Educación y Formación para el Futuro | Scoop.it

Mostrando entradas con la etiqueta autofoto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autofoto. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de octubre de 2008

Ponquecitos de Chocolate y Coco

Este tremendin se cayo en el cole y tuvimos que ponerle 6 puntos sobre la ceja, parece un pirata con su parche, pero en apariencia no le molesto mucho, no?


Ufffffffffffffffffffffffffff, mas de una semana sin escribir nada, pero es que entre los niños enfermitos, el golpe de le, la boda civil de la sobri, las noches sin dormir por la tos de li, el trabajo y las tareas cotidianas, ni animo ni tiempo, en realidad no busco excusas solo expongo razones, me doy cuenta que mantener un blog no es solo escribir, en este en particular estan las horas cocinando, el cuidado de las fotos, ratico que pasas marcandolas y seleccionandolas y luego, bueno la publicación en si.

Pero nada ayer jueves me tome un tiempo para ensayar estos ponquecitos porque ya estoy planificando lo que pondre en el cumple de le, falta un mes escaso lo que hice fue tomar una receta de torta, reducir las cantidades y hornear en moldes de ponquecito o "muffins" este fue el resultado (nada despreciable).

Debo decir que de todas las tortas que he preparado esta es la receta que mas me gusta, pues tiene un sabor atípico, se pude agregar un par de chucharadas de ron y algo de crema de coco, esta vez no lo hice y en realidad mejora muchiiiisimo el resultado final.


¿Que se necesita?

90 g de mantequilla, 1 1/2 taza de azucar, 1 cucharadita de polvo de hornear, 1 taza de leche, 3 huevos, 2 y media tazas de harina, media a una taza de coco rallado, media taza de chocolate rallado

¿Como se hace?

Se crema la mantequilla con el azucar y se agrega uno a uno los huevos dejado que se incorporen bien a la mezcla antes de agregar el siguiente; luego se va agregando leche y harina de forma intercalada,y al finalizar se mezcla el coco y el chocolate.

se coloca la mezcla en moldes de muffin (puede colocarse el molde de papel dentro del metalico o el de silicon, asi quedan mas presentables) ayudandose de una manga pastelera hasta casi llegar al borde del molde.

Se hornea a 160 - 180 ºC por unos 25 min.

Crema de Cocolate para Cubrir (Opcional)

Se calienta 1/4 de taza de crema para batir (sin dejar hervir) y se le agrega 200 g de chocolate para cobertura (con el fuego apagado) se derrite el choco y se extiende sobre el ponquecito, se deja enfriar y ya!


domingo, 14 de septiembre de 2008

Domingo, Torta de Yogurt

Los domingo son dias sin agenda, si no vas a la playa, pues no hay mucho mas que hacer, te levantas tarde (si los niños te dejan) hoy ha sido bastante aceptable a las 8:30 nos sacaron de la cama, se desayuna con calma y entonces es que empiezas a pensar que hacer; claro todo esto a menos que ya tengamos una fiesta de cumpleaños asignada en la agenda; hoy ha sido mas o menos asi.
Muchos domingos hacemos planes con los amigos: piscina. playa, parrillada, hoy hemos estado solos en familia, desayunamos con la masa que quedo de las empanadas de atun, que tenia en la nevera en bolitas individuales, las estire les puse queso blanco y al horno 20 min, quedamos bien satisfechos con el resultado, hay que amasar un poquito para suavizar la amsa antes de estirarla y de sabor esta como el primer dia; limpiamos la cocina nos bañamos y antes de las 12 estabamos dando una vuelta por un par de tiendas grandes buscando disfraces de Halloween para los niños pues empezando octubre tienen una piñata de halloween; no encontrabamos lo que buscabamos sin embargo en T comprmaos algunas cosas de la casa: vasos, pañitos de cocina muy guapos, una latita para las galletas y un delantal para mi! hacia tiempo que buscaba uno, tambien encontramos unas tacitas de cafe bien simpaticas (debo hacer galletas para tomar con café, lástima que en este momento no hay agua en casa)


Luego de la ronda fuimos al club, a comer, que desiluison malisima la comida J pidio un cocido gallego que lo unico bueno era el chorizo (¿donde los compraran? necesito unos para hacer los "bollos preñaos" de San Mateo), la pasta de los niños: fatal! quien puede hacer unos espaguetis malos, no lo entiendo. Y mi pescadito, pues algo crudo en el medio, pedi papas al vapor y me trajeron puré, ya recordamos porque hacia mucho que no ibamos.


En vista que no cociné nada, pues les traigo la receta de una torta fria de yogurt que me pidio una amiga al ver la foto en el facebook; la traigo del curso de yubys cake, pero se las doy tal y como yo la hice con algunas mejoras, es una torta fria, la base es un la lamina de bizcocho y encima se coloca la crema, cuando la hice aun no me dedicaba mucho a las fotografias del "durante" asi que no tengo fotografias del armado; solo del resultado es una lástima por dentro esta mas bonita.

¿Que se necesita? La crema, la fruta (en este caso: melocoton) y el bizcocho. Un aro de reposteria (tartera sin fondo)
El Bizcocho:
6 huevos, 125 g de harina, 125 g de azucar, 25 cc de agua, 2 cdtas de polvo de hornear, 1 cdta esencia (vainilla).
Se baten mucho los huevos con el azucar hasta que aumenten el volúmen le agregas la esencia y el agua y se bate 8 minutos más; se agrega la harina de forma envolvente y se vierte en una lámina de horno preparada con papel encerado. Se hornea a temperatura media unos 20 minutos o algo más.
Cuando esté listo, se despega del papel y al enfriar (debe tener uno o dos cm de altura) se corta del tamaño del aro de reposteria (si salen dos el otro se puede congelar, ya lo hice y funciona)
Otra forma es con una tartera desmontable (de las que se le quita el fondo); se hornea el bizcocho alli y al enfriar se desmolda y se corta en 2 o tres partes (muy frio para que no se deshaga) asi tienes 2 o 3 bases justo del tamaño del aro que luego vas a utilizar.
La Crema
1 y 1/2 taza de yogur líquido o firme; si e slíquido usalo del sabor de la fruta; 1 taza de crema para batir, 1/2 lata de leche condensada; 100 gramos de azúcar pulverizada, 2 claras, 2 cucharadas de gelatina sin sabor, 1/3 de taza de agua; 1 lata de melocotones (en este caso)
Se disuelvela gelatina en el agua a fuego muy bajo y se deja enfriar (sin que llegue a gelar)
Batir la chantilli (mejor en batidora eléctrica) con el azúcar cuando ha subido se agrega el yogur y la leche condensada y continuas batiendo.
Aparte se baten las claras y luego se incorporan a la mezcla anterior de forma envolvente para que no se "bajen"; por último el agua con la gelatina bien disuelta.
Armado
se coloca el aro sobre un plato y se coloca en el fondo la lámina de bizcocho del tamaño apropiado; se baña con una mezcla de 2/3 agua y 1/3 ron (u otro licor); encima se coloca una capa fina de la crema y luego se cubre con pedazos de fruta (melocotón), luego tora capa de crema, otra de melocotón y terminas con una de crema. Se mete a enfriar en la nevera; es preferible dejarla de un dia para otro; al menos de la mañana a la noche.
Para desmoldar se pasa un cuchillo raspando la pared del aro y se retira este; luego decoras de la forma que te guste; puedes cubrir la torta con una mermelada suavizada en agua o sirope y encima colocas las frutas o haces un borde con crema chantillí; eso ya al gusto.

Es de un sabor muy delicado, se puede hacer sin colocar los pedazos de fruta (asi es la receta original) e incluso creo que sin la leche condensada (puede ser agregando un poco mas de azucar). La verdad es que la receta no es nada Light, pero creo que se puede bajar la cantidad de calorias con pequeños cambios (sin leche condensada, usando crema de bajas calorías, splenda en lugar el azuca, yogurth descremado) pero no garantizo el resultado, si alguien lo hace me cuenta por favor.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Mi niña

Eso es todo, me encanta esta foto y queria publicarla, es una "autofoto" de las que tengo miles con ella pues le encanta estar asi cerquita de mi, aqui esta ella en sus manitos ocupadas, una haciendome caracolitos en en el cabello y la otra sosteniendo a su mayor vicio: el tete
Mi li aun no tiene año y medio pero si, mucha personalidad, que ojos tan hermosos