de tu experiencia personal y profesional, en fin.

Por último, escribir en un Blog, contribuye de manera activa a la construcción de tu Marca Personal; sobre este punto pueden ver una serie de 4 artículos de mi autoría condensados aqui. 

Estas son mis 5 razones, seguramente cada bloguero puede aportar sus propias razones; en un próximo artículo les contare mis recomendaciones para escribir un artículo.

Como siempre, espero sus comentarios para seguir alimentando este espacio.

@mireiamenes






Publicado por Unknown en 13:00 No hay comentarios:
Etiquetas: blog, experiencias, reflexiones

viernes, 12 de diciembre de 2014

Deberes escolares:¿Si o No? La utilidad de las tareas para el hogar

 Un debate sin resolución, los profesores y un amplio grupo de padres defienden los deberes escolares como parte imprescindible del proceso educativo; los niños los detestan, algunos expertos y padres tambien los desaconsejan. Pero ¿quien tiene la razón?

Primero hablemos de su función; ¿para que sirven los deberes o tareas escolares? la respuesta mas socorrida es: para reforzar el contenido dado en clase y facilitar su aprendizaje. En este punto mi argumento es: si necesitas reforzar por repetición entonces no hay aprendizaje, hay memorización (que es diferente); si la experiencia de aprendizaje esta diseñada de manera que el niño internalice los contenidos mediante el proceso EN clase entonces no se requieren repeticiones interminables. Ahi nos duele... el sistema educativo español (y el venezolano-mis experiencias-) son sistemas conductistas, basadas en memorización y aprendizaje de conceptos, no en experiencias significativas, por eso son necesarios los deberes (en serio... son necesarios para alcanzar los objetivos académicos)

Otro argumento: en clase no nos alcanza el tiempo para hacer todos los tipos de ejercicios posibles sobre un tema... la solución hacer que padres pasen horas con sus hijos intentando resolver estos ejercicios, ¿otra solución? clases y maestros particulares, con lo cual los niños pasan unas 2 horas diarias aproximadamente adicionales a su horario escolar dedicados a hacer deberes, esto aumenta la presión académica sobre los niños (gasto xxx dinero en tus clases extra. tienes que salir bien!!!- tantos sacrificios que hago para pagar tus clases...) lo insólito es que esta ruptura entre padres e hijos a causa de los deberes escolares comienza desde una edad muy temprana, niños de 7 años se ven presionados para ser el primero de la clase ya que papa se esfuerza mucho por mi. En muchas ocasiones los padres hacen los deberes con sus hijos y la frustración es para ambos, ese tiempo en las noches cuando padres e hijos deberian disfrutar del poco tiempo juntos del cual disponen se emplea para completar el trabajo de clase. Por que los contenidos escolares son tan extensos entonces? si no nos alcanzan las 5 horas de clase para cubrir todo el contenido algo esta mal, y no digo que el problema este en los profesores,nuevamente: el sistema que diseña contenidos y carga académica no esta pensando en el niño. Nuevamente: si, hacen falta los deberes para cubrir este aspecto.

¿Màs? hay que practicar mucho para ser competitivo, tenemos que fomentar la excelencia, la responsabilidad, la universidad es dificil, hay que prepararlos... y un larguísimo etcétera de razones (muy sensatas); ahora bien veamos la otra cara de la moneda . ¿por que no me gustan los deberes escolares?

1- Porque representan un sistema educativo incompatible con el mundo actual, hoy necesitamos mas creativos, mas idealistas con propósito, mas personas que rompan el molde y menos robots que repiten.
2- Porque reducen la cantidad de tiempo de calidad que los niños pueden pasar con sus padres.
3- Porque, impiden que los niños desarrollen sus intereses artísticos y/o deportivos; o al hacerlo se agobian de actividades.
4- Porque los niños necesitan jugar y ser niños.
5- Porque son discriminatorios, en la medida que una familia pueda acceder a tutores o clases particulares el niño tendrá mejor desempeño escolar.
6- Porque son aburridos y rara vez estimulan la creatividad.
7- Porque generan frustración en los niños y los desmotivan respecto a la experiencia de aprendizaje

Desde luego, he conocido maestras maravillosas, que aun dentro de este sistema en el cual deben cumplir su función encuentran formas creativas de cubrir los objetivos y le dan mas valor al esfuerzo que al resultado.



Entonces ¿NO deberes? seamos realistas, creo que es imposible abolir los deberes escolares al menos bajo el paradigma educativo en el nos encontramos, pero estoy convencida que hay que darles la vuelta, en primer lugar priorizar los contenidos y analizar nuevas formas de entregarlos al alumnado para que los procesen mas fácilmente; en segundo lugar enviar tareas de continuidad, en lugar de 10 ejercicios de un dia para otro, establecer proyectos progresivos de varias fases donde los niños/jóvenes tengan la oportunidad de ser creativos e integrar sus habilidades-. Si queremos estimular la lectura: hacer un plan lector donde los niños seleccionen el libro que deseen leer (individualmente) y luego lo representen ante la clase con unos parámentos dados por el profesor; dramatizaciones, uso de videos, emplear las plataformas sociales para presentar los deberes... llevar esta actividad al mundo real donde los chicos se desenvuelven.

Desde luego, este es mi punto de vista particular, pero me gustaría conocer sus opiniones.

@mireiamenes





Publicado por Unknown en 13:00 1 comentario:
Etiquetas: educacion, experiencias, reflexiones, soy mama

viernes, 31 de octubre de 2014

Noche de brujas: Felicidades a las Wiccas

Seguramente todos hemos escuchado sobre  el origen celta de la celebración de  Halloween, La noche del 31 de octubre era el fin de año celta y esta asociada a muchos ritos previos a la cristiandad. Los celtas conforman una cultura antigua de los primeros siglos de nuestra era, aparentemente originados en Europa Central pero cuyo máximo exponente ocurrió en el siglo 2 y 3 en Escocia e irlanda con la expansión por mar a ciertos pueblos de Francia, y el Norte de España por el siglo IX.

Esta Fiesta de Fin de año, conocida como Samhain representaba para ellos el incio del año oscuro, es decir el principio del invierno (dias mas cortos) y en sus rituales hacian sacrificios y se disfrazaban con pieles de animales, pues pensaban que esa noche los muertos caminaban entre los vivos, se supone que este el origen de la tradición actual de Halloween.

El caso es que en estos ritos paganos previos a la cristiandad, destacan los personajes en torno a los cuales giraba la vida celta de entonces, los celtas vivian en tribus organizadas por clanes o familias, y habia 3 estratos: la plebe, los militares y los druidas (o sabios), luego estaba El Rey.

Pero, dentro de esta cultura encontramos también a la Bruja o Wicca cuyos poderes estaban asociados a la naturaleza y al respeto de la misma en torno a los 5 elementos que la conforman: Tierra, Aire, Fuego, Agua y Espíritu;  los Wiccanos celtas deben cultivar cuatro poderes que se constituyen en normas antiquísimas de iniciación y consisten en "saber" (noscere), "atreverse" (audere), "querer"(velle), "permanecer callado"(tacere): "Saber los conocimientos para practicar los ritos mágicos, atreverse a ponerlos en práctica, querer la manifestación y permanecer callado respecto a lo que se hace". Esta última parte es muy importante ya que el silencio de sus creencias y actos evita que personas curiosas les juzguen o interfieran con sus propias vidas. Estos principios rectores representan el equilibrio entre sus poderes y su supervivencia en la sociedad; otra característica de la esencia Wiccana es la igualdad entre el hombre y la mujer derivada de la gran devoción que sienten por la Madre Tierra.



Así pues estas brujas ancestrales conocian el poder curativo y transformador de las plantas, las piedras y los ciclos lunares, sus rituales se hacian en grupos generalemente con el circulo como figura principal, fogatas, bailes, cantos e invocaciones al espiritu de la Madre Tierra.

Después de leer, resumir y transmitir todo lo que encontre sobra las brujas me parece que en realidad si, todas tenemos algo de Wicca, de manera que no te ofendas si te llaman bruja, formas parte de un colectivo de mujeres sabias y poderosas, y aunque no te reunas en circulos frente a una hoguera a que si lo haces en una mesa con un cafe o te caliente? los ritos puede que cambien, el espiritu de la celebración no.

Feliz noche de brujas a todas mis anigas wiccas.
Publicado por Unknown en 1:00 1 comentario:
Etiquetas: experiencias, halloween, mujeres, reflexiones

viernes, 17 de octubre de 2014

La huella que dejas: Construyendo tu Marca Personal

El mes pasado Tu Zona Vital publicó una serie de artículos de mi autoría sobre Marca Personal, en estos tiempos de "Redes" donde estamos conectados con todos y con todo, este aspecto ha dejado de ser una práctica exclusiva de Celebridades, cada uno de nosotros se expone y deja ver en diferentes medios que terminan siendo masivos; puedes capitalizar esto a tu favor si tus acciones sociales son reflexionadas antes de ser ejecutadas, esta infografía resume los puntos que toco en los artículos y luego encuentran los link a los mismos. 




Primer Artículo: Marca Personal 
Segundo Artículo:Cuatro Aspectos
Tercer Artículo: Los Valores
Cuarto Artículo: El Conocimiento 
Quinto artículo: Canales, Audiencia y Lenguaje.

Espero que sea de su agrado

@mireiamenes
Publicado por Unknown en 13:00 No hay comentarios:
Etiquetas: experiencias, infografia, marca personal, redes sociales, reflexiones

lunes, 4 de agosto de 2014

Así pasan mis días

Estas últimas dos semanas estuvieron llenas de actividades y vivencias,
 les cuento un poco mis novedades y hacia donde me llevan.


En los casi dos meses que llevo viviendo en España no me había visto en la necesidad de madrugar, es decir: ver salir el sol, la búsqueda de trabajo había sido poco intensa por varias razones: 1- instalarnos en casa y papeleos, 2- los peques de vacaciones, 3- en verano hay menos oferta que de costumbre y 4- no tengo mi titulo homologado. Este último punto no se resuelve en el corto plazo, por lo cual debo obviarlo y buscar trabajo "en cualquier cosa", eso se dice fácil si tienes 25 años, pero a los 40... no, no es tan fácil asumir que empiezas de cero dispuesta a aceptar trabajos que nunca hiciste en tu vida.
El hecho de no trabajar en la carrera que estudié no representa un problema para mí porque llevo años fuera de ese ámbito: agente comercial en una empresa de químicos, doce años como docente en bachillerato, simultáneamente dando clase en CEUJAP en el Diplomado de Marketing y Ventas valiéndome de la experiencia en ese ámbito previamente y los últimos 3 años dirigiendo mi pequeña pero propia empresa de publicidad. En pocas palabras: no estoy acostumbrada a ser empleada de rutinas (no me digan que la docencia es rutinaria por NO LO ES, afortunadamente). Además de autogestionar mi trabajo, estoy acostumbrada a disfrutar lo que hago y modestamente: ser buena en ello, conocer lo que debo hacer y moverme con facilidad entre mis diversas responsabilidades.

Todo esto viene a cuento porque hace unas 3 semanas se me presentó una oportunidad: me llamaron para hacer un curso de 2 semanas el cual, al aprobarlo me hacía candidata para trabajar en un supermercado, y bueno, alli estuve las últimas dos semanas: aprendiendo la dinámica de un supermercado; mejor dicho de la Cadena de Supermercados mas grande de Asturias, pasé por 4 formadores diferentes aprendiendo en un equipo la filosofía de la empresa y el "know how" de la misma. Como persona optimista que soy estoy sorprendida de todo lo que aprendí en estas dos semanas, esta mirada interna me hace valorar mas a las personas que desempeñan ciertos trabajos (porque aprendes la técnica y concentración que hay detrás de ellos). Creo que esta experiencia me ha hecho más humilde, pues si llego a obtener el trabajo estoy consciente que NADA de lo que he hecho con anterioridad me prepara para este trabajo, mi experiencia previa toda queda borrada... venga: empezar de cero, de ceriiiiiiisimo.

Reconozco que asumir esto que les acabo de comentar me apagó un poco, es sumamente duro aceptarlo y me hizo consciente de todo lo que deje, de repente me di cuenta que no tengo carro, que no tengo club, que no tenemos actividades extra escolares, que vivo en un apartamento 30 mts mas pequeño y 40 años mas viejo que el mío y así, desperté a la realidad de la renuncia material.

Por otra parte, tener la rutina de madrugar, vestirme y realizar una tarea diaria, conversar con "otras personas" me dió otro impulso.  Mientras estoy a la espera que me llamen a trabajar (o no), vino a mis manos otra oportunidad: mi jefa en CEUJAP me llamó para dictar el módulo virtual que tenia varias cortes dando a través del aula virtual; de manera que sumergirme en esta actividad que tanto disfruto mantiene mi cerebro a mil revoluciones: trabajamos a través de las redes sociales (FB y TW), del blog, del aula virtual... en fin haciendo lo que me gusta hacer.

Mientras supero todo lo que descubrí estas dos semanas hago un ejercicio diario de optimismo, miro a mis hijos sonreír y aceptar sus propias renuncias (que no son pocas), veo a mi madre hacer lo mismo enfrentando este cambio con mucho "guaramo" y pienso que debo hacer lo que toque hacer para asentarnos en esta nueva vida, que viene sin delincuencia y sin desabastecimiento pero con muchas renuncias, mientras mas pronto lo aceptemos mas pronto evolucionaremos. Nuevamente pienso que lo mas duro de esta primera etapa es : la separación, pero confío en que será breve.

Otra vez, espero que mis reflexiones sean un punto de consuelo o un impulso para otros que pasan por lo mismo.

@mireiamenes 




Publicado por Unknown en 10:00 3 comentarios:
Etiquetas: cambios, experiencias, reflexiones, trabajo, Vivir en España

lunes, 7 de julio de 2014

Un mes de retos y delicias en 10 puntos

Si, un mes. El 6 de junio aterrizamos en Oviedo de vuelta a nuestro primer hogar (literalmente, pues estoy viviendo en la casa donde nací) y hoy que cumplimos un mes entero aqui quiero hacer un pequeño balance de lo que ha sido la primera fase del retorno.

En cierto sentido este mes se sintió casi como unas vacaciones: reencuentro con la familia, acomodarse de cualquier manera en un piso antiguo y no preparado para acoger a 4 personas, la sensación de turista cuando pides una dirección y no tienes ni idea de lo que te están diciendo, el encanto de ir al supermercado y encontrar todo lo que buscas... en fin; en otro sentido ha sido un trabajo arduo y un enfrentamiento con la realidad de una ciudad semi desconocida y sus ritmos (tramites, gastos, acondicionar la vivienda..)

De este mes quiero destacar 10 aspectos entre retos y delicias; ahí van sin orden de importancia.

1- Ordenar la casa (RETO) no es facil llegar a una casa que tiene un año deshabitada y mas de 10 años con cuidado precario, desde la limpieza profunda (que mi tío había adelantado mucho) hasta los detalles de decoración, pasando por reparaciones, arreglos y compra de mobiliario. Llevamos un mes haciendo y gastando (lo minimo) pero hubo que comprar una cocina, varios muebles, algunos electrodomésticos y faltan cosas que en mi casa en Venezuela están, pero aquí no funcionan por el tipo de voltaje. Ahora estamos en la fase de jardineria y fotos para darle personalidad a nuestra casa.



2- Vivir en una ciudad cultural (DELICIA), toda Oviedo es una postal, edificios antiguos, esculturas en las calles ( ya profundizare este aspecto en otro post); entre las actividades de este mes tuvimos la oportunidad de asistir al Teatro Campoamor y disfrutar una Gala lírica de la Zarzuela y aunque no es una actividad específica para los niños a ellos el trabajo de la orquesta les encanto y nos quedo una grata experiencia. Las visitas a la biblioteca pública ya se hicieron costumbre tambien.




3- Trámites legales (RETO), sin duda aunque todo fluye, la cantidad de tramites legales que debimos hacer (y aun nos faltan) es abrumadora, por otra parte también es una delicia llegar a las instituciones publicas y verlas trabajando de forma eficiente, neutralidad en los funcionarios, ausencia de colas, o gestores para los documentos y rapidez en la emisión de los mismos. En este momento: empadronamiento, seguridad social, DNI, inscripción de los niños... todos tramites realizados en un solo dia.



4- Abastecimiento del hogar (DELICIA), si, para alguien que viene de un pais en extrema escasez, hacer la compra en un supermercado abarrotado de productos y ofertas, es una delicia, tambien ha sido un reto el equilibrio de los gastos, decidimos no pensar en bolívares para establecer si algo es caro o barato, mas bien en base a como encaja determinado precio en un presupuesto en euros debemos tomar esas decisiones hasta que nos acostumbremos.




5- Encontrar los productos que solemos usar (RETO), reto total, los peques extrañan sus arepitas con queso llanero, el queso telita, los tequeños y el pirulin, estos productos se encuentran pero son costosos, debemos hacer equilibrios para incorporarlos.







6- Descubrir la ciudad (DELICIA), encontrar los rincones para pasear, ver las calles y sus habitantes, caminar por ahí y ver cosas nuevas. Supongo que por mucho tiempo me sentiré turista en Oviedo porque hay mucho que ver.






7- Conocer la ciudad (RETO), esta es la otra cara de la moneda del punto 6, pues buscar direcciones, saber que bus tomar, entender la mejor ruta para un destino, los horarios y los habitos típicos de una ciudad es todo un reto para nosotros.











8- Nueva gastronomia, nuevos lugares (DELICIA), el reverso del punto 5: incorporar a nuestros hábitos alimenticios los productos tipicos de la tierra, frutas diferentes, pan diferente, la sidra, el vino, el chorizo, los quesos, los potajes... en fin todo un mundo por descubrir.




9- Conocer gente (RETO), sin duda dejamos atrás a nuestros amigos de años y familia cercana, este mes para mi ha sido duro perder a mis amigas, mis compañeras de tertulias, chistes, historias, quejarnos de la situación, reírnos de todo y de nada, el café y los niños jugando alrededor, este reto es el mas difícil hasta ahora, los niños empiezan a solventarlo en las actividades que empiezan a asistir. Mi familia en España es un gran apoyo y compañia, pero es momento de salir del cascaron y  empezar a hacer amigos.



10- Vivir en el primer mundo (DELICIA), no se como explicarlo pero a pesar de todo lo que extraño y las dificultades que se que están por venir, me siento a gusto aqui y creo que mis hijos también.




No quise incluir en esta lista el RETO mas grande: la separación de nuestro pilar fundamental- Mi esposo sigue en Venezuela y mientras estabilizamos la situación económica seguirá allí. De momento tomamos fuerza y seguimos adelante, ser optimistas y la capacidad de ver en positivo cada nuevo reto es el objetivo. Les seguiré contando de Oviedo en otros post.

@mireiamenes
























Publicado por Unknown en 17:08 2 comentarios:
Etiquetas: EMIGRAR, experiencias, OVIEDO, reflexiones, RETORNO, un mes, Vivir en España

lunes, 24 de marzo de 2014

Un rincón de reflexión...

Este cuento de Paulo Coello, me parece tan apropiado para nuestra realidad: como una desgracia puede fortalecer a una familia?, como la adversidad se transforma en prosperidad o el fracaso en éxito? Es suerte? Algunas personas tiene la gran habilidad de ver mas allá del momento presente y emplear todos sus recursos personales en salir a flote aun si nunca antes lo han hecho.
Yo confío en esa capacidad que tienen los seres humanos de dar la vuelta a las situaciones y encontrar el aspecto positivo, creo en la prosperidad como estilo de vida, ese empuje que hace que no te conformes ni te resignes. Creo que cada individuo tiene el derecho y el deber de emplear su máximo potencial porque es un regalo que recibimos junto con la vida. Me cuentan que les pareció la historia. 


La pequeña granja y la vaca



Un filósofo paseaba por un bosque con un discípulo conversando sobre la importancia de los encuentros inesperados. Según el maestro, todo lo que está delante de nosotros nos ofrece una oportunidad de aprender o enseñar. 

En este momento cruzaban el portal de una granja que, aunque muy bien situada en un hermoso paraje, tenía una apariencia miserable. 

Llamaron a la puerta y fueron recibidos por los moradores: un matrimonio y tres hijos, con las ropas sucias y rotas. 

- Usted está en medio de este bosque y no hay ningún comercio en los alrededores- dijo el maestro al padre de familia - ¿Cómo sobreviven aquí? - Y el hombre, calmadamente respondió: - Amigo mío, tenemos una vaquita que nos da varios litros de leche todos los días. Una parte de ese producto la vendemos o la cambiamos en la ciudad vecina por otros tipos de alimento: con la otra parte producimos queso, cuajada y mantequilla para nuestro consumo. Y así vamos sobreviviendo - 

El filósofo agradeció la información, contempló el lugar durante algunos instantes y se marchó, En mitad del camino dijo al discípulo: 

- Busca esa vaca, llévala hasta ese precipicio que tenemos enfrente y tírala abajo. - 
- ¡Pero si es el único medio de sustento de aquella familia! - 

El filósofo permaneció mudo. Sin otra alternativa, el muchacho hizo lo que le habían ordenado y la vaca murió en la caída. 

La escena quedó grabada en su memoria. Pasados muchos años, cuando ya era un exitoso empresario, decidió volver al mismo lugar, confesar todo a la familia, pedirles perdón y ayudarlos financieramente. 

Cuál no fue su sorpresa al ver el lugar transformado en una bella finca, con árboles floridos, coche en el porche y algunos niños jugando en el jardín. Se desesperó al pensar que aquella humilde familia había tenido que vender la propiedad para sobrevivir. Apresuró el paso y fue recibido por un casero muy simpático. 

¿A dónde fue la familia que vivía aquí hace diez años?. Preguntó. Continúan siendo los dueños, fue la respuesta. Asombrado, entró corriendo en la casa, y el propietario lo reconoció. Le preguntó cómo estaba el filósofo, pero el joven estaba ansioso por saber cómo había conseguido mejorar la granja y situarse tan bien en la vida: 

Bien, nosotros teníamos una vaca, pero se cayó al precipicio y murió, dijo el hombre. Entonces, para mantener a mi familia, tuve que plantar verduras y legumbres. Las plantas tardaban en crecer, así que comencé a cortar madera para su venta. Al hacer esto, tuve que replantar los árboles, y necesité comprar semilla. Al comprarlas, me acordé de las ropas de mis hijos y pensé que tal vez podía cultivar algodón. Pasé un año difícil, pero cuando la cosecha llegó, yo ya estaba exportando legumbres, algodón, y hierbas aromáticas. Nunca me había dado cuenta de todo mi potencial aquí. 


¡Fue una suerte que aquella vaca muriera!
Publicado por Unknown en 20:40 No hay comentarios:
Etiquetas: reflexiones

jueves, 14 de julio de 2011

Y yo que se de futbol?



Si, que se yo de futbol para escribir un post en mi blog o tuitear acerca de eso? y mas alla de lo que pueda saber que pito toco yo hablando de la vinotinto? cuando mi equipo ha sido siempre ( y lo sigue siendo) la Selección Española, pues la verdad, saber, lo que se dice saber: muy poco; ahora sentir, gustar, apasionarme por el futbol eso si y mucho. Estos días he leído acerca de los fulanos "pasteleros", según entiendo son venezolanos que siguen o aúpan a otras selecciones, es decir si a La Vinotinto (nombre cariñoso de la Selección de futbol de Venezuela) le va bien pues celebran!, pero si le va mal: la critican e inmediatamente se ponen la camiseta de otro equipo, creo que eso define a los "pasteleros" favor corregir si me equivoco, pues bien, estos días me siento una "pastelera" pero a la inversa y lo explico.

Mis primeros recuerdos están sin duda asociados a mi abuelo paterno, un señor muy silencioso, callado, más bien serio pero infinitamente cariñoso y protector conmigo dispuesto a llevarme al parque, leerme cuentos, enseñarme a leer, en fin pasar el tiempo conmigo; sin embargo los domingos el tenía una cita, recuerdo claramente su imagen apoyado en la baranda del balcón de su apartamento con un radio en la mano estirando la antena y moviendo el dial hasta encontrar la emisora apropiada, y que buscaba? pues el partido de futbol, así de esa manera rudimentaria a finales de los 70s mi guelo seguía la liga española de futbol, no había tv satelital, ni siquiera parabólicas, ese radiecito era lo que le permitía permanecer en contacto con su pasión desde su lejana tierra de origen; el tiempo que duraban esos partidos eran los únicos momentos en que lo veia reir a carcajadas si su equipo metía un gol o decir groserías si perdía el partido; yo proveniente de una generación mas visual no entendía bien el motivo de eso sin embargo me sentaba a su lado y lo acompañaba preguntandole: que paso guelito? y ahora? y quien metió gol?. Ese ritual de los domingos duró hasta mis 7 años cuando guelito falleció victima del cancer.

Siendo un poco más grande ya inmersa en mi mundo de niña grande no escapaba del todo a la afición de mi familia paterna por el futbol, pues papá acaparaba la única tv de la casa para ver los partidos (de cualquier liga) que entonces pasaban por VTV, así con imágenes empecé a entender de que se trataba, a conocer uniformes, escudos de los equipos y a sentirme identificada con el equipo de mi guelo y de mi papá: El Real Madrid, y por supuesto La Selección Española en los Mundiales y Copas de Europa.



Mi temprana adolescencia, la pasé en la Hermandad Gallega de Valencia cuando solo tenía: una piscina y una cancha de futbol, así que no había mas por hacer y eso hacíamos: veíamos los partidos y jugabamos en la piscina, mis amigos: los jugadores de los equipos de la Hermandad, mis amigas las niñas de la tribuna con las que hacía barra, los acompañabamos a los partidos fuera del club, veíamos los partidos por tv, hablabamos de futbol y soñabamos con la ilusión que algún dia España ganara un Mundial; todos hijos de españoles y algunos como yo nacidos también en España.

En contraste a este mundillo de mis amigos en la Hermandad, estaban mis otros conocidos, que en cada mundial apoyaban a un equipo diferente: Brasil, Argentina, Italia, siempre al que parecía más fuerte, al favorito de los narradores y a mi me sorprendía mucho que agitaran una bandera que no era la suya, pero claro, entendía: Venezuela no estaba en el mundial y a todos nos gusta ganar, o no?


Con la Universidad y otras responsabilidades y actividades se diluyo mi extrema pasión por el futbol, el tren de los estudios, los nuevos amigos en la universidad consumían mucho de mi tiempo y así comencé a ver unicamente los partidos importantes, no como antes ver futbol solo por verlo. pero como dije al principio La Selección Española fue siempre mi selección, me identifico siempre con ella y la apoyo en cada evento.

Sin embargo luego de 35 años viviendo en Venezuela, siendo producto mixto entre dos naciones, mis costumbres familiares son españolas pero mis conocimientos y modo de hacer las cosas venezolanos, siento un fresquito cuando veo que existe una Selección Venezolana de Futbol, me alegro con sus logros y me siento orgullosa de las lecciones que nos ha dado hasta la fecha en la Copa America 2011.

Fueron valientes ante Brasil, eterno favorito aun dentro de Venezuela, arrojados ante Ecuador que no supo estar a su altura, y persistentes, luchadores ante Paraguay que aun no sabe como termino en un empate. En estos tres partidos he visto valores y ejemplos a seguir como nación como país dividido y aplastado por la política; ayer con el gol de Perozo ante Paraguay se me salieron las lagrimas; la emoción de luchar contra la corriente de resisitir hasta el ultimo minuto cuando los espectadores lo dabamos por perdido... que bonito es el futbol, que bien lo hizo la vinotinto y si bien muchos celebran como si ya ganaron la Copa América, lo cierto es que esta ronda elimiantoria deja muchas alegría y una gran esperanza para los niños venezolanos que aman el futbol y sus familiares les dicen: ahi no hay futuro, juega baseball. Pero sobre todo, deja una lección de los valores que como esos muchachos en el campo debemos seguir, hasta hoy ha sido: humildad, perseverancia y trabajar con el fin el mente sin dejar que nadie los desanime.

Por eso: pastelera a la inversa, mi selección es La Furia Roja, pero hoy me visto de Vinotinto, en mi corazón caben ambas selecciones que son tambien las de mis hijos nacidos en esta tierra fertil tan maltratada y abandonada.

Publicado por Unknown en 21:01 No hay comentarios:
Etiquetas: experiencias, futbol, reflexiones
Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Estoy en Madresfera

Liebster Award

Liebster Award

Montserrat Mireia Menes Diaz

Montserrat Mireia Menes Diaz

Vota por mi Blog! Gracias

Dame tu voto en HispaBloggers!

Las mas visitadas

  • Miercoles Mudo: paseo de montaña, visitando La Peral
  • Otro suculento bizcocho de manzana. Super suave!!!!
    Desde que descubrí la creme fraiche y sus efectos en la suavidad de los bizcochos (bizcocho de banana) he querido probarla en mas recet...
  • Miercoles Mudo: perspectiva
  • Miercoles Mudo: Soy Mamá y me encanta
    Feliz MM
  • Miercoles mudo: camino

Blogs imperdibles!

  • Comoju
    Pastel Invertido con Higos Caramelizados
    Hace 6 días
  • CONOCE MI MUNDO
    Adolescencia, nueva serie de Netflix
    Hace 5 meses
  • Naturalmente Mama
    Regalos para Enfermeras de Maternidad
    Hace 1 año
  • Inspirulina
    El peligro del sincericidio
    Hace 2 años
  • i-Recetas
    Espuma de fresas y nubes – Espuma de nubes (con sifón) (o frambuesas)
    Hace 7 años
  • Bocados dulces y salados
    Albóndigas de la abuela
    Hace 8 años
  • Cuinant
    Carpaccio de (caqui) Kaki Persimón y Jamón
    Hace 8 años
  • Las recetas de Peepa
    Tartas 8 añitos de Luis
    Hace 8 años
Tweet

Lo que puedes encontrar en este blog

En la cocina miercoles mudo experiencias ASTURIAS soy mama Dulce OVIEDO postre educacion Descubriendo cosas de la abuela chocolate fiesta infantil Salado navidad reflexiones Manzana tortas Recetas Yo auyama hecho a mano niños reciclaje entradas venezuela consejos ligero pan pasta DIY EMIGRAR autofoto como hacer lospeques España RETORNO San Mateo cambios champiñon homeschoolingtemporal pasta casera Centros de mesa carne nutella paraguana trabajo

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Seguidores

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.