Educación y Formación para el Futuro | Scoop.it

Mostrando entradas con la etiqueta auyama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta auyama. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2015

Receta dulce con Calabaza: Pie de Auyama


Como todos los domingos: toca preparar receta para compartir en ese blog y después del sábado agitado que tuvimos con la fiesta (verbena) de fin de curso en el cole de los peques no tuvimos tiempo de planificar ni comprar ingredientes, así que a registrar la despensa y la nevera: oh sorpresa! calabaza (auyama) a punto de estropearse así que resultó el ingrediente perfecto.

Esta receta es un mix de varias recetas de pie y torta que tenia por ahi... para ajustar los ingredientes disponibles, a medida que trabajamos pesamos y medimos; hablo en plural porque cada vez mas cuento con una ayudante de lujo: La peque, empeñada en que ella también quiere tener un blog, de modo que ayudó hasta con las fotos, así que tenemos una Blogguer in training.

¿Que se necesita?
 
Para la base:
200  G de galletas María molidas (1 tubo mas o menos)
125 g de mantequilla
50 g de almendras molidas
1 huevo
Para el relleno:
350 - 400 G de puré de calabaza
2 huevos
300 g de leche condensada
Canela en polvo al gusto
Jengibre en polvo, un toque


¿Como se prepara?
El puré de calabaza se hace horneando la calabaza troceada envuelta en papel de aluminio hasta que se desprenda fácilmente de la concha y luego se aplasta. Mientras horneas la calabaza puedes empezar con la base:
  • Mueles un tubo de galletas maría, digestive o cualquiera de ese estilo, que no quede excesivamente fino.
  • Mezclas las galletas con la almendra molida.
  • Incorporas la mantequilla fria cortada en trocitos y aplastas con el tenedor.
  • Agregas el huevo semi batido y mezclas con la mano para humedecer toda las galletas.
  • Con los dedos vas forrando la base del molde incluso las paredes.
  • Refrigeras hasta el momento usar.

Para preparar el relleno necesitas una batidora de varillas.
  • Empiezas a batir el pure de calabaza mientras incorporas la leche condensada.
  • Agregas los huevos uno por uno batiendo bien.
  • Condimentas con la canela y el jengibre.
  • Viertes esta mezcla (queda bastante liquida) sobre la base
  • Horneas a 180 grados por unos 40 -50 minutos.
Recuerda siempre ir probando que la torta está bien cocida con un pincho o cuchillo; deja enfriar antes de cortar.

Para este tipo de tarta o pie, recomiendo tener un molde desmontable que facilita la presentación de la torta; quedo deliciosa... que les parece?







lunes, 23 de marzo de 2015

Bizcocho esponjoso de Calabaza

Sigo con los "bundt cake", la verdad es que me quede enganchada con este molde, el agujero del medio casi garantiza la cocción pareja del bizcocho, ademas esta vez probé un producto nuevo: un gasificante para tortas que venden en Mercadona, son dos sobres que debemos mezclar con la harina y potencian a la levadura química, consiste en bicarbonato y acidulantes. 


Esta receta me la cuasi inventé a partir del bundt cake de zanahoria de hace unas semanas (ver aqui) pero como tenía muchas ganas de hacer una torta de auyama me lance con esta receta adaptando la que les mencioné, si quieren refrescar las propiedades de la calabaza, pueden ver este post.

Otro descubrimiento de mis ultimas lecturas y recetas es la forma de hornear: calentar el horno con calor arriba y abajo, y al introducir el molde con la mezcla dejar el calor solo abajo, hice el cambio de proporciones mantequilla/aceite usando la fórmula: por cada 120 g de mantequilla usar 100 ml de aceite, procurar usar girasol o maiz en las preparaciones dulces, porque el de oliva deja un sabor, olor y color muy intensos que desvirtuan a los otros ingredientes. Con la auyama siempre prefiero usar azúcar moreno y el toque de miel... mmmm me encanta


¿Que se necesita?
100 g harina 
160 ml aceite de girasol
75 g de semola
150 g harina
400 g de puré de calabaza
100 g de almendra molida
150g azúcar moreno
2 cdas miel
 1 cdta levadura quimica (polvo royal)
1 pack de sobres de gasificante (en su defecto 1 cdta de bicarbonato)
1 cdta canela en polvo
1 cdta genjibre en polvo
1/2 cdta nuez moscada

Azúcar glas para decorar

¿Como se prepara?

Para preparar el puré de calabaza, envolvemos la calabaza troceada y pelada en papel de aluminio y horneamos a 200 grados por 40 min o hasta que esté tierna y luego que enfríe la aplastamos con un tenedor.

Batimos el puré con el azúcar el aceite y la miel, y vamos agregando los huevos uno por uno, aparte en un bol, mezclar las almendras con la harina, la sémola, el polvo de hornear, gasificante y las especias. 

A la mezcla de auyma vamos agregando la de sólidos con una espátula poco a poco y con movimientos envolventes, vertemos en el molde engrasado (yo use el molde de bundt cake pero cualquiera puede servir)

Hornear a 150 grados aproximadamente por 30 minutos, en este momento pinchar a ver si ya se cocino y dejar enfriar en el molde sobre una rejilla unos 15 minutos antes de desmoldar, colocar sobre el plato y rociar con azúcar glas (puedes moler azúcar normal en la licuadora).


Este bizcocho queda húmedo y suave, muy rico; espero que les guste.
@mireiamenes



lunes, 2 de marzo de 2015

Crema de Calabaza / Auyama

Auyama en Venezuela, Zapallo en Argentina, Ayote, Calabaza, pumpkin... cuantos nombres para el mismo producto, el caso es que hay diferentes variedades; en Venezuela consumíamos la auyama, con forma redonda y muy grande, una sola calabaza nos permitía hacer varios platos, al abrirla la cortábamos y congelábamos en porciones: 1/4 para hacer sopa hoy, otro cuarto para una torta... Esta auyama tienen muchas pepitas en el centro e hilachas, la corteza es fácil de quitar y tiene un color naranja o amarillo ocre, es dulce y deliciosa. Por lo que he leído es la calabaza de verano.



En España hemos usado otro tipo de calabaza: la calabaza violín, su concha es mas dura de quitar y tiene pocas semillas, por lo general compro la calabaza en el supermercado empacada (ya cortada y sin pepitas) porque la aprovecho mas, esta tiene un color mas vivo y sabor mas dulce que la que compro entera en la frutería. No terminan de parecerse a mis apreciadas "auyamas", pero esta cremita es un plato presente en mis comidas continuamente (al menos 3 -4 veces al mes lo preparo). Mis hijos la llaman: sopita amarilla.


Aun no he utilizado las calabazas españolas para hacer dulce, asi que hoy vamos a un plato "de diario" muy beneficioso porque la calabaza tiene alto contenido en fibra, de manera que es una crema que llena, en cuanto a sus propiedades nutritivas este cuadro extraído de Natursan nos indica sus múltiples beneficios.

Vitaminas
Minerales
Vitamina A
100 ug
Potasio
383 mg
Vitamina B1
0,05 mg
Calcio
22 mg
Vitamina B2
0,09 mg
Fósforo
44 mg
Vitamina B3
0,4 mg
Magnesio
8 mg
Vitamina C
5 mg
Hierro
0,8 mg

Como contra te puedo decir que la calabaza tiene un índice glicémico alto, así que aunque es muy sana si estas en régimen de adelgazamiento debes consumirla con moderación pues "frena" dicho adelgazamiento, según me explico mi nutricionista en una oportunidad.

En fin, vamos con la receta:

¿Que se necesita? 
500 g de calabaza
1 patata grande
2 zanahorias 
1 cebolla mediana
1 diente de ajo
1 puerro (opcional)
1 cda de mantequilla
100 ml de crema de leche
Sal, nuez moscada,jengibre
Agua en cantidad necesaria
Es necesario tener una licuadora de vaso o de mano para el pure

¿Como se prepara?
En una olla grande sofreímos la cebolla, el ajo y el puerro cortado en trozos medianos en la mantequilla mientras esta se va derritiendo, removiendo para que no se pegue, agregamos la patata cortada en trozos, la zanahoria y la auyama, rehogamos un poco para que se integre bien todos los ingredientes con la mantequilla y cubrimos con agua, la cantidad de agua debe cubrir bien las verduras que deben quedar flotando.

Llevamos a ebullición y dejamos cocinar hasta que la patata esté tierna, retiramos del fuego y dejamos templar, condimentamos con sal, un poco de nuez moscada y jengibre al gusto (el jengibre aporta un sabor astringente que no gusta a todos, puede eliminarse).

Si usamos licuadora de vaso la llenaremos hasta la mitad con liquido y solido en proporciones parecidas cada vez, dejando un poco de caldo al final para rectificar el espesor de la crema al gusto, en caso de requerir mas liquido vertemos un par de cucharones de crema licuada en el vaso de la licuadora, agregamos un cucharon de caldo (o agua si ya no tenemos caldo), licuamos y mezclamos con el resto de la crema en la olla, repetimos si es necesario hasta obtener la textura que nos guste; si usamos licuadora de mano, antes de licuar extraemos un vaso del caldo para rectificar al final. En esta casa la preferimos mas bien espesa.

Cuando ya vamos a consumir la crema probamos el sabor para rectificar la sal y agregamos la nata liquida o crema de leche en la crema caliente pero con el fuego apagado, remover y servir.


Un plato sencillo, casero, nutritivo, saciante y delicioso, perfecto para cenar o como primer plato. Además de las calabazas se aprovecha todo, las semillas bien limpias y tostadas en el horno con sal o azúcar son perfectas para "picar"

Buen provecho

@mireiamenes









sábado, 7 de noviembre de 2009

PONQUECITOS DE AUYAMA

Sencillamente no puedo creer que llevo mas de 6 meses sin escribir, que locura! y no es que haya dejado de cocinar, jeje mas bien todo lo contrario la verdad he descuidado mucho este "diario" de "cochinaditas" y paso poco tiempo frente al computador, debo investigar coo trasladar el blog a mi nuevo vicio: el blackberry, quizas asi sea mas eficiente y frecuente en mis post.

Tambien debo confesar la adicción al twitter, pueden seguirme en @mireiamenes, no soy muy aficionada a enviar tweets pero si a seguir los de los demás, me propongo enviar mis aromas culinarios hacia ese medio.

Vaya por Dios! cuanta tecnológía, como diriamos en los 80's "mucha bomba y poco chicle" jajaja si mucho hablar, decir, "postear", "tweetear", comentar en fotos en "estados"y leer lo que "estas pensando ahora", pero a cambio poca comunicación y mas tiempo frente a dispositivos, máquinas al fin, quizas despues de todo muchas de esas películas de ficción de los mencionados 80's no estaban tan lejos de la realidad (tipo terminator), el control de las máquinas sobre el humano, solo que lo enfocaban de manera mas fantasiosa, en fin.
De que estabamos hablando al principio? ah si, la cocina, en este momento el aroma de mi vida es dulce, con unos deliciosos ponquecitos de auyama (calabaza) saliendo del horno, lo que tiene la ayuma además de su deliciosa textura y llamativo color (mucho betacaroteno) es que queda tan bien en dulces como en salados, ya anteriormente tuvimos una receta de pumpink cake, postre sofisticado y gringo, y de crema de auyama, criollito y nutritivo, ahora otra receta dulce esta vez de ponquecitos, mas apropiados para los niÑos que el pie, suave y con cierta dosis de alimentacion.

La ayuma queda muy bien con especias aromáticas como la canela (no me gusta abusar de ella porque se roba el protagonismo), la nuez moscada y el gengibre, juntas o por separado pero en pequeÑas dosis, por supuesto la canela preferiblemente para las preparaciones dulces.

Que se necesita?
1/2 kg de ayuama
1 1/2 taza de harina
1 taza de azucar
3/4 taza de aceite de maiz
2 huevos
1 cda de polvlo de hornear
opcional: pasitas, canela en polvo, gengibre molido, nuez moscada molida
Como se hace?
Se hierve la auyama hasta que se despegue facil de su concha, se escurre bien y se deja enfriar; se machaca bien con un tenedor o pisapapas y se le agrega el aceite mezclando bien (sirve un batidor de mano), se agregan los huevos batidos y cuando esten bien incorporados se agregan los ingredientes secos homegeneizando la mezcla.


Se coloca en capacillos dentro de moldes de ponque llegando casi hasta el borde y se hornean a tempertatura media unos 20 min o media hora (esto dependera del horno), suben rapido, pero tardan en cocinarse.




En mi opinion pueden tolerar un poco menos de azucar, pero los niÑos... ya se sabe

pruebenlos y me cuentan, pronto una receta con zanahoria.













viernes, 26 de septiembre de 2008

Crema de Auyama con Jojoto

Esta es la sopita favorita de mi le, el la llama: sopita amarilla con jojotico, desde muy pequeño se la preparo y la come super bien, con maiz de lata me queda mejor que congelado (será la calidad de las marcas que he usado), es bien sencilla.
¿Que se necesita?
Un trozo de calabaza (auyama) de 1;5 kgs aproximadamente, un calabacin, una cebolla, 2 ajo porros, hoja de laurel y de apio, tres dientesde ajo, sal, pimienta, jengibre. Tres cucharadas de mantequilla (o algo mas), agua en cantidad suficiente. Una lata de maiz dulce en grano
¿Como se hace?
Se corta la cebolla en rodajas y se sofrie en la margarina junto con el ajo y el ajo porro cortado en ruedas en una olla grande.
Se lava bien y se quita la corteza a la auyama y se corta en torcitos y se agrega a la olla cuando la cebolla este transparente. Se agrega agua hasta cubrir la auyama se coloca la hojita de laurel y la de apio y se deja hervir, cuando la auyama este casi hecha (unos 15 o 20 min despues de comenzar a hervir) se agrega el calabacín, 1 cucharadita de jengibre molido y sal al gusto. (puede colocarse un poquito de curry para "alegrar") Al terminar la cocción se agrega la mitad de la lata de maiz y se deja reposar para licuar; agregar poca cantidad del caldo de cocciòn para controlar la texturade la crema, si queda muy gruesa se coloca mas caldo, esta crema no debe quedar demasiado liquida.



Luego de licuar se vierte el resto de la lata de maiz dulce en la olla con la crema ya licuada para que quede entero, el maiz le aporta un rico toque dulce, pimentar al gusto.
La crema de auyama suele servirse con un toque de queso blanco rallado en el plato con la cremita caliente (no tenia y eso falta), a mis niños les gusta para cenar o como primer plato en el almuerzo, fijense que no tiene crema de leche ni papa, de modo que es bastante ligera de calorias, incluso elimiando el jojoto queda mas light y como es de textura gruesa llena bastante.


miércoles, 24 de septiembre de 2008

Torta de Auyama (Calabaza)


Ya es miércoles y no habia escrito nada desde los bollos del lunes, la verdad tengo varias razones para ello, la principal es que no he cocinado nada desde el domingo, por un proposito de vigilar la balanza y por varias tareas en proceso; las mañanas ocupadas en el trabajo y las tardes tambien con trabajo pero en casa, es inminente el inicio de clases y debo preparar guias de proyectos plan de clases, y otras cosillas.

Creo que los proyectos de investigación y la cocina me gustan tanto por las mismas razones que estan directamente relacionadas con la carrera que estudié: ingeniería química, hay que idear lo que se desea hacer, luego planificar, proyectar, investigar como debe hacerse, reunir los elementos, ejecutar y luego ver en retorspectiva como salio todo(concluir), el método científico aplica en ambos casos, asi como las técnicas de medición, control de calidad y la autocrítica.

Por otra parte, me habia propuesto al iniciar este blog, no abandonarlo y escribir con frecuencia algo relacionado con la cocina, bien tengo estas fotos de la tortica de auyama que hice hace un par de semanas y la aprovecharé como comodin para darles la receta y ser consecuente con mi propósito.

Se parece a un "pie", una base crocante y dulce bien especial por las almendras y un contenido parecido a un quesillo de textura muy agradable, lleva mucho tiempo al horno, asi que paciencia.

Utilicé un molde redondo de 22 cm de diámetro y 3 de altura, las cantidades de la receta me sobraron un poquito para un molde cuadrado de unos 10x10 cm (no quedo tan bonito)

¿Que se necesita?

Para la base: 200 g de harina, 30 g almendra molida, 90 g azucar pulverizada, 125 g mantequilla (debe estar fria), pizca de sal, 1 huevo.

Para el relleno: aproximadamente 400 g de puré de calabaza bien deshidratado, y la misma cantidad de leche condensada, 2 huevos grandes, canela, jengibre en polvo, clavo molido (al quele guste, yo me lo salté), pizca de pimienta de jamaica y pizca de nuez moscada.

¿Como se hace?
Preparemos el puré de calabaza con anticipación hirviendo u horneando la calabaza con su concha en trozos grandes hasta que se deshaga facilmente con un tenedor; se raspa la pulpa de la concha copn una cuchara y se pone a escurrir bien para eliminar el agua haciendo presión, se puede dejar un par de horas para que se deshidrate bien y luego se tritura manualmente o se pasa por un pasapure.

Se prepara la base de la siguiente manera: se mezclan todos los ingredientes solidos en un bol y se le coloca la mantequilla fria cortada en trozos y con la mano se va integrando hasta tener una mezcla arenosa, entonces se agregan el huevo semibatido y se amasa poco, lo necesario para homogeneizar, se envuelve en plástico y a la nevera para que endureza, una hora. pasado el tiempo se coloca la masa sobre el molde preparado, procurando cubrirlo de manera uniforme aplanando bien la masa en base y paredes del molde hasta que sobresalga, este exceso se raspa con un cuchillo para dejarlo al ras del molde y se deja en la nevera unas dos horas.




Vamos con el relleno: se mezcla bien (puede ser en maquina pero a baja velocidad) el pure de auyama con la leche condensada, una cucharadita de canela, media de gengibre y una pizca de las otras especias (esto al gusto) el jengibre resalta mucho el gusto de la auyama; los dos huevos uno por uno esperando integrar el primero antes de colocar el segundo y se mezcla muy bien con suavidad para no incorporar aire; se coloca esta mezcla sobre la base y se introduce al horno a 210ºC por 15 minutos. Al pasar este tiempo se baja la temperatura a 170 ºC y se hornea 45 minutos o algo mas si es necesario.




La técnica para saber si está lista es la misma de las tortas: pinchas con cuchillo y si sale limpio: ya esta!


Dice pepinho (receta original) que al pasar los dias esta mejor; lo he comprobado, el trozo que quedaba dos dias después lo entibiamos en el micro unos 10 seg y nos supo mil veces mejor que el primer dia, asi que se puede preparar con anticipación y no pierde; al contrario:gana.