Educación y Formación para el Futuro | Scoop.it

Mostrando entradas con la etiqueta En la cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta En la cocina. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de octubre de 2017

Como hacer un bizcocho de yogurt 1, 2, 3


Pues si, el famoso bizcocho de yogurt 1, 2, 3, llamado así porque se miden las proporciones de los ingredientes de acuerdo al vasito de yogurt; yo le agregue un toque personal que es el jugo de una naranja porque  mi hijo mayor le encanta el aroma de la naranja en los bizcochos del desayuno.

No hay nada más fácil que el bizcocho 1, 2, 3, puedes mezclar a mano si quieres para hacerlo por la mañana sin despertar a nadie y levantar a tu familia con el aroma a bizcocho recién horneado, pero siempre da mejor resultado batir los huevos con batidor eléctrico.

Bueno, vamos a ello:

¿Que necesitas?
1 yogurt natural (puede ser griego)
1 medida del yogurt de aceite de girasol
2 medidas del yogurt de azúcar
3 medidas del yogur de harina de reposteria
3 huevos a temperatura ambiente
Polvo royal y bicarbonato (1 cucharadita cada uno)
Opcional: el jugo de una naranja


¿Como lo preparas?
Bate los huevos con el azúcar hasta que este bien esponjoso.
Agrega el yogurt y el aceite, mezcla bien todo (si usas la naranja incorpórala en este momento).
Incorpora la harina junto con el bicarbonato y el polvo royal poco a poco, mientras integras con movimientos envolventes.
Vierte en el molde preparado y hornea a 180 grados por unos 40 minutos (depende del horno, vigila la cocción).

¡Disfruta!

Espero tus comentarios en instagram @elaromadelavida

lunes, 25 de septiembre de 2017

5 tips para hacer un buen "french press coffee"


Bueno... oficialmente en otoño ¿eh?; en Asturias lo estamos sintiendo desde finales de agosto, y con el clima otoñal apetece mucho tomar infusiones y café en distintos momentos del día.

Para mi las mañanas son muy ajetreadas, y por eso necesito un café rápidamente para espabilar, así que recurro al café de capsula; muy rico y estimulante, lo tomo con leche bien caliente y forma parte de mi desayuno; sin embargo por la tarde, después de comer y antes de iniciar mis clases me apetece un café puro y suelo prepararlo de forma mas "manual" disfrutando del slow coffee, en este caso empleo una cafetera  french press, o el café colado. Ambos métodos me permiten regular la intensidad del café.

Hoy te voy a comentar 5 tips que he aprendido leyendo a baristas y con mi propia experiencia para hacer un buen french press coffee y disfrutar un poco del proceso de hacerlo; degustar la experiencia completa. 

Vamos allá:

1- El café, lo principal en un café french press es el molido del café; lo ideal es molerlo en casa al momento de prepararlo; pero si no quieres complicarte hasta ese punto te recomiendo acudir a una tienda especializada y pedir que te lo muelan para french press o molido medio, los granos deben quedar gruesos para evitar que se filtren a través del embolo de la cafetera y el café te quede "sucio".
En la siguiente imagen puedes ver desde arriba hacia abajo: el grano de café sin moler; el café molido medio y el café molido fino; el del medio es que el deberías usar.
Si lo vas a comprar molido, procura llevar cantidades pequeñas, la cantidad para una semana; conservar el aroma del café es parte del éxito de un slow coffee; y molerlo en casa no te toma mucho tiempo (los molinillos manuales son bastante baratos)


2- Otro punto MUY importante es; la temperatura del agua; esta debe encontrarse entre 92 y 96 grados centígrados.
Si no tienes un termómetro de cocina y no quieres invertir en una kettler con medidor de temperatura, sigue este sencillo consejo: cuando el agua hierva retírala del calor y dejala reposar por un minuto a minuto y medio, con eso llegaras a la temperatura deseada.
Ten en cuenta que si el agua esta muy caliente, vas a quemar el café, con lo cual obtendras un sabor amargo y el olor tampoco te gustará mucho; si el agua no tiene suficiente temperatura, no habrá una apropiada extracción del café y el aroma será muy sutil.

3- El vertido; primero debes poner el café en el vaso de la french press, y luego vertir el agua suavemente por encima, procurando mojar todo el grano; puedes remover suavemente con una cuchara para ayudar este proceso y luego tapar con el embolo arriba. Fijate como queda el café hidratado en la parte superior



4- Por otra parte, debes cuidar el tiempo de contacto, no bajes el embolo hasta que transcurran 4 minutos, procura cronometrarlo con tu móvil o un reloj de cocina; si pasas del tiempo quedará muy amargo. Transcurridos los 4 minutos empuja suavemente el embolo hacia abajo para llevar el poso del café al fondo.
Quedará una espuma ligera en la parte superior del café.

Sirve inmediatamente el café y lo que vayas a tomar pásalo a otro recipiente; si lo dejas en contacto con el poso, continuará la extracción y el no tendrá muy buen sabor.

El poso no es reutilizable, desecha el café humedecido (ponerlo en un cenicero ayuda a absorber el olor del humo del cigarro) 



5- Un punto álgido en la preparación del café son las proporciones entre el café molido y al agua. Por supuesto, cada maestrillo tiene su librillo; yo utilizo 200 ml de agua aproximadamente para 1 cucharada y media de café molido; he encontrado que esa es la medida que me otorga un café con el punto perfecto de amargor para mi paladrar.
Si te gusta mas suave aun pues menos café; si los vas a mezclar con leche, pues utiliza menos agua y quedará mas fuerte.

La idea es que vayas ensayando poco a poco hasta que des con tu gusto

Este post es una recopilación de publicaciones que he dejado en mi instagram, si quieres ver mas fotos y comentarios de otras personas puedes visitarme allí @elaromadelavida.

Espero tus comentarios, me encantaría aprender de ti.





lunes, 18 de septiembre de 2017

Otro suculento bizcocho de manzana. Super suave!!!!


Desde que descubrí la creme fraiche y sus efectos en la suavidad de los bizcochos (bizcocho de banana) he querido probarla en mas recetas, por eso hoy traigo otro delicioso bizcocho de manzana (si ya se que hago muchos), pero este es mucho mas suave y esponjoso que cualquiera

¿Que necesitas?

1 y 1/4 taza de azúcar
1 bote de 20 cc de creme fraiche
2 huevos (a temperatura ambiente)
100 g de mantequilla ( 4 cucharadas) suavizada
una manzana cortada en cuadritos pequeñitos
1 chorrito de vainilla
1 taza y media tazas de harina reposteria
1 cucharadita de bicarbonato
nueces picadas al gusto

Como verás es casi la misma receta que el bizcocho de manzana, pero la fruta no se incorpora machacada o en pure, lo haces en trozos muy pequeños.


¿Como lo haces?
Pre calienta el horno a 180 grados centigrados
En un bol con batidora de varillas crema la mantequilla con el azúcar y la crema hasta que tenga una textura suave y uniforme
Agrega los huevos uno a uno batiendo bien hasta integrar con el chorrito de vainilla.
A continuación, con una espátula incorpora la harina y el bicarbonato.
Vierte las nueces y la manzana en la mezcla, usa la espátula para repartirlas.

Vierte en un molde engrasado y hornea a 180 grados por unos 40- 50minutos (verifica la cocción con un palillo)

Ten en cuenta que el tiempo de cocción depende del horno (el mio es regular) y del tipo de molde: si son magdalenas  puede tardar 15-20 min, un molde de bundt cake (con el agujero en el medio) media hora; uno de pound cake (alargado) un poco mas y los redondos, mas tiempo y es en los que es mas importante verificar la cocción del centro con el palillo.

Deja enfriar sobre una rejilla hasta enfriar, desmolda y...



@elaromadelavida IG

lunes, 11 de septiembre de 2017

Una receta nutritiva y refrescante: Ceviche de Atun




Pues si, aunque el verano esta en sus últimos momentos y los días de calor tocan a su fin, todavía tenemos oportunidad de disfrutar algunas noches cálidas y por eso esta receta nutritiva y refrescante es ideal.

El ceviche es una receta peruana, pero en toda latinoamérica existen versiones de platos realizados con pescado crudo; en Venezuela era imposible ir a la playa y no disfrutar del famosos "vuelve a la vida" que no es mas que un salpicón de mariscos en crudo.

Elaborar esta receta del ceviche me trajo a la memoria esos vuelve a la vida de Chichirivichie y los baños en el Caribe...

Manos a la obra que es muy fácil, en realidad las cantidades son un poco al gusto, te diré cuanto utilice yo pero puedes usar mas o menos cantidad de un ingrediente segun tus gustos.

Lo imprescindible es el jugo de limón: debe ser cantidad suficiente para cubrir el atún cortado.

¿Que necesitas?
Un filete de lomo de atún fresco (120-140 g aproximadamente) (compralo cuando lo vayas a usar, no lo tengas congelado)
Limones, 5,6,7.... solo utilizaras su jugo.
1/2 cebolla
1/4 de pimiento rojo
Cilantro (al gusto)
1/2 aguacate
1 tomate maduro


¿Como lo preparas?

Lo primero es cortar el atún en cuadritos pequeños, ponerlo en un recipiente de vidrio y exprimir sobre el el jugo de los limones hasta cubrirlo.

Es importante que exprimas el limon a mano para evitar "rspar" la parte blanca; cortalos en cuadros y exprime el jugo sobre el atun. 

Tapa y deja reposar en la nevera unos 30 minutos; el color del atun cambiará:



Mientras reposa el atún corta el resto de los ingredientes en cuadritos pequeños y reserva.

Media hora antes de servir une el atun con los otros ingredientes y revuelve bien.

Escurre el liquido y sirve.


Es perfecto sobre tostones de plátano macho o galletas saladas.

Si vas a conservar parte del ceviche que te quedo déjalo con el jugo de limón, y consumelo en 24 horas como máximo; recuerda que es pescado crudo.



Que aproveche!

@elaromadelavida en Instagram


lunes, 4 de septiembre de 2017

Tarta suave de Plátano (banana)


Hace unos días decidí sustituir mi molde de pound cake por uno nuevo, ya que el anterior tenia unos cuantos años de uso y a pesar que la silicona es muy segura, con el tiempo se va manchando y deteriorando; así que para recibir al nuevo integrante de la cocina quise estrenar receta también, de manera que: aquí esta esta tarta suave de banana.

Es la primera vez que uso sour cream o creme fraiche en una tarta y puedo asegurarte que aporta mucho a la textura de la misma; esta tarta resulta suave y esponjosa y es muy fácil de hacer. La creme fraiche la conseguí en Carrefour y es la de la marca blanca de la tienda.


¿Que necesitas?

1 y 1/4 taza de azúcar
1 bote de 20 cc de creme fraiche
2 huevos (a temperatura ambiente)
100 g de mantequilla ( 4 cucharadas) suavizada
3 - 4 bananas (plátanos) muy maduros
1 chorrito de vainilla
2 tazas de harina reposteria
1 cucharadita de bicarbonato
nueces picadas al gusto



¿Como lo preparas?

Pre calienta el horno a 180 grados centigrados
En un bol con batidora de varillas crema la mantequilla con el azúcar y la crema hasta que tenga una textura suave y uniforme
Agrega los huevos uno a uno batiendo bien hasta integrar
Incorpora las bananas aplastadas con la vainilla y bate lo justo para integrar.
A continuación, con una espátula incorpora la harina y el bicarbonato con las nueces.

Vierte en un molde engrasado y hornea a 180 grados por unos 30-40 minutos (verifica la cocción con un palillo)

Deja enfriar sobre una rejilla hasta enfriar, desmolda y...

Puedes decorar con azúcar pulverizado, una crema de chocolate o de mantequilla.



Comérselo así y remojar en el café con leche también está MUY bien ;)




lunes, 28 de agosto de 2017

Mi tarta de Cumple!!! Como preparar una Red velvet realmente ateciopelada


Si!!! el sábado pasado fue mi cumpleaños y por o tanto el mejor momento para iniciarme en la preparación de la Red Velvet; en efecto, no había preparado nunca antes este delicioso y especial pastel, y te aseguro que no será la ultima vez que lo prepare.

Antes de lanzarme, decidí que no quería cualquier receta, estaba dispuesta a hacerlo bien: busque y comparé varias recetas, me regalé un molde para tarta de capas, busque los ingredientes, cociné la tarta el día anterior para que estuviera asentada antes de cortarla para rellenar y el relleno/frosting el día de mi cumple.

Así pues, este es el resultado de mi deseada Red Velvet, me decidí por esta versión y te recomiendo que no saltes u omitas ninguno de los ingredientes o pasos, cada uno tiene un sentido especial, verás que subrayo algunos puntos en especial.


¿Que necesitas?

3 tazas de harina de repostería (345 g)
1 cucharadita de polvo de hornear (levadura química)
1/2 cucharadita de bicarbonato
2 cucharadas de cacao para tartas sin endulzar (siempre uso Valor) (10g)
1/2 cucharadita de sal.
2 tazas de azúcar (400g)
1/2 taza de mantequilla sin sal (115g)
1 taza de aceite vegetal (no uses oliva, aporta un sabor muy fuerte) (240 ml)
4 huevos grandes, a temperatura ambiente
1 cucharadita de extracto de vainilla
colorante alimenticio rojo
1 taza de buttermilk a temperatura ambiente- Conseguir buttermilk en Asturias es muy difícil, asi que mi investigación me llevó a dos alternativas: 3/4 de taza de yogurt griego con 1/4 taza de leche; o una taza de leche cortada con jugo de limón. Utilice la primera porque una amiga que conoce el buttermilk (vive en USA) y lo emplea con regularidad me recomendó esto como el mejor sustituto en textura y sabor.
1 cucharadita de vinagre blanco


Para el relleno de queso crema:
Una tarrina de 450 de queso crema a temperatura ambiente
1/2 taza de mantequilla (115 g) a temperatura ambiente
4 tazas de azúcar glas (480 g)
2-3 cucharadas de leche o crema de leche
2 cucharaditas de esencia de vainilla.

¿ya?, ¿lo tienes todo?


¿Como se prepara?


  • El horno debe estar precalentado a 180 grados C
  • Mezcla en un bol: harina, polvo de hornear, bicarbonato, sal y cacao. Reserva
  • Separa las claras de las yemas.
  • En otro bol, bate la mantequilla a baja velocidad por 1 minuto hasta que tenga textura cremosa, agrega el azúcar y continua batiendo otros 2 minutos. Raspa las paredes de vez en cuando con una espátula para formar una crema homogénea.
  • Incorpora el aceite y sigue batiendo 2 minutos, notaras una separación de fase entre la mantequilla y el aceite.
  • Agrega las 4 yemas hasta que se incorporen bien, agrega el vinagre y el colorante, este hasta que veas un rojo vivo en la mezcla, a mi me falto un poco, ten en cuenta que el cacao va a opacar el rojo al hornear, así que no tengas miedo.
  • Incorpora los ingredientes secos alternando con el buttermilk a muy baja velocidad y bate solo lo justo para mezclarlos.
  • En otro bol, bate las claras a punto de nieve y luego incoporalas a la mezcla anterior con una espátula usando suaves movimientos envolventes.
  • Reparte la mezcla en los tres recipientes para layer cake, hasta 3/4 e su capacidad y hornealos por 35 minutos aproximadamente, ten cuidado que no se seque demasiado.
  • Deja enfriar completamente.

Para preparar la cobertura/relleno
Bate el queso crema y la mantequilla hasta que formen una crema uniforme, agrega el azúcar y la leche, luego la mantequilla.
Debe quedar una crema muy consistente.

Solo queda armar la tarta, yo le quite un poco de la parte superior a cada una de las mini tartas para que queden planas y pinche ambos extremos antes de poner el relleno.




Muy suave y deliciosa @elaromadelavida








lunes, 14 de agosto de 2017

Meriendas divertidas: magdalenas de choco coco


¡Hola!, ¿que tal va el verano?, la verdad es que por el norte no hemos tenido lo que se pueda llamar verano, unos días sueltos de sol, pero nada mas; por eso no nos da pereza encender el horno y hacer estas magdalenas divertidas de chocolate y coco; una combinación deliciosa.

Se me ocurrió hacer estas magdalenas para terminar con los restos de harinas que y otros materiales que tenia sueltos y quedaron deliciosas, en lugar d leche les puse leche evaporada por la razón que te mencione antes; pero puedes usar leche tranquilamente.

Es una merienda ideal; aquí no duraron nada. De la receta salen 18 magdalenas medianas; ¡vamos! ponte manos a la obra.


¿Que necesitas?

2 tazas de harina
1 cdta de levadura química
3 huevos
100 g mantequilla a temperatura ambiente
1 taza azúcar moreno (o blanco)
2 cucharadas cacao en polvo
coco rallado (al menos 1/2 taza)
1 taza leche (yo use evaporada)



¿Como lo preparas?

  • Bate la mantequilla hasta cremar, luego incorpora el azúcar y sigue batiendo.
  • Incorpora los huevos uno a uno batiendo bien cada uno antes de agregar el siguiente.
  • Deja la batidora y agrega los siguientes ingredientes mezclando con una espátula. Alterna liquido con sólidos terminando con harina.
  • Llena los capacillos de las magdalenas hasta 3/4 partes de su capacidad y hornea a 200 g unos 15 minutos (verifica la cocción con un palillo)


Y listo, facil ¿no?




Te espero por instagram @elaromadelavida, y cuéntame tus secretos de cocina

lunes, 7 de agosto de 2017

Limonada fresca para el verano


Pues eso... hoy te cuento una forma de hacer limonada que te dejara frió! mezcla, limas y limones, agrega toques de hierbas y sírvela muy, muy fría, es tan sencillo que esta infografía te lo cuenta en un plis plas.

Lo mejor de todo, es que la receta es de mi hijo mayor...



Que todavía queda verano y hay que refrescarse. 

Salud!!!!


Te esperamos en @elaromadelavida en instagram, y me cuentas que toque especial le das tu a la limonada.

lunes, 31 de julio de 2017

Estamos de vuelta con esta rica tarta saludable de Manzana.


Pues, si! aunque el verano no se acaba, el tiempo de reposo si! y volvemos con ganas al blog, para contarte muchas cosas que hemos hecho estos días de descanso.

Como las buenas intenciones nunca faltan, he decidido preparar esta receta inofensiva, o mejor dicho muy saludable, porque esta cargada de ingredientes sanísimos.

Es que la avena, la manzana y el yogurt hacen una combinación perfecta, y no sabes lo rica que es para desayunar o merendar.

Vamos con la receta...

¿Que necesitas?
3 manzanas verdes
1 taza de yogurt griego
1 taza y media de avena en hojuelas
2 tazas de harina de trigo
3 huevos
1 taza y media de azúcar moreno, mas 2 cucharadas
levadura química
1/2 taza de leche de almendras (u otra leche vegetal... incluso leche normal)
Nueces al gusto


¿Como lo preparas?

Corta la manzana en trozos y reserva la mitad de una para cortarla en cachos pequeñitos.

En un recipiente, mezcla la manzana cortada en cachitos con dos cucharadas de azúcar moreno y trocitos de nueces; reserva.

Pon en el vaso de la licuadora la media taza de leche de tu elección con la manzana y licua hasta obtener una pasta espesa.

Mezcla la pasta anterior con el yogurt y reserva.

Bate los huevos a alta velocidad hasta que espumen, incorpora el azúcar y sigue batiendo 2 minutos mas.

A la mezcla de huevos y azúcar, agrega la manzana licuada, incorpora con una espátula con movimientos envolventes.

Agrega la avena de la misma manera y la harina con la levadura. Incorpora las nueces; todo con espátula y movimientos envolventes.

Vierte en un molde engrasado y rocía por encima los cachitos de manzana y azúcar.

Hornea a 180 grados durante unos 50 minutos, prueba con el palillo si esta lista.

Y nada... a disfrutar como esta pequeña que no pudo esperar.



Recuerda que estamos en instagram @elaromadelavida... espero tus comentarios,

lunes, 26 de junio de 2017

Como hacer suspiros



¿A quien no le encantan estos bocaditos crujientes de azúcar?, ya son irresistibles, y una bandeja de ellos desaparece de inmediato; mas aun si hay niños cerca, y son muy fáciles de hacer.

Por cierto puedes contar con su ayuda para hacer estos ricos suspiros y es una forma excelente de enseñarles a usar la manga pastelera; ahora que están de vacaciones hay que inventarse algunos entretenimientos.

Solo necesitas claras de huevo y azúcar; por cada dos claras una taza de azúcar... y salen un monton.


El procedimiento es sencillo: separa las claras de las yemas, y bate las claras con unas gotitas de zumo de limón hasta que esten a punto de nieve; es decir bien espumosas y firmes.

Sin dejar de batir agrega el azúcar en un flujo contínuo poco a poco y continúa batiendo un rato más hasta que al separar las varillas de la mezcla se formen picos y se mantengan.



Con una manga pastelera haz pequeñas montañitas en una bandeja de horno forrada con papel de hornear e introduce al horno que debe estar pre calentado a 150 grados.

Deja hornear por 15- 20 min y retira.


Listo: a disfrutar!



@elaromadelavida

lunes, 19 de junio de 2017

Tarta de queso mascarpone y limón


Hoy te traigo una de esas recetas para guardar y repetir... en realidad esta combinación de mascarpone y almendras con el toque de limón, es única; queda como una tarta de queso suave y delicada; un postre ideal para el verano.

Puedes compra la harina de almendras preparada, o moler tu misma las almendras en casa, yo suelo hacer esto y el sabor es mas intenso, también la apariencia un poco más rústica... pero es precisamente lo que me gusta.

¿Que necesitas?

150 g de mantequilla
1 tarrina de mascarpone (200 g)
4 huevos
200 g de azúcar
120 g maizena
2 cdas polvo de hornear o levadura química
100 ml zumo de limón
ralladura de limón
200 g de harina de almendras
Almendras picadas para decorar-


¿Como lo preparas?

  • Bate con las varillas los huevos con el azúcar durante 3 minutos.
  • Agrega el jugo del limón y la ralladura. 
  • Una vez que tengas una crema suave, debes añadir los ingredientes secos en este orden: la maizena, la levadura, la harina de almendras, la mantequilla y el mascarpone. 
  • En un molde desmontable, forrado con papel e horno viertes la mezcla.
  • Reparte las almendras picadas por encima y hornea a 160 grados durante una hora.


Dejar enfriar 10 minutos en el molde, desmolda y luego deja enfriar completamente encima de una rejilla.



@mireiamenes
@elaromadelavida

lunes, 12 de junio de 2017

Un maravilloso aperitivo: pan con ajo


Pues si: el pan con ajo es el rey de los aperitivos, hace años en todos los restaurantes de Venezuela te ponían una cesta de pan con ajo como cortesía nada mas sentarte a la mesa, y entre que pedías la comida, traían las bebidas y llegaba el plato... te ventilabas la cesta entera; es que es adictivo; luego, con el paso del tiempo y la llegada de la crisis empezaron a cobrarla y en los ultimos tiempos ni siquiera estaba en las opciones.

El pan con ajo, así como las arepitas fritas pequeñitas, la mantequilla y la nata eran el principio de toda comida fuera de casa; y cuando era pequeña su mayor atractivo, pues no eran cosas que estuvieran regularmente en la mesa de casa.

Muchas veces he probado a hacer el pan con ajo y hoy te presento el mas rico pan con ajo que he logrado preparar.

¿Que necesitas?

Una barra de pan con corteza y miga seca, puede ser tierno o del día anterior.
50-60 gramos de mantequilla en punto pomada (a temperatura ambiente)
ralladura de limón
sal gruesa
4 dientes de ajo grandes
2 cucharadas de aceite de oliva.
perejil picado al gusto
1 cucharada de queso parmesano (opcional)
un poco de pimienta


¿Como lo preparas?

  • Pre-calienta el horno a 180 grados
  • Corta el pan en rebanadas de 2 cm de grueso aproximadamente.
  • En un cuenco pon la mantequilla y el aceite de oliva y mezcla hasta obtener una crema suave incorpora la ralladura de limón.
  • Corta el diente de ajo en trozos muy muy pequeños, y el perejil también.
  • Incorpora el ajo y el perejil al cuenco, junto con el queso parmesano rallado fino y mezcla bien.
  • Unta cada rebanada con la mezcla, adereza con un punto de pimienta y la sal gruesa, coloca en una bandeja de horno sobre papel de hornear.
  • Hornea en horno precalentado a 180 grados hasta tostar, puedes usar un minuto de grill para dar mayor intensidad al color dorado.



Ya está, muy fácil, ¿eh?

Pues ya tienes una idea para picar un dia con unos vinos, acompañar quesos o poner delante de la comida cuando no tienes un primer plato.

@mireiamenes
@elaromadelavida







lunes, 5 de junio de 2017

¿Nos vamos de picnic?, llevemos una deliciosa quiche de esparragos


Mañana es el martes de campo en Oviedo y yo me voy preparando con recetas para un picnic; así es, esta deliciosa quiche de espárragos es perfecta para llevar a la playa o al campo porque, tal como la tortilla de patatas, no es necesario calentar para disfrutarla un montón; y sabe mucho mejor despues de reposada.

Es un buen momento para cocinar espárragos frescos, bajaron mucho de precio y quedan muy ricos salteados con vegetales o en una receta fácil como esta.

¿Que necesitas?

1 lámina de hojaldre
una cebolla (no muy grande)
1 o 2 puerros
taquitos de jamón (al gusto)
espárragos frescos (un puñado)
2 huevos
un bote de nata para cocinar
aceite de oliva para sofreir
queso mozarella rallado (2 cucharadas)
sal y pimienta al gusto

Un molde redondo de base baja (preferible desmontable)







¿Como lo haces?

Calienta el horno a 200 grados
En una sarten honda (mejor si es un wok) sofríe las cebollas cortadas en juliana, el puerro cortado en rodajas y los espárragos cortados en trozos no muy pequeños. Cocina sin dejar de remover hasta que la cebolla se ponga transparente.
Una vez que los vegetales estén cocidos, agrega la crema de leche, remueve bien y apaga el fuego, condimenta con sal y un toque de pimienta.
Incorpora el queso mozarella y remueve hasta incorporar.
Aparte bate ligeramente los dos huevos y agrégalos a la mezcla, remueve para incorporar y deja reposar un rato.

Extiende la lamina de hojaldre sobre el molde; si este no es desmontable coloca debajo una lámina de papel de hornear; pincha con un tenedor toda la superficie del hojaldre y vierte encima la mezcla.

Hornea con fuego por debajo nada mas unos 15-20 minutos; luego pon calor por arriba hasta dorar.


Deja reposar antes de desmoldar, se disfruta mas cuando ha reposado un rato.

Buen provecho

@mireiamenes
@elaromadelavida