Educación y Formación para el Futuro | Scoop.it

Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de junio de 2017

Un maravilloso aperitivo: pan con ajo


Pues si: el pan con ajo es el rey de los aperitivos, hace años en todos los restaurantes de Venezuela te ponían una cesta de pan con ajo como cortesía nada mas sentarte a la mesa, y entre que pedías la comida, traían las bebidas y llegaba el plato... te ventilabas la cesta entera; es que es adictivo; luego, con el paso del tiempo y la llegada de la crisis empezaron a cobrarla y en los ultimos tiempos ni siquiera estaba en las opciones.

El pan con ajo, así como las arepitas fritas pequeñitas, la mantequilla y la nata eran el principio de toda comida fuera de casa; y cuando era pequeña su mayor atractivo, pues no eran cosas que estuvieran regularmente en la mesa de casa.

Muchas veces he probado a hacer el pan con ajo y hoy te presento el mas rico pan con ajo que he logrado preparar.

¿Que necesitas?

Una barra de pan con corteza y miga seca, puede ser tierno o del día anterior.
50-60 gramos de mantequilla en punto pomada (a temperatura ambiente)
ralladura de limón
sal gruesa
4 dientes de ajo grandes
2 cucharadas de aceite de oliva.
perejil picado al gusto
1 cucharada de queso parmesano (opcional)
un poco de pimienta


¿Como lo preparas?

  • Pre-calienta el horno a 180 grados
  • Corta el pan en rebanadas de 2 cm de grueso aproximadamente.
  • En un cuenco pon la mantequilla y el aceite de oliva y mezcla hasta obtener una crema suave incorpora la ralladura de limón.
  • Corta el diente de ajo en trozos muy muy pequeños, y el perejil también.
  • Incorpora el ajo y el perejil al cuenco, junto con el queso parmesano rallado fino y mezcla bien.
  • Unta cada rebanada con la mezcla, adereza con un punto de pimienta y la sal gruesa, coloca en una bandeja de horno sobre papel de hornear.
  • Hornea en horno precalentado a 180 grados hasta tostar, puedes usar un minuto de grill para dar mayor intensidad al color dorado.



Ya está, muy fácil, ¿eh?

Pues ya tienes una idea para picar un dia con unos vinos, acompañar quesos o poner delante de la comida cuando no tienes un primer plato.

@mireiamenes
@elaromadelavida







lunes, 29 de mayo de 2017

Bollitos suizos para recibir el mes de junio



Y ya estamos en el mes de junio!, (bueno, casi) que alegría me da; es que se acerca el momento de sol y playa y eso me encanta. Nada mejor para darle la bienvenida a este mes que preparar unos ricos bollitos suizos que podemos llevar de merienda a cualquier paseo o excursión.

Son muy fáciles de preparar y a los niños le encanta.

¿Que necesitas?

100 Mililitros de Leche
150 Mililitros de Agua
100 Gramos de Azúcar
100 Gramos de Mantequilla a temperatura ambiente
40 Gramos de Levadura de panadería

550 Gramos de Harina
½ Cucharadita de Sal

1 Huevo
Azúcar para decorar






¿Como lo haces?

  • Mezcla la leche, el agua y lo calientas un poco en el microondas para que entibie
  • Disuelve el azúcar, la sal y la mantequilla en este liquido. Pon en un bol de boca ancha.
  • Agrega la levadura y deja reposar un par de minutos.
  • Agrega la mitad de la harina y remueve con una espátula para integrar bien.
  • Continua agregando la harina y empieza a amasar con la mano hasta formar una bola de masa suave que no se pegue a las manos.
  • Forma pequeñas bolitas (entre 50 y 60 g de masa) y colócalas en una bandeja de horno cubierta con papel de hornear.
  • Deja reposar hasta que doblen su volumen.
  • Haz un pequeño corte en forma de cruz en la parte superior de cada bolita.
  • Pinta con huevo cada bolita y espolvorea con azúcar.
  • Hornea a 180 grados unos 20 minutos



¿A que es muy fácil? no dejes de probarlos, quedaras enganchado.


@mireiamenes
@elaromadelavida

lunes, 8 de diciembre de 2014

Huele a Navidad: Pan de Jamon casero

Bien, pues llegados a estas fechas anhelamos los aromas navideños y como no me animo ni con las hallacas ni con la torta negra, me lanzo con el favorito de la familia: el pan de jamón, no es la primera vez que lo preparo, pero ahora ensayando con ingredientes de España, me doy cuenta que se necesitan mas pruebas.


Cuando se habla de gastronomía venezolana, es imposible no emplear a Miro Popic como referencia; respecto al Pan de Jamon, cuenta que lo "inventaron" en una panadería de Caracas en 1905 y tenia unas características muy peculiares; alrededor de 1940 la idea se masificó y se agregaron, las pasas, la tocineta las aceitunas. Cuenta Popic, que las grandes recetas nacen en los hogares, surgen de tradiciones familiares y luego es que se convierten en grandes platos que se industrializan o se ofrecen en restaurantes famosos; sin embargo el Pan de Jamon nace como un producto industrial y no es hasta los años 80´s cuando las amas de casa se animan a preparar su propia versión en casa.

A continuación les cuento como preparé este primer ensayo

¿Que se Necesita?
1/2 kg de harina de fuerza + 2 tazas adicionales; 1 cucharada de levadura fresca; 75 g de margarina; 1 huevo; 60 g de azucar; 1 cucharada de miel; 200 ml de leche; 150 g de tocineta ahumada (puede ser mas); 400 g de jamon de pierna, espalda o ahumado (yo use jamon cocido que fue lo que encontre aqui); 100 g de pasas (al gusto); 100 g de aceitunas sin semillas (al gusto tambien); 2 cucharadas de papelón rallado; sal, otro huevo para barnizar, harina para extender la masa.




¿Como se hace?
Si ya has hecho pan antes, veras que no es nada complicado, primero disuelves la levadura en 150 m de agua ligeramente tibia (unos 20 s del microondas), en otro envase disuelves el azucar y la miel en la leche tambien tibiecita.

Se coloca la harina en el envase de mezclar (puede ser a mano o en maquina), y en el centro la margarina en cuadros, el agua con levadura y el huevo, se empieza a incorporar suavamente, poco a poco se va agregando la leche; las dos tazas de harina extra son las que necesite para compactar la masa luego de agregar el liquido, amasa lo minimo posible para que la masa quede como una pelota algo chiclosa, no queda muy suelta, pero igual tapa con paño húmedo y deja levar unos 40 a 60 minutos, si es posible en un lugar tibiecito, mejor. A causa de la temperatura ambiente (8 grados) lo que hice fue encender el horno a 60 grados y luego apagarlo para meter dentro la masa a levar.

Mientras reposa la masa remoja las pasas y si te apetece corta las aceitunas en rebanadas, a mi me gusta mas que esten enteras.
 
Al pasar el tiempo de levado, se enharina la mesa y el rodillo y se toma una parte de la masa y la extiendes en forma rectangular se cubre totalmente con la tocineta y el jamon, luego se colocan las pasas y aceitunas.


Una vez listo el relleno, se doblan los laterales hacia adentro como un cm para evitar que se salga el relleno y se enrolla aplastando esos extremos: Se deja reposar tapado con un paño media hora mas.

Mientras reposa, precalentar el horno a unos 180 ºC.

Transcurrida la media hora se introduce el pan al horno y se hornea por 10 a 15 min, se saca y se barniza con el papelon disuelto en el huevo batido y se introduce nuevamente por 20 a 30 minutos mas.

Con estas proporciones me salieron 3 panes medianos bien resueltos de relleno; la proxima vez los pondre en la parte baja del horno para que no se tueste tanto por arriba, me gusta que quede mas blanquito.


El caso es que los peques disfrutaron con nuestro pan de jamón casero y es una receta fácil de hacer.

@mireiamenes

miércoles, 9 de julio de 2014

Torta de Pan


Esta es un dulce muy común en Venezuela y nunca lo había elaborado, al buscar recetas para orientarme me encontré con que en España también se la conoce bajo el nombre: "budín de pan" y en efecto, el origen de este postre es europeo, sin embargo la versión venezolana incorpora leche condensada, pasas y hasta queso llanero rallado.

Como la mayoría de las recetas tradicionales, esta surge de la necesidad de aprovechar los restos de la mesa en temporadas de crisis, especialmente la postguerra, uno de los padres de esta receta es el Budin de pan y mantequilla de origen ingles según la cheff Ivette Franchi (Venezuela).

En Venezuela, una de las recetas mas usadas emplea papelón como endulzante lo cual le brinda un sabor único y muy "criollo", recetas mas gourmet sustituyen este por la miel de abeja. La receta española parece mas bien un quesillo, con una textura suave y cremosa. Yo les brindo la receta mas simple

¿Que se necesita?

Pan viejo (aproximadamente medio kilogramo)
Leche (suficiente para cubrir el pan) unas 3 tazas y media
3 huevos (4 si son pequeños)
1 taza de azúcar
Canela en polvo
Ralladura de limón
5 o 6 cucharadas de azúcar adicionales para el caramelo.

Opcional: pasas, nueces y otros frutos secos

¿Como se hace?

Primero hay que cortar el pan en trozos muy pequeños y colocarlo en un envase profundo donde se agrega la leche hasta cubrirlo, es necesario dejarlo en remojo una hora al menos (depende mucho de lo duro que sea el pan). Le di una pasada a la mezcla con la batidora de mano y esto ayudó a obtener una textura mucho mas fina.



Mientras tanto batir los huevos enérgicamente y agregar el azucar, batirlo todo junto muy bien y mezclar con el pan remojado en leche.

En ese momento se aromatiza la mezcla con canela en polvo al gusto y ralladura de limón.




En un cazo se elabora el caramelo dejando calentar las 5 cucharadas de azúcar sin tocar ni remover  hasta que se empiece a hacer el caramelo, en ese momento se empieza a mover el cazo en círculos hasta que todo el caramelo este formado y se vierte rápidamente en el molde donde hornearás la torta (budin).


Tener precalentado el horno a 180 grados, preferiblemente con vapor (colocar en el fondo del horno una bandeja con agua que esté hirviendo en el momento de meter la torta). hornear hasta que la torta cuaje unos 60 o 70 minutos... depende del horno. Dejar enfriar y luego desmoldar.

¿A que tiene buena pinta?



Si tienes otra receta de este postre, puedes indicarla en los comentarios, me encantará experimentar variaciones.

Buen provecho

@mireiamenes