Educación y Formación para el Futuro | Scoop.it

Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de septiembre de 2017

Tarta suave de Plátano (banana)


Hace unos días decidí sustituir mi molde de pound cake por uno nuevo, ya que el anterior tenia unos cuantos años de uso y a pesar que la silicona es muy segura, con el tiempo se va manchando y deteriorando; así que para recibir al nuevo integrante de la cocina quise estrenar receta también, de manera que: aquí esta esta tarta suave de banana.

Es la primera vez que uso sour cream o creme fraiche en una tarta y puedo asegurarte que aporta mucho a la textura de la misma; esta tarta resulta suave y esponjosa y es muy fácil de hacer. La creme fraiche la conseguí en Carrefour y es la de la marca blanca de la tienda.


¿Que necesitas?

1 y 1/4 taza de azúcar
1 bote de 20 cc de creme fraiche
2 huevos (a temperatura ambiente)
100 g de mantequilla ( 4 cucharadas) suavizada
3 - 4 bananas (plátanos) muy maduros
1 chorrito de vainilla
2 tazas de harina reposteria
1 cucharadita de bicarbonato
nueces picadas al gusto



¿Como lo preparas?

Pre calienta el horno a 180 grados centigrados
En un bol con batidora de varillas crema la mantequilla con el azúcar y la crema hasta que tenga una textura suave y uniforme
Agrega los huevos uno a uno batiendo bien hasta integrar
Incorpora las bananas aplastadas con la vainilla y bate lo justo para integrar.
A continuación, con una espátula incorpora la harina y el bicarbonato con las nueces.

Vierte en un molde engrasado y hornea a 180 grados por unos 30-40 minutos (verifica la cocción con un palillo)

Deja enfriar sobre una rejilla hasta enfriar, desmolda y...

Puedes decorar con azúcar pulverizado, una crema de chocolate o de mantequilla.



Comérselo así y remojar en el café con leche también está MUY bien ;)




lunes, 3 de abril de 2017

Receta original de Pesto Italiano

MMMMM si, si, seguimos con las recetas frescas, a ver si de esa manera convencemos al tiempo que debe cambiar un poquito y empezar a regalarnos fines de semana aptos para paseos; las ganas que tengo de pisar la arena descalza!!!

Es que nosotros somos muy de playa, pero mucho. El año pasado hasta noviembre estuvimos visitando nuestro lugar favorito, y es que no hay nada que recargue mas el alma y el espíritu que dar un paseo a la orilla del mar.


Precisamente para esos paseos, siempre vamos cargados de bocatas; y aunque el pesto es una salsa italiana que le queda muy requetebien a la pasta rellena, a mi tambien me gusta hacerme bocatas de queso fresco o tierno, aderezados con pesto; al salmón y al pavo le queda de maravilla.

Hace un tiempo te explique como hacer el pesto sin piñones (su ingrediente original); y aquí tienes la receta, esa versión esta muy bien para aderezar ensaladas y verduras; pero la de hoy que es la receta original, es la ideal para la pasta.

¿Qué necesitas?
50 g de piñones
75 g de queso parmesano
albahaca fresca (un puñado)
un diente de ajo
aceite de oliva en cantidad suficiente

Herramientas: Un procesador potente, una sartén


¿Cómo lo preparas?

  • En la sartén hay que tostar los piñones, sin dejar de remover para evitar que se quemen, deben tomar un color tostado.
  • Después que estén a temperatura ambiente los pones en el procesador y trituras bien.
  • Agregas el queso cortado en trocitos pequeños y el diente de ajo cortado; sigues triturando; de vez en cuando para, remueve de las paredes y sigue procesando.
  • Agrega la albahaca limpia, seca y cortada con un chorrito de aceite; procesa.
  • En este punto hay que ver la textura del pesto; a mi me gusta que no esté muy espeso por eso agrego mas aceite, la sal y remuevo con cuchara para integrar bien.




Tips adicionales:


  • La albahaca siempre la consigo en carrefour; en Asturias es muy difícil dar con ella en los supermercados locales.
  • Los piñones los compro en Lidl; están muy bien de precio, y la cantidad es suficiente.
  • Las cantidades son aproximadas, puede que te guste mas salado o mas espeso.
  • Guarda la salsa en un recipiente de vidrio y cubre con una capa de aceite de oliva para evitar que se oxide.
En Instagram @elaromadelavida mas tips de cocina.



lunes, 13 de marzo de 2017

Brownie de Oreo... Delicioso - Receta

Vaya fin de semana lluvioso que hemos tenido en el Norte, y seguirá así por varios días, de manera que  que no nos pesa nada encender el horno y preparar estos siempre deliciosos brownies, la receta la he compartido anteriormente, pero incorporar unas mini oreo a la mezcla le da un toque verdaderamente : de otro mundo.






¿Que se necesita?

200 g de chocolate oscuro de postre
150 g de mantequilla sin sal ( 4 cucharadas colmadas aprox)
3 huevos grandes y frescos
340 g de azúcar o 1, 5 tazas rasas
160 g de harina o 1 taza  (escasa)
1 taza de nueces (esto mas bien al gusto)
Cacao en polvo, yo uso valor para postres que es muy fuerte solo uso 1 cucharada, si no es tan intenso puedes poner 2.

¿Como se hace?

  • Fundir el chocolate con la mantequilla, este proceso es muy rápido y no se puede dejar quemar el chocolate, cuando esta la mitad de chocolate fundido lo quitas del fuego y sigues removiendo hasta que el calor remanente se encargue de terminar la tarea. Hay que dejar reposar esto para que se atempere (no meter en la nevera, dejarlo una media hora).
  • Batir bien los huevos y cuando estén muy espumosos agregas el azúcar y sigues batiendo mucho a alta velocidad.
  • Con una espátula incorpora el chocolate fundido con movimientos envolventes.
  • A continuación la harina y la cucharada de cacao de la misma forma
  • Debe quedar una mezcla espesa. Agrega las nueces en trozos pequeños
  • Toma un molde alargado y prepararlo con papel de horno; vierte la mezcla sobre este.
  • Hornea 20 minutos a 180 grados, el brownie debe quedar jugoso en el centro.





Así con un poco de crema batida estaba delicioso :)
@mireiamenes
@elaromadelavida


lunes, 23 de enero de 2017

Deliciosas tartaletas de Manzana, Muy Faciles!

La semana pasada, la nena me dijo que quería algo diferente para el cole (siempre lleva una fruta), hace un par de meses le pusieron aparatos y no puede comer manzanas si no están cortadas en trozos, la banana se suele poner pocha en la mochila, y la mandarina le incomoda porque se le acumulan los hilitos de la piel en el aparato; así que le mando la manzana cortada o melón en cuadritos pero dice que se fastidia luego con el envase durante todo el recreo y que la manzana con el limón que le pongo para que no se oxide no le gusta mucho...

Así que voy dando cuenta que este tema de los aparatos nos va a dar mas trabajo que el que pensábamos; total que se me ocurrieron estas tartaletas de manzana, para que coma su fruta favorita sin todas las molestias anteriores; si, ya se que la fruta entera y cruda es la mejor opción, pero en ese caso nos toca reinventarnos.

¿Que necesitas?
dos manzanas de tu preferencia
una cucharada de mantequilla
dos cucharadas de azúcar morena
unas nueces peladas y picadas en trocitos
una lamina de hojaldre

¿Cómo lo preparas?

  • En una sartén pones a derretir la cucharada de mantequilla y pones las manzanas peladas y cortadas en trocitos.
  • Espolvoreas por encima con el azúcar moreno y con una espátula remueves mientras se cocinan las manzanas.
  • Cuando las manzanas estén tiernas agregas las nueces, mezclas bien y apagas el fuego.
  • Pones a calentar el horno a 180 grados
  • Cortas en círculos la lámina de hojaldre y vas colocando estas laminas en un molde para magdalenas engrasado.
  • Rellena cada cuenco de hojaldre con la mezcla de manzanas y con el hojaldre sobrante decora cada tartaleta
  • Pinta con huevo batido y hornea unos 20 minutos.
  • Deja enfriar 10 minutos y desmolda.

Es un rico bocado a media mañana, que seguro la llena de energía para terminar la jornada... te animas a prepararlo?




Feliz semana
@mireiamenes
@elaromadelavida




lunes, 3 de octubre de 2016

Receta saludable para otoño: bizcocho de banana y yogurt

Se acabó el verano ¿eh?; ya estamos intentando normalizar la alimentación y modificar las meriendas para que resulten más saludables; por eso hoy tengo este pequeño bizcocho o bundt cake sin grasa y sin azúcar, con poca harina gracias a la banana y al yogurt.

Nuevamente sustituyo el azúcar por el xilitol (en este post te conté un poco sobre este producto) con el yogurt se compensa la grasa y por eso no utilizo mantequilla ni aceite.


Completo con un toque de canela y unas nueces para tener una merienda bastante completa y sabrosa; vamos con la receta!

¿Que necesitas?

3 bananas muy maduras
1/2 taza de yogur (yo uso griego light)
1/2 taza de xilitol
1 taza de harina
1 cdta de bicarbonato
1 cdta de polvo royal
1/2 cdta canela
2 huevos
nueces al gusto

¿Como lo preparas?

  • Aplasta las bananas con un tenedor y mezclas con el yogurt, Reserva.
  • Aparte, bate enérgicamente los huevos con el xilitol hasta blanquear.
  • Une ambas mezclas con una espátula e incorpora los ingredientes sólidos.
  • Mezcla bien todo
  • Vierte en un molde engrasado
  • Hornea a 180 grados hasta que esté listo (prueba a pinchar el bizcocho para ver si está cocido)

Yo suelo utilizar los moldes de Bundt cake, de esta manera el bizcocho se cocina mas rápido y de forma uniforme (por el agujero en el medio); el color oscuro se debe a la canela, si no te gusta su sabor puedes pasar de ella.


¿Como te quedó? Buen provecho



lunes, 8 de agosto de 2016

Postre facil de verano: Espuma de limon

Es que yo: pensar en calor y verano, es pensar en cítricos y postres fríos: pies, espumas, tartaletas y mas, por eso hoy te presento esta receta fácil y de verano, una rica espuma de limón. Es tan sencilla de hacer que te explico en procedimiento con una infografía.






¿A que es muy fácil de hacer? el secreto está en refrigerar la leche evaporada antes y después de batirla; puedes acelerar la refrigeración posterior poniendo la espuma en el congelador un rato; este postre debe consumirse muy frío. Es refrescante y muy versátil pues sirve para acompañar una tarta de chocolate o un brawnie. 




lunes, 1 de agosto de 2016

Como preparar un delicioso pisto con berenjenas

No puedo dejar pasar el verano sin compartir esta rica receta que tan bien nos viene para degustar acompañando pescados o carnes y que haciendo una buena cantidad podemos conservar en la nevera para salir de algún apuro o usar como tapa: el pisto manchego. Como yo soy muy de picar, me encanta comerlo como bruschetta o sobre el pescado cocinado a la plancha, así sin más.


Preparar el Pisto se toma un tiempo, hay que estar muy encima de la cocción porque esta debe ser lenta y completa, procurar cortar las verduras de tamaño muy similar y tener paciencia para agregar cada una en el momento necesario.

Es excelente receta de verano porque lo puedes consumir frío o caliente; sobre pan o como aderezo de un buen bocata, de manera que es perfecto para llevar a la playa o de camping.

La receta básica de pisto lleva tomate, pimiento, ajo, cebolla y calabacín, pero se le puede agregar berenjena como en este caso con lo cual elevamos el poder nutricional y siempre, siempre: usar aceite de oliva de buena calidad.

¿Que necesitas?

1 lata mediana de tomate en trozos
1 cebolla grande
1 pimiento rojo grande
1/2 pimiento verde (si es pequeño usa uno entero)
1 calabacin mediano
1 berenjena
1 diente de ajo
aceite de oliva en abundancia
sal





¿Como lo preparas?

  • Corta todos los ingredientes en cuadrados pequeños aproximadamente del mismo tamaño.
  • En un Wok u olla calienta suficiente aceite de oliva como para cubrir las cebollas.
  • Cocina las cebollas y el ajo a fuego medio hasta que estén muy blandas.
  • Agrega el pimiento y cocina sin dejar de remover a fuego medio.
  • Cuando los pimientos estén al dente, agrega el calabacin y sigue cocinando hasta que este se ablande.
  • Agrega la berenjena, mezcla bien y deja cocinar un rato a fuego medio.
  • Incorpora el tomate troceado, adereza de sal y agrega un poco de agua.
  • Mezcla muy bien, tapa y deja cocinar a fuego bajo unos 15-20 minutos mas, controlando que no se seque demasiado.


Algunos tips:
Puedes sustituir el tomate triturado por tomate frito de bote, lo cual aporta otro sabor; también puedes usar tomates naturales, pelados y cortados, pero entonces requieres mas tiempo de cocción.
Antes de agregar cada verdura debes verificar que la anterior se encuentre hecha al dente y no cambies el orden.
Puedes eliminar la berenjena

Espero que sea de tu gusto esta receta y si tienes algun truco puedes compartirlo en los comentarios.

Buen provecho





lunes, 18 de julio de 2016

Mis 3 formas favoritas para comer plátano macho

Bien, definitivamente este post esta dedicado a mis lectores españoles, porque cualquier persona que viviera en latinoamérica sabe de sobra que hacer con un plátano macho y seguramente pueda agregar consejos y variaciones de estas preparaciones que como comento son mis 3 formas favoritas de hacer el plátano macho, pero de ninguna manera las únicas.

El plátano macho es de mayor tamaño que la banana y el plátano de siempre; mientras que estos se consumen como fruta, el plátano macho es una acompañante o guarnición de las proteínas o plato principal.

Lo podemos consumir tanto maduro como verde, pero siempre cocinado: frito, asado, hervido, en forma de puré; frío o caliente; en preparaciones dulces pero más comúnmente saladas. Contiene una alta composición en hidratos de carbono (mas que la banana) y también más potasio, magnesio, vitamina C, A, cinc y ácido fólico.

Es un alimento que bien vale la pena incluir en el consumo diario, sustituyendo al arroz y a las patatas un par de veces por semana, y a continuación te voy a contar mis 3 formas favoritas de hacerlo, aprendidas de mis amigas venezolanas pues en casa de mi mama no era costumbre usarlo; pero primero te cuento unos tips:

  • Hay que pelarlo, la forma de hacerlo es cortar las dos puntas y hacer un corte en toda la longitud del plátano con la punta del cuchillo, entonces se pela con la mano.



1- Tajada

La tajada es el plátano frito; se pela se corta en rebanadas de forma diagonal y se fríe en aceite bien caliente (aceite de maíz o de girasol).


Para hacer tajadas el plátano debe estar muy maduro, esto lo sabemos porque la piel tiene muchas manchas negras. Es un acompañante perfecto para carnes, y a mi me gusta mucho con queso llanero rallado por encima.


2- Tostón- Patacón

Para hacer tostones debes usar el plátano verde, completamente verde, despues de pelarlo lo cortas en pedazos de unos 2 cm de ancho para tostones normales, si vas a hacer patacon deben ser mas grandes ( por la mitad)




Debes freir cada pedazo y luego lo aplastas estando aun caliente (lo hago aplastandolo con una tabla de cortar sobre otra tabla de cortar)









Rocías con sal cada trozo y vuelves a freir, quedará crujiente; estos tostones son muy ricos para acompañar al pescado frito (asi te los sirven en las playas de chichirivichie, o en Margarita), si quieres hacer un patacon zuliano, entonces haces los tostones mas grandes, y encima de cada uno pones una ensalada rallada (zanahoria y repollo), queso rallado y listo.


3- Plátano Asado

De esta manera es como mas dulces quedan, a mi me gusta hacerlos con queso, pero simplemente al horno valen como acompañante.

Pelas el plátano, y le haces un corte longitudinal el cual untas con mantequilla y rellenas con queso llanero; horneas a 180 grados hasta que este cocido ( 20 min aproximadamente)


 Como te dije al principio, estas son solo 3 formas de comerlos, ¿a ti como te gustan?




lunes, 11 de julio de 2016

Reflexiones de verano con un rico bizcocho de Naranja y coco

Hola!, ¿como van las vacaciones escolares?, por aquí en el norte las vamos llevando con resignación, han sido pocos los días de sol pero vive Dios que los hemos aprovechado, estamos mas morenos que si viviéramos en el Sur con tan solo dos días de playa que hemos tenido; en breve se van los niños al campamento por dos semanas y aquí me quedo yo con el firme propósito de no flaquear en la despedida; es que... ¡se marchan los dos!!!! y como ahora solo me queda uno de mis tres trabajos la verdad es que los dias se me harán largos, supongo que me pondre a punto con las películas y la series que no he visto.

La verdad es que mientras menos ocupada estoy menos me apetece escribir en el blog; la receta de los lunes es imprescindible, pero del montón de fotos que tengo almacenadas para contar los paseos y la experiencias de nuestra vida en Asturias poco entusiasmo tengo de ordenar y convertir en post.

Mientras me animo a dar continuidad a los post de los viernes podemos disfrutar esta receta de bundt cake o bizcocho de naranja y coco, una combinación muy veraniega, ¿no?


¿Que necesitas?

250 g de queso ricotta (o requeson)
3 huevos
200 g de azucar
100 ml de leche de coco
100 g de coco rallado
1/2 taza de jugo de naranja
200 g de harina con 1 cucharadita de polvo de hornear
Para el glaseado 
4 chucharadas colmadas de azucar glas y jugo de naranja en cantidad suficiente

¿Cómo lo preparas?

  • Batir los huevos con el azúcar usando una batidora de varillas hasta blanquear.
  • Incorporar el queso y seguir batiendo
  • Incorporar la harina y los líquidos de forma intercalada con una espátula
  • Agregar el coco rallado y mezclar bien.


Vertir la mezcla en un molde engrasado y hornear a 180 grados por 40 minutos aproximadamente, si usas molde de bundt cake puede que tarde un poco menos.

Para hacer el glaseado agrega jugo de naranja poco a poco al azúcar glas mientras revuelves hasta que quede con una consistencia pastosa.

Espera que el bizcocho se enfríe para desmoldar y bañar con el glaseado

Buen provecho!









lunes, 25 de abril de 2016

Mis 5 recetas favoritas con chocolate... deliciosas


No se tu... pero a mi me pierde el chocolate, y soy una consumidora asidua; por eso esta imagen que me enviaron hace un par de días me hizo sentirme identificada.

Aunque parezca un chiste, el texto de la imagen  tiene una verdad incorporada; afortunadamente cada vez hay mas estudios que revindican los beneficios de este producto que a tantos nos gusta.                                                        Entre los beneficios del chocolate negro esta su poder antioxidante, combatiendo los radicales libres; disminuye la presión arterial; mejora la visión, y mejora el estado de ánimo...               en conclusión: el chocolate nos hace felices y ayuda a vivir más tiempo.                                   Eso si: que sea chocolate negro y máximo 2 onzas al día, preferiblemente en la mañana o después del ejercicio.   
Mi afición por el chocolate por supuesto se traslada a la preparación de postres, en el último año he publicado 10 recetas que lo incluyen tanto en versiones light como a tope de calorías, para estas preparaciones suelo emplear el cacao puro en polvo de valor sin azúcar añadido, lo cual me permite endulzar con azúcar o xilitol según el tipo de receta que quiera hacer.

De esas 10 recetas he seleccionado mis 5 recetas favoritas con chocolate, las que siempre me quedan deliciosas y las que gustan a todos a mi alrededor.


1. Para empezar... estos bocaditos de chocolate sin azúcar; una opción para acompañar el café de media mañana; quedan muy ricos y tampoco tienen grasa añadida.
2. Otra receta deliciosa y en la onda saludable esta la nutella light, si la clasica crema de chocoavellanas hecha en casa sin azúcar.
3- Esta receta solo la hice una vez y no paran de pedírmela: magdalenas de ferrero rocher... a que se te hace agua la boca solo con el nombre? 
4- Un clásico de esta casa es el brownie, no se cuantas veces lo preparo, pero me atrevería a decir que al menos una vez al mes.
5- Y nuestro favorito absoluto: Bundt cake de chocolate; he preparado varias versiones pero esta es mi mejor receta sin duda.

No dejes de probarlas, recuerda: el chocolate te hace feliz!!!!!

   



lunes, 14 de marzo de 2016

Como hacer empanadas Venezolanas

Mas que una receta, es un procedimiento, porque con las empanadas venezolanas no hay "receta", en cada familia hay un secreto, un truco, algo que las diferencia del resto; en la mía no lo hay puesto que somos españoles de origen y no es un plato tradicional en mi familia, de hecho... nunca las había preparado hasta que llegue a España y mis hijos me las pedían continuamente,  en este post te voy a contar como me las arreglé para hacer este desayuno tan apreciado y versátil pues las rellenas de  lo que quieras literalmente 

El Relleno
Si, las rellenas de lo que quieras:¿ que te sobraron caraotas (negritos)?, pues les quitas el exceso de líquido y lo usas, ¿que tienes carne picada (molida) guisada con tomate?: perfecto, puedes hacer un revoltillo de huevo, picadillo de chorizo, picadillo de mariscos; en fin, lo que quieras. El relleno debe estar ya cocinado antes de rellenar las empandas pues deben freírse rápidamente.

En esta foto puedes ver el sampling de rellenos que preparamos para presentarles las empanadas a mi prima.
























A mi personalmente la que mas me gusta es la de queso llanero... no hay sabor venezolano como ese. Pero si tienes diferentes restos de comidas preparadas en casa te valen para rellenar unas empandas, incluso lo puedes hacer con una lata de atún.

¿Que  mas necesitas?

1 taza de agua aproximadamente
1 taza y media de harina de maíz (harina pan preferiblemente)
1/2 taza de harina de trigo
Sal al gusto
1 chorrito de aceite de girasol para la masa
Aceite de maíz o girasol en abundancia para freir.
Una bolsa de plástico limpia un envase redondo de boca ancha para marcar y cortar

¿Como las preparas?

  • Amasas las harinas en el agua ya aderezada con la sal y el aceite hasta tener una masa suave y manejable, agrega la harina poco a poco, según el tipo de agua de tu localidad puedes necesitar mas o menos harina.
  • Cuando tengas una masa que se despega de las manos pero de textura suave ya está lista.
  • Extiende la bolsa de plástico abierta y engrasa ligeramente con los dedos
  • Toma una bola de la masa que quepa en el cuenco de tu mano, colócala sobre una mitad del plástico y cúbrela con la otra parte, entonces con las manos (o un rodillo) la extiendes hasta que tenga un diámetro aproximado de 15 cm.
  • Quitas el plástico de arriba, coloca una cucharada e relleno en el centro de la circunferencia.
  • Con ayuda del plástico dobla una mitad de la masa sobre la otra, procurando que el relleno quede justo en el medio.
  • Con ayuda de un envase redondo corta la empanada.
  • Retira el plástico de arriba, quita el exceso de masa
  • Fríe en aceite muy caliente hasta que dore por ambos lados.



Ya te digo que no pueden estar mas buenas, por cierto que el secreto de la familia de mi marido para las empanadas en poner en la masa un poco de papelón rallado, eso les da un sabor dulce muy particular.

Es difícil explicar la textura que debe tener la masa, te vas dando cuenta a medida que las haces.

¿Me cuentas cuando las prepares?




lunes, 8 de febrero de 2016

Como hacer unos ricos calabacines luna rellenos, receta fácil.


Empecemos por el principio: ¿que es esto de los calabacines luna?, pues unos calabacines muy monos en forma redonda que solo he visto en Lidl, hace varias semanas que los veo (ya te conté aquí que Lidl es uno de mis super favoritos) y no me animaba a comprarlos aunque me los imaginaba rellenos, la verdad es que por su forma y tamaño son ideales para eso, y los calabacines rellenos son siempre una receta fácil y sabrosa.



El caso es que investigué un poco y resulta que el calabacin luna es casi  igual al alargado de siempre, tiene una textura semejante aunque un poco mas tierno y el mismo sabor, con igual aporte de fibra y alto poder digestivo. La corteza es bastante firme al cocinarse por lo cual son ideales para rellenar y hornear.

Innovar en la cocina puede ser simplemente cambiar la presentación de un plato, desde luego la próxima vez que quiera hacer calabacines rellenos buscare estos porque quedan muy bien presentados y como cena son perfectos.

Vamos con la receta...


¿Que necesitas?
2 calabacines luna
150 g de gambas cocidas
100 g de jamón picado en trocitos pequeños
1/2 cebolleta
1 diente de ajo
cucharada de queso fresco 
2 cucharadas de queso mozarella
1 cucharada de mantequilla
sal y pimienta al gusto

¿Como lo preparas?
  • El primer paso es vaciar el calabacin; para ello haces un corte recto por la parte del tallo y con una cuchara retiras el interior del mismo dejando una pared de medio centímetro aproximadamente como ves en la foto: 

  • Aderezas con sal y pones el calabacin hueco boca abajo para que pierda la humedad mientras preparas el relleno.
  • Cortas en cachos muy pequeños la cebolla, las gambas (camarones) cocidos, el jamón y la pulpa del calabacin que quitaste.
  • En una sarten profunda o Wok, pones a derretir la mantequilla con el ajo y la cebolleta y cocinas hasta que esté transparente.
  • Agregas la pulpa de calabacin y cocinas removiendo un par de minutos, agregas las gambas, el jamón y cocinas un minuto mas, aderezas con sal y pimienta y reservas.
  • En un plato mezclas el sofrito con el queso crema o fresco (esto es para ayudar a aglutinar el relleno, usa la mínima cantidad posible) y una cucharada de mozarella rallada.
  • Rellena los calabacines con esta mezcla y pon media cucharada de mozarella rallada en la parte superior de cada uno.
  • Hornea a 180 grados unos 14-20 minutos y listo para comer!.

Los calabacines se pueden rellenar de diversas formas, puedes usar crema de leche para aglutinar, pero el queso le dio un sabor delicioso, recuerda usar muy poca cantidad.

¿De que lo rellenarías tu?, Buen provecho!