Educación y Formación para el Futuro | Scoop.it

Mostrando entradas con la etiqueta Salado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salado. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2008

Pan de Jamon I

Si, Pan de Jamòn I, porque nunca lo habia hecho y es el primer ensayo, ¿y por que tan pronto si aun falta para la navidad?, pues porque hay que ensayar y ademas, antes de la navidad esta el cumpleaños de Le, y esto sera uno de los pasapalos a ofrecer, quiero desarrollar un pan de jamon delgadito pero sustancioso que al cortar en rebanadas quede del tamaño de un par de bocados; ademas por supuesto de ir perfeccionando la receta para navidad!

El pan de jamon es el complemento perfecto de una cena de Noche Buena en Venezuela, acompañando a las protagonistas indiscutibles: Las Hallacas, la rica ensalada de gallina la cual tambien tiene su secreto de elaboración y el pernil de cochino del cual existen numerosas recetas; esos son los componentes del "plato navideño" que en breve emezaran a ofrecer en TODAS las casas, restaurantes, fiestas, etc.

El caso es que a diferencia de los demas integrantes del plato, el pan de jamon cae bien en cualquier epoca del año, y nunca es demasiado pronto para hacerlo, quien lo desarrollo?, en que parte del país fue originado?, desde cuando forma parte de la tradicion? son preguntas sin respuesta, y la verdad........... que importancia tiene?, hay varias versiones del pan de jamon, una muy reconocida es el pan de jamon de hojaldre, yo la verdad.... puedo pasar de el, para mi : pan es pan! y esta receta esta fundamentada en la de Claudio Nazoa, columnista y escritor humorista reconocido, empece mis ensayos con ella por lo sencilla que me parecio y debo decir que el resultado fue satisfactorio pero... con oportunidades de mejora (para mi gusto) que resumire al final y sera la base para el proximo ensayo.

Si ven el link de la receta original veran que las cantidades son diferentes, intente hacer 1/3 de la receta para empezar y esas son las cantidades que pondre aqui.

¿Que se Necesita?
1/2 kg de harina de fuerza + 2 tazas adicionales; 1 cucharada de levadura; 75 g de margarina; 1 huevo; 60 g de azucar; 1 cucharada de miel; 200 ml de leche; 150 g de tocineta ahumada (puede ser mas); 400 g de jamon de pierna, espalda o ahumado (yo use de pierna); 100 g de pasas (al gusto); 100 g de aceitunas sin semillas (al gusto tambien); 2 cucharadas de papelon rallado; sal, otro huevo para barnizar, harina para extender la masa.
¿Como se hace?
Si ya has hecho pan antes, veras que no es nada complicado, primero disuelves la levadura en 150 m de agua ligeramente tibia (unos 20 s del microondas), en otro envase disuelves el azucar y la miel en la leche tambien tibiecita.
Se coloca la harina en el envase de mezclar (puede ser a mano o en maquina), y en el centro la margarina en cuadros, el agua con levadura y el huevo, se empieza a incorporar suavamente, poco a poco se va agregando la leche; las dos tazas de harina extra son las que necesite para compactar la masa luego de agregar el liquido, amasa lo minimo posible para que la masa quede como una pelota algo chiclosa, no queda muy suelta, pero igual tapa con paño humedo y deja levar unos 40 a 60 minutos, si es posible en un lugar tibiecito, mejor.
Mientras reposa la masa remoja las pasas y si te apetece corta las aceitunas en rebanadas, a mi me gusta mas que esten enteras.

Al pasar el tiempo de levado, se enharina la mesa y el rodillo y se toma una parte de la masa y la extiendes en forma rectangular se cubre totalmente con la tocineta y el jamon, luego se colocan las pasas y aceitunas.

Una vezlisto el relleno, se doblan los laterales hacia adentro como un cm para evitar que se salga el relleno y se enrolla aplastando esos extremos: Se deja reposar tapado con un paño media hora mas.

Mientras reposa, precalentar el horno a unos 180 ºC.

Transcurrida la media hora se introduce el pan al horno y se hornea por 10 a 15 min, se saca y se barniza con el papelon disuelto en el huevo batido y se introduce nuevamente por 20 a 30 minutos mas .

Esta foto son tres panes pequeños que salieron aparte del pan grande que esta la foto al principio, los rellene con jamon y queso blanco, los comimos hoy para desayunar y estan buenos asi.



La ventaja de esta pan es que es muy suave, aunque me parecio demasiado dulce y esa es precisamente una de las oportunidades de mejora, disminuire la cantidad de azucar, otra cosa a considerar es que el jamon debe ser ahumado, el jamon de pierna normal no le da mucho gusto y se requiere mas cantidad o las rebanadas mas gruesas para dar mas sabor y la tocineta en contacto con el pan no arriba del jamon, creo que eso es todo, de momento.


Les parece apetitoso? ese color marroncito es gracias al papelon.

martes, 21 de octubre de 2008

Una Mesa bien Puesta! Croquetas, mini quiche y empanaditas


Una mesa bien puesta!, que rico es comer asi, verdad? para mi tan importante como la comida, cuando comemos juntos o viene alguien a casa intento esmerarme en esa tarea, este domingo tuvimos visita, ayer puse el postre, hoy las entradas y otro dia pondre el plato fuerte, en realidad no fue gran cosa, comimos unas croqueticas de pollo, unas mini quiche de champiñon y empanaditas de pollo, acompañadas de una ensaladita bien fresca y rica, ya les cuento.
Quise ensayar con varias cosas porque voy en los preparativos del cumple de Le y creo que incluire en los pasapalos todas estas cosas (excepto la ensalada), debo irpreparando con antelacion las base de las tartaletas. Ya me queda un mes, estan listos los contenidos de los cotillones, reservados los recreadores y pedido el salon de fiestas del edificio; pero aun me faltan muchas cosas, debo empezar con las tarjetas de invitacion, reservar unas sillas y el colchon saltarin... uyuyuyyyyyy no quiero ni pensar!
Primero las croquetas
Estas son unas croquetas para pasapalo, receta buena cuando hay que hacer muchas porque el arroz ayuda a dar cuerpo y lleva muy poca bechamel, la justa para dar suavidad.
¿Que se necesita? 1 pechuga de pollo o 2 muslos ya hervidos, picados y molidos en la procesadora, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1/2 pimenton, todo molido; un poc de tocineta molida, media taza de arroz cocido molido. 1/2 taza de leche, 3 cucharadas de harina y 2 de margarina. Sal, pimienta y nuez moscada al gusto. Aceite para freir, dos huevos, harina y pan rallado.
¿Como se hace? Se prepara el guiso en un cazo sofriendo la tocineta en el aceite junto con la cebolla y el ajo (puede ponerse perejil tambien y aji dulce), cuadno la cebolla este transparente se agrega el pollo removiendo para unir, luego el arroz molido y se reserva mientras se prepara una bechamel rapida: en el vaso de la licuadora se mezcla la harina con la margarina y la leche, luego se pasa a un cazo y se remueve al fuego hasta que espese; debe quedar una bechamel muy muy gruesa se adereza con nuez moscada; se sala tanto el guiso como la bechamel y se une todo muy bien.
Esta mezcla se extiende sobre una bandeja se cubre con un plastico y se refrigera, puede ser hasta el dia siguiente.
Se toma una porcion de la mezcla con una cuchara segun el tamaño deseado y con las manos se le da la forma alargada (puede ser redonda tambien) si se hacen de varios sabores, es conveniente que tengan formas diferentes; el tamaño apropiado para pasapalos es justo un bocado. Cada croqueta se pasa por harina, huevo y pan rallado en ese orden cubriendolas bien, y se frien en aceite muy caliente colocando unas 3 o 4 de cada vez.
Una vez que estan frias se pueden congelar y al momento de usar se colocan congeladas en la bandeja de horno y se calientan por unos 15 min a temperatura media-alta, quedan igual de crujientes que recien hechas. Se puede usar atun u otro pescado como relleno, incluso de lata, quedan buenisimas.
Ahora las Miniquiche
Debo aclarar que estas miniquiche estan hechas de masa quebrada (por eso no las llamo tartaletas), la receta para esta masa es igual que para las quiche, solo que se hornean 15 min en moldecitos individuales, al terminar de hornear se sacan del molde, se rellenan y se gratinan unos 10 min en "broil" o con un soplete de cocinero.
Yo rellene unas con surimi (palitos de cangrejo) y cebolla bien picada unido con mayonesa, este es un relleno frio y no requiere otra horneada; otras las hice sofriendo champiñones bien picados con cebolla y ajo, cuando esta hecha la cebolla se agrega un huevo para unir, un poco de crema de leche (segun la cantidad de relleno) que quede bien espeso el relleno. Luego de rellenar la tartaleta o quiche con esto, se rocia con queso parmesano y se gratina al horno
Cuando se hace con masa de tartaletas que es mas parecida a una galleta, las bases se pueden conservar bien cerradas por varias semanas y se rellenan un par de horas antes de servir; con esa masa no se puede hornear nuevamente, si se desea gratinar hay que hacerlo con soplete de cocinero. Con masa quebrada riquisima si hay que hacer pocas y para consumir rapido (como entrada en una comida familiar)
Ahora: Emapanaditas
Esta receta ya la puse en una entrada anterior aqui esta lo que hice fue repetir, pero usando pollo picadito en lugar de las latas de atun; otra novedad es que compre un juego de aparatitos de plastico para hacer empanadas y me quedaron muy chulas y mas igualitas.

La Ñapa: ensaladita con surimi

Bueno, para mi no hay comida sin algo fresco, opte por esta ensalada muy rica

¿Que se necesita? 1 zanahoria mediana, 1 trozo de repollo, 1/2 cebolla morada, 5 palitos de cangrejo (surimi), mayonesa en cantidad suficiente y sal.

¿Como se hace? se ralla muy fina la zanahoria y el repollo; la cebolla y el surimi se cortan en cuadraditos muy pequeños y se mezcla todo en un bol, se sala y se agrega un par de cuharadas de mayonesa (otra mas puede caber) y se refrigera hasta el momento de servir. Cuando se va a servir puede colocarse en una taza o usa un molde de arroz para presentar, rico que este bien fria.

Bueno yo disfrute haciendo y comiendo, que conste que todo esto fue el domingo, he mantenido mi proposito de restringir calorias desde ayer, ya les contare como me va ;).

martes, 30 de septiembre de 2008

Empanada de Pollo


Como siempre, los lunes el almuerzo no es muy pensado, mas bien improvisado de modo que por la noche me apetece cocinar algo, anoche me decidi por una empanada pues tenia una pechuga de pollo cocida de la sopa que hice el domingo.

Así, tome la receta de masa de las empanadas al de atún, y preparé un relleno diferente, en lugar de hacer muchas pequeñas empanadas, utilicé un molde para hacer una única empanada (aunque tambien me saleiron unas 10 empanaditas que comimos hoy para desayunar).
¿Que se necesita?
La masa de empanada, una pechuga de pollo cocida, un pimiento asado, una cebolla, aceitunas al gusto, sal, pimenton español, aceite, 2 huevos cocidos. Media lata de tomate. un huevo batido para pintar

¿Como se hace?
Para asar el pimiento, se mete al horno ligeramente engrasado a temperatura media-alta por unos 30 min hasta que toda la piel se despegue facilmente de la pulpa; al sacarlo del horno se envuelve en un trapo o paño de cocina hasta que se enfríe, luego se pela, se quitan las semillas, se corta en tiras y se sala.
La salsa de tomate, se licua una lata de tomate y se pone a cocinar unos 20 min con sal y una pizca de azucar.
La pechuga hervida se corta en trozos pequeños y se adereza con sal; en una sarten se sofrie la cebolla cortada en trozos muy pequeños removiendo constantemente, cuando esté transparente se agrega el pollo y la mitad de la lata de tomate ya licuada y cocinada; se adereza con sal, pimienta y pimenton español removiendo bien para integrar todos los elementos; se apaga el fuego y se agrega el huevo duro cortado en trocitos.
Se cortan las aceitunas en rodajas.

Una vez que el guiso esta listo, se precalienta el horno a 200ºC y se engrasa un molde para la empanada, yo utilicé uno redondo de 22 cm de diámetro, pero tanto la receta de la masa como del guiso da para una empanada mas grande.

Se toma una porción de la masa y se extiende sobre una superficie enharninada con ayuda de un rodillo, dejando masa sobrando por los bordes, se ajusta bien en las esquinas y se pincha con un tenedor antes de colocar el relleno:

Se coloca el guiso sobra la masa, y se decora con tiras de pimenton asado y aceitunas en rodajas.

Luego se extiende otra porciòn de la masa y se coloca sobre el guiso y se recogen los dos extremos formando un cordòn; puede decorarse utilizando tiras de masa, y se pinta con huevo batido.

Se mete al horno por unos 30 - 35 minutos hasta que la masa este dorada y crujiente, dejar reposar para que no se rompa al cortar.







lunes, 29 de septiembre de 2008

Quiche de Champiñon y emmental

Tengo una debilidad por las quiche que son practicamente unos pie salados, quiero probar a hacer todas las variantes posibles, pero las prefiero con masa quebrada a las que se hacen con hojaldre las encuentro mas caseras, cotidianas; todo lo de hojaldre me parece elaborado y sofisticado por ese afàn de hacer los platos de principio a fin.





Hoy teníamos comida en casa porque venia la sobrina de J con su novio y una amiga para armar las tarjetas de su boda que hicimos aqui, asi que primero una comidita simple: quiche, pan casero (otro dia publico algo de los panes que llevo hechos varios), pimiento asado, ensalada y chorizitos a la plancha y luego toda la tarde con las manualidades; estamos tan industrializados, con mucho trabajo de manera que siempre mandamos a hacer las cosas pero creo que tomar algunas tareas como esto de hacer los mismos novios las tarjetas le da un sabor especial a todo el proceso de organizar la boda, porque deja recuerdos y anècdotas que luego contaràn, ademàs es lindo ese toque que le aportan ellos y compartir esos momentos en familia. Probablemente quedarian mas pulidas hechas por profesionales, pero estas llevan una dosis extra de la personalidad de los novios; espero que asi lo vean ellos. Por otra parte, me da una excusa para cocinar y no comermelo todo yo; siempre da gusto que te digan que algo esta muy rico, o no?



Esta quiche de chapiñon y emmental tiene en realidad muchos ingredientes, pues le he ido agregando varias cosas que tenia en casa y que me perece que le quedaban bien, en realidad se peude hacer una quiche de cualquier cosa siempre que: a) tengas la masa, b) le coloques huevo y crema de leche al relleno.

Esta primera foto es de una quiche de puerros, el relleno es simplemente: puerros, cebolla y un poco de tocineta (por supuesto huevo y cremade leche) con el mismo procedimiento que explicare para la de champiñon. Las cantidades me dieron justas para el molde de 22 cm que tengo




¿Que se necesita?

Para la base (masa quebrada): 250 g de harina todo uso, 125 g de mantequilla (hoy no tenia y use margarina, le verdad no encontre diferencia notable), sal, 1 huevo, 3 cdas de agua.

Para el relleno: 1 cebolla, 1 puerro, 2 dientes de ajo, 200 g de champiñones, un pedazito de jamon serrano (del codo, lo que queda al final, en las charcuterias te lo venden un poco mas barato que el jamon serrano y para estos efectos es prefecto si le quitas la grasa, pero es opcional), 150 g de queso emmental rallado, 2 huevos, 100 cc de crema de leche (o algo mas)
¿Como se hace?

La Base: Se corta la mantequilla en trozos pequeños y se coloca en un bol en el medio de la harina con sal; se amasa con las manos hasta tener una textura como de arena humeda, en ese punto se coloca el huevo ligeramente batido, es el momento de usar la amasadora, pero se puede termianr manualmente pues requiere poco amasado, si no queda una bola compacta se puede agregar las 3 cucharadas deagua paraterminar de integrar los ingredientes. Se refrigera por 1 o 2 horas en bolsa plástica.

Al pasar el tiempo se encenciende el horno a 200º c y se extiende la masa con los dedos sobre un molde circular procurando que quede bien extendida con grosor uniforme hasta las paredes, lo que sobresale del borde se corta con un chuchillo; se colocapapel de horno o de aluminio encima y unos granos para que hagan peso y no se hinche la masa; se mete al horno por 15 min pasados los cuales se quita el papel y el peso y se deja unos 5 min mas para que tueste un poco.



El Relleno: en un poco de aceite de oliva se sofrie el ajo y la cebolla con el puerro, ambos cortados en rodajas muy finas hasta que esten tiernos, en ese punto se agrega el jamon cortado en cubitos muy pequeños y luego los champiñones en trozos o rodajas, se sala y cocina unos 7 o 10 min hasta que los champiñones esten listos; se agregan los huevos batidos y luego de integrarlos la crema de leche y se cocina muy poco solo para integrar bien.

Sobre la base precocida se coloca un poco de queso emmental rallado, luego el relleno y este se cubre con el resto del emmental rallado, se mete al horno por 20 minutos mas.

Dejar reposar antes de cortar para que no se deshaga la masa y queden trozos bonitos y bien servidos.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Crema de Auyama con Jojoto

Esta es la sopita favorita de mi le, el la llama: sopita amarilla con jojotico, desde muy pequeño se la preparo y la come super bien, con maiz de lata me queda mejor que congelado (será la calidad de las marcas que he usado), es bien sencilla.
¿Que se necesita?
Un trozo de calabaza (auyama) de 1;5 kgs aproximadamente, un calabacin, una cebolla, 2 ajo porros, hoja de laurel y de apio, tres dientesde ajo, sal, pimienta, jengibre. Tres cucharadas de mantequilla (o algo mas), agua en cantidad suficiente. Una lata de maiz dulce en grano
¿Como se hace?
Se corta la cebolla en rodajas y se sofrie en la margarina junto con el ajo y el ajo porro cortado en ruedas en una olla grande.
Se lava bien y se quita la corteza a la auyama y se corta en torcitos y se agrega a la olla cuando la cebolla este transparente. Se agrega agua hasta cubrir la auyama se coloca la hojita de laurel y la de apio y se deja hervir, cuando la auyama este casi hecha (unos 15 o 20 min despues de comenzar a hervir) se agrega el calabacín, 1 cucharadita de jengibre molido y sal al gusto. (puede colocarse un poquito de curry para "alegrar") Al terminar la cocción se agrega la mitad de la lata de maiz y se deja reposar para licuar; agregar poca cantidad del caldo de cocciòn para controlar la texturade la crema, si queda muy gruesa se coloca mas caldo, esta crema no debe quedar demasiado liquida.



Luego de licuar se vierte el resto de la lata de maiz dulce en la olla con la crema ya licuada para que quede entero, el maiz le aporta un rico toque dulce, pimentar al gusto.
La crema de auyama suele servirse con un toque de queso blanco rallado en el plato con la cremita caliente (no tenia y eso falta), a mis niños les gusta para cenar o como primer plato en el almuerzo, fijense que no tiene crema de leche ni papa, de modo que es bastante ligera de calorias, incluso elimiando el jojoto queda mas light y como es de textura gruesa llena bastante.


lunes, 22 de septiembre de 2008

De Parrilla "Bollu Preñao"

El aroma de un buen chorizo es inconfundible, por eso es que en toda parrilla, la selección de los chorizos tiene tanta importancia como de la carne; es lo primero que se pone en la parrillera despues que el carbòn esta a punto, y asi se va tanteado la temperatura de la parrilla; por eso es que el picadito de chorizo va saliendo primero y el parrillero de turno suele estar lleno cuando al fin la carne esta lista.
Cualquier excusa es buena para organizar una parrillita, lo mejor es que es "trabajo de hombres", aunque de la ensalada, los pinchos, las hallaquitas o la yuca nos encargamos las mujeres, ellos se ubican alrededor de la parrilla dandole vueltitas a la carne, tomando unas cervecitas y "arreglando el mundo" o como se dice ultimamente: "tumbando al gobierno", es decir conversando de cualquier tema y dando sus opiniones; as parrillas se parecen a cuando unos estaba en el prees colar: las niñas por un lado y los niños por otro, cada quien con su genero y los equeños jugando por todas partes y sin acordarse de comer; este domingo ha sido una parrilla pequeña F y E, amigos de J nos invitaron a su casa, tienen una nena pequeña como mi li y estuvimos por la tarde alli, al sol, los niños jugando en una piscina inflabe y nosotros conversando y comiendo parrilla, esta vez toco pinchos.
De la cultura de las parrillas deberia pedirle a mi esposo que escribiera un artículo, ya lo hare, pues el tema de hoy no es la parrila, mas bien es el "Bollu preñao", pues ayer fue la fiesta de San Mateo en Asturias; varias veces me ha tocado disfrutarla estando de vacaciones en Oviedo siendo el momento cumbre partir el bollo relleno de chorizo en el Campo San Francisco. Debe ser que a medida que envejecemos sentimos mas añoranza por algunas cosas, pues la mia es por esa festividad que tanto relaciono con mi abuela materna y significaba el fin de las vacaciones porque normalmente al dia siguiente regresabamos a Venezuela.
Este año me animé a prepararlos y buscando buscando en un foro encontre algo que me llamo la atención, debo decir el resultado fue A1 : Excelente!. Vamos con la receta.
¿Que se necesita?
850 g de harina de fuerza, 2 cdas de levadura de panaderia instantanea, 330 ml de leche tibia, 2 cucharaditas de sal, 80g de mantequilla (no tenia y use margarina). Chorizos (mejor grasosos) y Tocineta. Huevo batido para pintar
¿Como se hace?
Se disuelve la levadura en la leche tibia, y se mezcla la sal con la harina en un bol (o recipiente de amasadora); a la harina se le coloca la mantequilla en trozos pequeños y se amasa con las manos hasta integrar, luego se va agregando la leche y amasando hasta formar una bola que se desprende de las paredes del bol y las manos (o gancho de amasar).
Se deja levar, tapado con un paño unas dos horas.
Con esa mezcla prepare un bollo grande (como pan de jamon) dos pequeños y dos panes sin chorizo.
Si la tocineta es precocida se usa tal como viene, de lo contrario hay que freirla primero.
Se enharina un meson y se extiende con el rodillo una parte de la masa en forma de rectángulo (segun el tamaño del bollo que quieras preparar), que no quede demasiado delgada y sobre esta se colocan tiras de tocineta y el chorizo en un extremo.
Se doblan los laterales de la masa y se comienza a enrollar desde laparte donde esta el chorizo; si son delgados se puede colorar mas chorizo a mitad del enrollado.
Se repite el procedimiento con el resto de la masa, la siguiente foto muestra el tamaño de las porciones que obtuve, esa bandeja mide 32 cm de diametro, debe estar bien enharinada y se coloca en horno precalentado a 200ºC, preferiblemente con aire. Hay que recordar pitar con huevo batido para que queden brillantes y de lindo color.
Deben tener suficiente separación porque crecen bastante, en mi horno estuvieron unos 25 min, a los 15 minutos baje a 170 la temperatura para garantizar la cocción.
Nada mas que decir, el pan es muy suave de rico sabor, al dia siguiente estaba muy bueno tambien, nos comimos uno de los pequeños al salir del horno y el grande lo llevamos a la parrilla en casa de F y E, el otro se lo guarde a mi madre y lospequeños que no tienen relleno los comimos hoy con el almuerzo; muy muy bueno estaba.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Bagels


Hoy domingo, la nena se ha levantado muy temprano y pense en preparar un desayuno diferente, ¿que tal bagels?, nunca los he preparado y me llaman mucho la atención, busque en internet varias recetas y me quede con la de pepinho por lo sencilla que me parecio. El caso es que ni nos sentamos a desayunar porque mientras levaba la masa de los bagel he preparado unos muffins y fuimos comiendo unos y otros de pie mientras salian del horno, y todavia me queda preparar mi objetivo para el dia de hoy: el Bollo preñao, pues es el dia de San Mateo en Asturias, parece mentira la cantidad de recetas que hay, pero me voya orientar por la del bollo grande (parecido a un pan de jamon).



Vamos con los Bagels:


¿Que se necesita?
250 g de harina de fuerza, 165 ml de agua (templar), una cucharada de levadura de panaderia instantánea, 1 cucharadita de aceite de oliva y 1 cucharadita de sal (para mi gusto, un poco mas).
¿Como se hace?
Se coloca la harina con sal en el bol de la amasadora y se hace un hueco en el medio donde se agrega el agua (con la levadura disuelta en ella) y el aceite, se tapa y deja reposar un rato corto.
Se amasa hasta integrar bien todo y quede una masa elástica ligeramente pegajosa (puede ser necesaria un poco mas de harina), se tapa con un paño humedo y se deja levar una hora y media.
Pasado el tiempo se van tomando pequeñas cantidades de la masa (enharinar las manos con frecuencia) y se forman bolitas que se aplastan un poco y se les abre un orificio en el centro con el dedo.

Me han salido de diferentes tamaños unas 14, prefiero las pequeñas para desayunar, pero las grandes estan bien para hacer un bocata con queso crema y jamon de pavo para llevar al trabajo o algo asi.



Cada bagel se hierve en agua con sal por cerca de un minuto, segun el tamaño de la olla no poner mas de dos o tres cada vez para evitar que se peguen, y se les escurre el agua bien antes de ponerlo en la bandeja de horno.


Es importante poner papel encerado en la bandeja de hornopara hornear, no sirve solo harina pues se pegan, y se debe pintar con huevo batido cada bagel para que quede con un color dorado y bien crujiente por fuera


Se hornean a temperatura alta (180-200 º C) por unos 20 minutos y se comen calentitos.




sábado, 13 de septiembre de 2008

Pizza

Bueno ayer vinieron unos amigos a cenar y prepare pizza, en realidad el asunto es al reves, hace dias que queria ensayar una masa de pizza y como excusa invite a unos amigos que hace dias no veiamos, ademas le estaba aburrido esta semana hemos pasado mucho tiempo en casa y bueno, un amigito para jugar un rato; se lo pasaron muy bien en realidad le juega bastante bien con AM (sol se llevan dos dias de diferencia al nacer) se entretienen mucho y no pelean nada, asi que nos dan bastante libertad para conversar a los padres; por otra parte li y la hermanita de AM, VI son parecidas en edad y andan por ahi explorando tambien de forma bastante independiente.

El caso es que me lancé con la pizza, despues de consultar varias recetas de masa por la red me decidi por la que me dieron el el curso de cocina en la clase de "pasapalos"; hago estos cursos con yubys cake, son clases independientes , te inscribes en la que te gusta y se repiten cada cierto tiempo, desde julio he hecho varios ya y eso me ha dado técnica y confianza para ensayar otras recetas de la red.


Bueno, manos a la obra.

La Masa

¿Que se necesita?

una taza de agua tibia, 2 cucharadas de azúcar, 50 g de margarina derretida, 2 huevos, 1 1/2 cucharadas de levadura en polvo, 1 cucharadita de sal, 500 g de harina, se recomienda que sea: 250g harina normal y 250g de harina de fuerza o panaderia) en la redme encontrado recetas que usan solo harina normal y otras que solo usan harina de fuerza, yo lo hice ciñéndome a la receta de kathy (Yubys cake).

¿Como se hace?

Se entibia el agua (45 seg en microondas) se disuelve el azúcar en ella y se agrega la levadura, mientras reposa se preparan los otros ingredientes.

En un bol se mezcla el agua con azucar y levadura con la margarina y lo huevos y se empieza a mezclar; la sal la mezclas con la harina para no "matar" la levadura
Se va incorporando la harina poco a poco mezclando y amasando, hasta formar una bola chiclosa pero que se desprende facil del bol (yo amase con la maquina, pero a mano se debe hacer sobre una superficie enharinada)
Logrado el pundo de una masa suave se coloca enun bol tapado con un paño en un lugar tibio por al menos media hora. Yo prepare la mas por la tarde (5 pm) y la utilice a la hora de cenar.
Pasado el tiempo se coloca sobre el meson enharinado se amasa un poco mas y se estira; este último amasado (a mano) yo lo aproveche para "saborizar" la masa con oregano y albahaca en polvo.
Es recomendable pincelar o untar con un poco de grasa la bandeja donde se colocara la masa
Aunque no lo parece esta masa da mucho de si, a mi me gusta que sea finita asi que la estiro muy delgada, con esta receta hice una bandeja grande (38 cm de diametro) y 8 pizzas peqeñitas para los niños y congele como para otra pizza de 2 personas). Divide la masa en porciones y estira cada porcion del grosor que la quieras, mietras mas gruesa, mas tardara en cocer.
La Salsa
¿Que se necesita?
Aceite de oliva para freir, cebolla, ajo y tomate.
¿Como se hace?
Tengo la ventaja de tener la pasta de tomate que hace mi suegro todos los años en febrero cuando hay mucho y muy barato tomate, compra cantidad de guacales de tomate, los pela, muele y envasa al vacio de manera que tenemos pasta de tomate todo el año, en esta receta use 1/2 l aproximadamente, tambien sirve usar una lata de tomate, con la precaucion de cocinar bastante; mi pasta de tomate com ha sido hervida en la botella, necesita menos cocción.
Por supuesto depende del gusto le puedes agregar pimenton picado.
Se sofrie el ajo y la cebolla picados muy chiquitos, cuando la cebolla esta hecha se agrega el tomate, se sapimenta y una pizca de azúcar (para neutralizar la acidéz del tomate) y se cocina suficiente (según el tomate que estes usando)
Es conveniente dejar secar bastante la salsa para que no se reblandezca la masa. Tambien se puede licuar para no sentir los pedazos de cebolla, a nosotros nos gusta asi. Al terminarla cocción le coloque hierbas italianas para aromatizar
El armado
Se estira la masa del tamaño apropiado y se baña con la salsa, encima de esta se colocan los ingredientes al gusto, a las pequeñas les coloque jamon rebanado, luego queso mozarella picado en trocitos pequeños y aceitunas.
Al horno 180ºC por unos 20 o 30 minutos (depende del grosor de la masa), pero que se funda el queso

La grande la hice con salchichon la mitad y jamon la otra mitad, al final la unica que probo las pizzitas fue VI, los niños grandes prefirieron jugar conlos juguetes y li... con la pizza. Nosotros si cumplimos con el sagrado deber de no dejar nada en el plato; me quedo un poco de masa y la congelé, otro dia la hago con tocineta y maiz, asdi seguro que le no la perdona

viernes, 12 de septiembre de 2008

Empanadas de atun al horno


Lo mejor de esta receta: a) lo facil de la masa, b) que no hay que freir con lo cual ,menos sucio para la cocina, c) puedes hacer la masa tan delgadita como quieras y asi reducir calorias, d) si no quieres tanto trabajo haces una sola empanada (tipo la gallega) y con eso comen todos, e) se adapta a diferentes rellenos y tamaños.
Me ha costado encontrar una masa de empanada que me resulte satisfactoria, esta me gusta por lo facil, rapida y versatil, manualmente toma unos 10 minutos, en la amasadora unos 3 o 4.
La Masa
Sirve para diferentes rellenos y se puede guardar en la nevera varios dias.
¿Que se necesita?
Una taza de agua tibia, una cucharadita de sal, 150 g de manteca y 4 tazas de harina.
¿Cómo se hace?
Se disuelve la sal en el agua tibia y se amasa la harina con la manteca. Poco a poco se va a gregando el agua con sal a la mezcla de harina y manteca y se amasa hasta que se forme una bola homogénea que no se pega. Al romperla se nota chiclosa.
Se puede dar forma a las empanadas de dos formas diferentes; una es estirar con rodillo y cortar circulos, luego amasar d enuevo y estirar los sobrantes y asi sucesivamente hasta que se termina la masa; otra es formar bolitas de acuerdo al tamaño de las empanadas y estirar cada bolita con el rodillo intentando hacer circulos (no importa si no quedan perfectos). A mi me gusta mas este sistema, me parecemas rapido y logro una masa muy fina, perfecta si la vas a freir, pero muy buena al horno porque queda ligeramente crujiente.
Se toma cada circulo en la palma de la mano se le coloca una cucharada de relleno en el centro, con el dedo se humedece el borde y se cierra la empanada doblando los bordes hacia un lado.
El Relleno
¿Que se necesita?
2 latas de atún de 180g, una cebolla, medio pimentón, dos dientes de ajo, 2 huevos cocidos, tomate frito o passatta una taza o taza y media. Aceite para sofeir
¿Como se hace?
Los huevos cocidos se cortan en pequeños pedacitos y se reservan.
Se calienta el aceite y se le coloca el ajo y la cebolla muy picada, luego el pimenton y se sofrie a fuego medio sin dejar quemar hasta que la cebolla esté transparente en ese punto se agrega el tomate, cuando este bien incorporado las latas de atún bien desmenuzadas se deja cocer hasta que el guiso se encuentre bastante seco y por último el huevo picado se salpimenta; se apaga y deja reposar y enfriar hasta el momento de armar las empanadas.
Para hornear las empandas se colocan sobre una bandeja de horno engrasada y se pintan con huevo batido para darles color y brillo a 180 ºC por unos 20 minutos, que queden doraditas pero sin quemarse por debajo.

Es una cena riquisima que se puede preparar con antelación y las que sobren pueden usarse para desayunar, aunque la masa estara un poco blandita al dia siguiente se pueden comer muy bien (ideal para la lonchera del colegio); con esta receta salen unas 100 tamaño pasapalo (para cenar en casa, pues mas grande sy menso cantidad) aunque el guiso no da para todas, yo guarde unas 8 bolitas en la nevera y las preparare con jamon y queso como se hornean tan rapido teniendo la masa hecha las puedes poner en el horno mientras te alistas para ir al trabajo y los niños al cole y tienes un desayuno rico y recien hecho.


Otra forma vistosa de hacerla es dividir la masa en dos partes, extenderlas con el rodillo, se pone una en el fondo de un molde para horno se pone el relleno por encima, luego la otra capa de masa, se enrollan los bordes y se pinta con huevo batido y al horno; mas rápido e ideal para llevar a la playa una fiesta o un paseo.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Platano al Horno

Si de olores se trata, nada me recuerda mas la casa de mi mamá que el olor a rebozado, en particular la milanesa, ya de adulta me he dejado de frituras por aquello de guardar la linea aunque siempre la pierdo con los postres lo cual es una verdadera pena, gran esfuerzo ese de la dieta y muy ingrato además.


Pero como estamos de vacaciones!! nos olvidaremos de la dieta, una gran ventaja de trabajar en la docencia es que disfrutas de las mismas vacaciones que los niños y termina pasandote lo mismo que a ellos como te quedes encerrada en casa: comes lo que no debes y te aburres; esto del blog ha llegado tarde pues en 5 dias comienzo a trabajar y la cocina elaborada quedara para los fines de semana.

Esto de hoy de elaborado nada y de dietetico tampoco, no tenia ganas de cocinar, tenia que hacer usas cosas fuera de casa y descongele unos bistec, mis hijos son los mayores devoradores de arroz blanco que existen, y la verdad estoy un poco cansada de él con lo cual me acorde de unos plátanos que habia comprado en el mercadito del martes y un queso blanco muy fresco que traje hoy decidi prepararlos.

Como he dicho anteriormente lo del platano no es costumbre en casa de mi mamá solo con el pabellon asi que cuando hago la compra rara vez recuerdo traerlo lo cual ha sido infinitamente reclamado por mi esposo, pero resulta que a le, le encanta y se ha convertido en un producto mas regular en mi casa, normalmente lo comemos como tajadas y en la noche, acompañando una sopita de fiedeos o crema de verduras pero hoy quise hacerlo menos nocivo, jeje y lo prepare al horno con queso como complemento de unas milanesas rebozadas que como decia al principio de esta entrada "huelen a casa de mi ma", de modo que un almuerzo bastante cargado en calorias que del cual le no ha dejado ni la muestra en su plato; receta para esto no hay, unos simples "tips"




¿Que se necesita?

Para los plátanos (ojo no cambures: plátanos): uno bien maduro por cada dos personas como minimo, y queso blanco para rallar o fresco ligeramente salado.

Para las milanesas: tu sabes, un bistec de res para cada quien, huevo batido suficiente y pan rallado (yo no uso harina en estos rebozados solo para el pescado y las croquetas)

¿Como se hace?

Enciede el horno a tempertatura media-alta (200ºC)

Se pelan los platanos cortando las puntas con un cuchillo y halando manualmente el resto de la piel, luego se cortan longitudinalmente y con una cuchara y mucho cuidado se hace un canal sacando las semillas, no se debe quitar mucha pulpa.

Ese canal se unta con margarina o aceite de maiz y se coloca el queso rallado o cortado en trozos, quedan asi 2 canoas por cada platano. las cuales se colocan dentro de una fuente baja de horno engrasada con margarina (o aceite).

Se tapa con papel de aluminio (hacer unos agujeritos en este) y metes al horno por unos 40 o 45 minutos.

Pasado este tiempo pinchas los platanos a ver que tal (deben estar suaves, entra y sale el tenedor con facilidad) y lo metes de nuevo pero sin papel de aluminio unos 10 o 15 min mas si tienes gratinador en el horno ponlo para que termine de fundir el queso.
Las milanesas se salpimentan al gusto, se bate el huevo y tambien se salpimenta un poco, pasamos los bistec por huevo que queden bien empapados, luego por el pan rallado y a freir en aceite caliente poquito rato de cada lado para que queden jugosos, y como hace mi abuela el huevo que queda luego de rebozar todos los bistec se echa en el aceite que queda para una tortillita.
Para terminar el "menú" hice una ensalada de "lo que habia", un tomate, lechuga criolla y unas hojitas de berro que tenia por ahi

Bueno un almuezo bien sencillo pero bueno, con platano en vez de papa o arroz como carbohidrato, lo que queda yo lo meto en un envase en la nevera y unos segundos en el micro lo dejan como nuevo, seguro le se lo termina esta noche, igual que su padre con la carne, que se hara un gran bocata.