Educación y Formación para el Futuro | Scoop.it
Mostrando entradas con la etiqueta OVIEDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OVIEDO. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de septiembre de 2017
miércoles, 7 de junio de 2017
miércoles, 31 de mayo de 2017
miércoles, 12 de abril de 2017
miércoles, 8 de febrero de 2017
miércoles, 12 de octubre de 2016
miércoles, 20 de abril de 2016
miércoles, 13 de abril de 2016
miércoles, 30 de marzo de 2016
miércoles, 16 de marzo de 2016
miércoles, 24 de febrero de 2016
viernes, 25 de septiembre de 2015
De fiesta por Oviedo: San Mateo 2015

Ya nos vamos haciendo veteranos en esto, este año no nos perdimos las actividades para los niños en el campo San Francisco, otra vez trajeron los juegos hechos con materiales de reciclaje, en esta oportunidad con bicicletas; los peques no querían salir de ahí y la verdad no los culpo, bajo el lema: Campo Fantástico, también tuvieron teatro, titeres, conciertos de música, payasos, baile, magos... una gran fiesta en todo el parque durante los 10 días que dura la celebración.
Otra cita a la que no puedes faltar en San Mateo es el Desfile de América en Asturias, haciendo honor a la verdad este año fue mucho menos fastuoso que en anteriores, le faltó un no se que... pero bueno igual disfrutamos esta fiesta, estuvieron presentes diversos grupos culturales asturianos y representaciones de Colombia, Ecuador, Cuba, México, Perú y Brasil. Los Colombianos fueron los mas alegres para mi.
Para cerrar la fiesta: el dia grande, a comer el Bollu; primero los socios de la SOF se acercan a la plaza de España con el vale que dan a inicios de año para buscar una botellina de vida y un "bollu preñau", es decir un pan horneado con chorizo dentro; por lo general se hace un picnik en el campo San Francisco, asi lo hicimos nosotros el año pasado como lo conté aqui, pero este año decidimos marchar un poco mas lejos y llegamos hasta un merendero en Lugones que resultó encantador, con parque infantil y todo.
Para completar el bollu, preparé una empanada de atún, igualita a esta y compramos unos dulces típicos: carbayones y cubiletes.
En fin que nos pusimos las botas y pasamos una rica tarde al aire libre.
¿Cual es la mejor fiesta de tu población?
Para completar el bollu, preparé una empanada de atún, igualita a esta y compramos unos dulces típicos: carbayones y cubiletes.
En fin que nos pusimos las botas y pasamos una rica tarde al aire libre.
¿Cual es la mejor fiesta de tu población?
Etiquetas:
Descubriendo,
fiesta,
fiesta infantil,
OVIEDO,
San Mateo,
Vivir en España
viernes, 22 de mayo de 2015
Descubriendo los oficios tradicionales asturianos en la Feria de la Ascension
En Asturias se celebra la feria de la ascensión en plena primavera, un evento dedicado a la ganadería, la agricultura y la producción artesanal de los productos típicos de la tierrina; y a la gente de campo; en esta feria se dan a conocer estos productos, pero sobre todo se ensalza el trabajo del campo, se enseña como ganaderos, agricultores y artesanos efectúan sus tareas y se revaloriza el papel de este sector descuidado en el mundo industrializado del hoy.
Flor de asfalto
Así me decian mis compañeros de universidad, nunca he sido muy de campo, me considero totalmente urbana y cuando tengo oportunidad de vacacionar, prefiero grandes ciudades o playas; puede ser que por mi ignorancia respecto a la vida campestre me causo tanta impresión el toldo de oficios tradicionales asturianos, en el cual pasé casi toda la tarde del domingo; mirando, preguntando y hablando con los artesanos que alli se encontraban exhibiendo su imponente trabajo y conversando con los visitantes.
Un lugar para aprender y apreciar
La feria incluía muestra de gastronomía y productos alimenticios, pasamos un buen rato en la carpa de quesos, degustando las muestras hasta elegir que el que nos llevamos a casa; de oveja, de vaca, de cabra, tres leches, arroz con leche... y cada uno sabia diferente al otro; no faltaron los tradicionales "afuega´l pitu" o el virulento queso "cabrales"; en general a mi me gustaron mas las muestras de los quesos de llanes; y nos decidimos por un quesin de cabra semi curado, un tarro de arroz con leche y requeson.
No sabía yo que en Asturias se cosecha kiwi, y tambien mercamos una rica mermelada artesanal de kiwi; habia muestras de miel, propoleo y derivados, la apicultura también es propia de Asturias.
No faltaron los chorizos, la sidra, los dulces típicos asturianos, el pan de escanda en todas sus variantes... bueno! un sin fin de productos; imposible probarlos ni comprarlos todos; el año que viene iremos por otros.
Los oficios tradicionales
De esto les quiero contar en particular; pues para los peques y para mi resulto muy interesante aprender sobre la cultura asturiana desde los oficios tradicionales
Bueno yo aluciné al ver el proceso que lleva trabajar la lana; primero hay que esquilar las ovejas, y luego las filanderas lavan esa lana y despues que se seca bien toca escarpinarla (desenredarla) con los dedos con mucha paciencia; se carda con unos cepillos para separar bien las hebras, y entonces se empieza a hilar, este paso puede ser manualmente o con una maquinita de pedal, una vez que tienes el primer ovillo, debes unir dos hebras para que el hilo tenga consistencia; y entonces estará listo para tejer.
Sergio es un Ebanista que trabaja la madera haciendo muebles (hay que ver las fotos que tenia alli), pero en la feria estaba mostrando su habilidad tallando madera; aqui lo vemos con su obra de arte, poco a poco refinando los detalles de un dragon impresionante.
El que mas me impresionó fue Ruben, un "madreñeru" que elabora esta calzado típico de Asturias, desde el inicio; Ruben trabaja en el campo con la madera, su principal fuente de ingreso es buscar madera; pero cuando el tiempo esta malo y no se puede salir al campo, se pone a hacer madreñas en su taller.
Le pregunté si eran para adornar y me miró con los ojos muy abiertos diciendo: "tu yes de aqui :de uvieu!, nun vas nunca al campu eh?" asi supe que las madreñas se usan para mantener los pies calientes y secos, cuando trabajas en el campo siempre has barro (o nieve) y la gente calza las madreñas con las zapatillas de casa para salir al campo.
Me contó que elaborar un par puede tomar 3 meses; hay que cortar la madera, tallar la madreña, dejar secar, pulir los detalles, barnizar, dejar secar y dar los acabados; es un trabajo manual, para gente paciente; me confesó que si vendiera las madreñas por el trabajo que le dan debería venderlas a 100 euros el par... pero entonces no vendería ninguna, porque hay madreñas elaboradas por procesos industriales que son mucho mas baratas, así que para compatir vende su trabajo a 20 euros el par.
Ruben vende sus madreñas a tiendas, pero también hay personas que van hasta su casa para buscarlas; es una persona sonriente y alegre y por lo que vi muy feliz del trabajo que realiza.
Esto no era todo
Habia forjador, cesteru, telares, artesanos del azabache, en fin una gran muestra de artes y oficios propios de la región que aunque pensemos extintos aun se llevan a cabo en diferentes puntos de Asturias.
Esta muy bien saber todo esto, y conocer el orígen de algunos productos que usualmente consumimos, cada trabajo tiene un arte detrás y sin duda cuando se produce unitariamente, con dedicación y orgullo todo queda mejor; una reflexión respecto al mundo industrializado que nos satura de productos en serie y sin personalidad; "para el próximo inviernu quiero unes madreñes!"
¿Conoces algun artesano? si quieres contar la historia de alguien que realice un trabajo tradicional de la forma tradicional puedes hacerlo aqui; contactame por correo: mireia.md@gmail.com. O déjame un contacto en los comentarios.
Etiquetas:
ASTURIAS,
cultura,
Descubriendo,
oficios tradicionales,
OVIEDO
viernes, 24 de abril de 2015
Te voy a contar lo mejor y lo peor del PuntoMOM en Oviedo
Vale, finalmente voy entrando en la movida blogera de España y llego la hora de verlo en vivo; este evento que tuvo lugar en Oviedo el pasado 18 de abril tiene unas cuantas características peculiares: 1. Destinado a mujeres blogeras en particular a madres blogeras; 2. Las ponentes de altísimo nivel de muchos sitios de España (si, bueno también hubo un chico) y 3. Apoyado por el Ayuntamiento de Oviedo; esta ciudad es las trae con el emprendimiento y el apoyo a iniciativas rompedoras.
- Preliminares: compra de entradas por internet facilmente, promoción moderada del evento off line, acceso a la información del mismo on line en su pagina super guai, redes sociales a tope y... el lugar: El Auditorio Príncipe Felipe, un sitio perfecto para este evento lleno de modernismo y actualidad.
- La llegada: en el hall del auditorio nos recibe un "mercadillo" de marcas TOP y tendencias en decoración y accesorios para el hogar y para los niños, unos puestos chulisimos y atendidos por gente muy maja y con una imagen genial, fue estupendo ver gente tan joven con una mentalidad emprendedora y de negocio así de clara.
- Entrada: la entrada al salón de la ponencia fue lenta, tanto que el evento empezó con retraso (no es muy común eso en este lado del mundo); eso sí el pack de bienvenida estuvo muy cool: la bolsita, el boli, el cuadro de Mr Wonderful, material POP de los ponentes; cada detalle cuidado al máximo.
- Una bienvenida breve y concisa, de la mano de los organizadores y el Alcalde de Oviedo Agustin Iglesias Caunedo, sin extenderse mucho.
- La presentadora: Ana Blanco, una periodista asturiana espontánea y simpática que dominó su papel de forma muy acorde al espíritu del evento.
PuntoMOM se presentó en dos bloques el de la mañana y el de la tarde, con mucha variedad en cuanto al material presentado en cada uno de ellos; todo comienza con Araceli Ocaña que en clave de humor cuenta como es el día a día de una blogera y también confiesa que esa vida soñada en fotografías no es creíble y todos lo sabemos; una apertura ligera y muy acertada por el tono fresco y auto crítico que nos recuerda que hay que saber reírse de uno mismo. Luego viene Nuria Perez, con una trayectoria profesional impresionante para hablarnos de creatividad, fue la fase de reflexion de la mañana, dedicando su cierre a la importancia de despertar el espíritu creativo en nuestros hijos. Nuria Ramirez, comenzó con el contenido sustancioso del evento hablando de los aspectos legales de los blogs, fundamentalmente: registrar la marca y los derechos de las imágenes; importante aporte el recordarnos que debemos emplear imágenes creative commons y cuidar de no "robar" imágenes cuyo autor no esté dispuesto a compartirlas para uso de terceros.
Después del descanso llega Maider Tomasena, para hacer que cada asistente reflexione sobre el "poder de las palabras", su ponencia fue tan valiosa en mi opinión que le dedicaré un post completo. La mañana se cierra con la dupla de Mesame Mucho: Fabian y Marta, quienes a pesar de ser los más mediáticos de los invitados resultaron la ponencia mas "vacia" en cuanto a contenido; la percepción que me quedó fue que su tiempo en escena fue publicidad para su proyecto, mucho para ellos y poco para la audiencia... si, claro la torta y la mesa quedaron perfectas (dije que hablaria de lo mejor y lo peor, creo que este párrafo resume ambos extremos)
La tarde comienza con una mesa redonda con Belen Canalejo, Belen y Carmen de charadas, Laura y Ana, Marina Escolano y Leticia Blanco, estas chicas desarrollaron una conversación interesante y enriquecedora respecto de sus experiencias, sus inicios, sus dificultades, su forma de hacer publicidad y otras prácticas que involucran el ser bloguera y vivir de ello; luego nos dejan con Andrea Amoretti, nunca escuche hablar de estilo con tanta sensibilidad e intención positiva; Andrea dejo mucho para comentar, asi que también tendrá su post privado por el jugo que le saque a esa charla.
Pilar Fernandez habló acerca de Inteligencia Emocional, y aunque el tema me resulta interesante de toda la vida, me perdí mucho en su ponencia, realmente no me capturó; no puedo decir que esté entre mis favoritas del día. Sin embargo Mar, Maria y Bea de Hello creatividad también sembraron una serie de ideas sobre las cuales vale la pena reflexionar acerca de creatividad y emprendimiento.
Todo el evento tuvo puntos de humor, fue participativo a pesar del retraso, hubo espacio para las preguntas del público, presentadora y ponentes estuvieron toda la jornada luchando con algunos inconvenientes técnicos de sonido; el brake de media mañana resulto corto por la gran cantidad de gente que había presente pero los asistentes fuimos puntuales en el regreso a la sala para seguir atendiendo las ponencias (buen café nos regalaron... gracias), los detalles de las rifas, lo agradable del espacio, la cordialidad de las anfitrionas; como dije al principio hubo material para todos los gustos, en fin la valoración fue totalmente positiva, si me preguntan, yo si asistiría a una nueva edición.
¿Y tu? ¿estuviste en el puntoMOM? ¿que te pareció?
Etiquetas:
bloggeras,
comunidades,
experiencias,
OVIEDO,
puntomom,
soy mama
miércoles, 4 de marzo de 2015
jueves, 26 de febrero de 2015
Les presento a Oviedo IV: Oviedo Cultural
Tenia este tema abandonado, después de hablar sobre Oviedo Histórica, Oviedo Ecológica y Oviedo Verde y las cinco razones para vivir en Oviedo deje de contarles las bellezas de esta ciudad y hoy, luego de documentarme un poco les hablaré sobre la oferta cultural de Oviedo.
Oviedo fue creada en el año 761, casi 40 años después de la épica batalla de Covadonga y la fundación del reino de Asturias por Pelayo, en 808 es cuando la capital del reino se instala en esta ciudad y comienza el esplendor de la construcción para erigir alli la corte del Rey, en la edad Media las peregrinaciones a Santiago de Compostela tienen paso obligado por Oviedo y su majestuosa catedral con lo cual la ciudad crece y durante los siglos XVII y VXIII muchos nobles emplazan sus palacetes en Oviedo con lo cual la arquitectura de la ciudad actual es un espectáculo para el paseante.
El solo pasear por la Calle Uría de Oviedo, flanqueada por impresionantes edificios que datan de principios del siglo XX, es una visita cultural a la ciudad, en todas las esquinas hay una ventana, un balcón, un detalle, un objeto digno de ser fotografiado.
Calle Uria de Oviedo
Ya pisando el siglo XXI, en 1999 se inaugura en la ciudad el Palacio de Congresos Príncipe Felipe, con su estampa neoclásica, prolongando el estilo del antiguo depósito de agua que se encontraba en ese lugar, diseñado para congresos, exposiciones, foros, eventos de diferente índole se ha convertido en el centro de la actividad cultural y de negocios en la ciudad.
Oviedo es una ciudad llena de monumentos testigos de su larga historia, la Catedral de San Salvador por ejemplo contiene elementos prerrománicos (La Cámara Santa y las joyas que alberga), Románicos (La Torre Vieja y una ampliación realizada en el siglo XII), Barrocos (capillas del obispo Vigil de Quiñones y la de Santa Bárbara) y Góticos (La sala Capitular). En esta ciudad se encuentra también la Iglesia de San Tirso, representante de Prerrománicos asturiano, el Palacio de Velarde (Barroco) y si nos acercamos al casco antiguo nos encontraremos con la Plaza de Trascorrales sede del antiguo mercado de pescado, siguiendo la calleja de los Huevos llegaremos al arco del Ayuntamiento que data de 1622.
Para culminar la visita cultural a la ciudad, podemos elegir alguno de los museos: El Museo de Bellas artes de Asturias (www.museobbaa.com), El Museo de la Camara santa, donde se conservan la Cruz de la Victoria, la Cruz de los Angeles, la Caja de Agatas, el Arca Santa, el Santo Sudario y mas reliquias religiosas. El Museo Arqueológico de Asturias, el museo Real Oviedo dedicado al equipo local y el Centro de Interpretación del Prerrománico.
Créditos:
La información y datos arquitectónicos, asi como la enumeración de edificios y fechas de construcción proviene del folleto "Turismo de Ciudades" editado por la Sociedad Pública de Gestión y promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias, SAU, basado en los textos originales de Anton G Fernández. www.turismoasturias.es
Las imágenes son propias de la autora del blog tomadas en diferentes viajes y paseos por la ciudad.
@mireiamenes
Etiquetas:
Descubriendo,
experiencias,
OVIEDO,
oviedo cultutral,
Vivir en España
sábado, 27 de septiembre de 2014
Oviedo ¡de Fiesta! San Mateo 2014
El domingo 21 de septiembre en el santoral católico es para San Mateo y en Oviedo se celebra la Fiesta grande, desde pequeña recuerdo venir de vacaciones y disfrutar en el Campo de San Francisco el "dia del bollu" muchas familias se reúnen y hacen un pequeño picnic en el que nunca faltan: el bollu preñao, el vino y la sidra, acompañados de empanada asturiana, dulces típicos, tortilla de patatas y otros platos españoles y asturianos.
Por segundo año consecutivo, pude disfrutar de esta celebración junto a mis hijos con la cual se cierra la semana de fiestas de la ciudad; al investigar un poco el oríden de la fiesta me sorprendió conocer que San mateo no es el patrono de Oviedo sin embargo protagoniza los festejos de la ciudad desde el siglo IX cuando comenzó la veneración de las reliquias del Arca Santa para las que Alfonso II, el Rey Casto, construyó la Cámara Santa; desde entonces, los peregrinos se acercan a Oviedo para vivir el Jubileo de la Santa Cruz y gozar así de indulgencia plenaria. Las concentraciones se centraban entre los días 14 y 21 de septiembre y esto dio origen con el tiempo a una programación también festiva en esas fechas que hoy se han convertido en las Fiestas de San Mateo (fuente).

Las fiestas comienzan con el pregon en el ayuntamiento, este año a cargo de Victor Manuel quien tambien brindo 2 multitudinarios conciertos en celebración a sus 50 años de vida artística; y durante los 10 dias se presentan en toda la ciudad eventos infantiles, gastronómicos y musicales, muchos de ellos de libre acceso en lugares públicos para que todo ovetense tenga la oportunidad de disfrutar las fiestas. Este año estuvimos nosotros cuatro solitos en el campo, los niños jugando en el parque y compartiendo al aire libre.
Además, San Mateo nos regaló un hermoso dia soleado y no muy caluroso, con lo cual estar al aire libre fue una delicia.
Me despido con esta vista del cielo azul ovetense que disfrutaremos mientras nos dure
@mireiamenes
Etiquetas:
Descubriendo,
experiencias,
OVIEDO,
Vivir en España
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Miércoles Mudo: Cielo azul en San Mateo
San Mateo se porto por todo lo alto
y nos regalo una hermosa tarde soleada, perfecta para nuestro picnic.
En twitter e Instagram: @mireiamenes
Etiquetas:
Descubriendo,
experiencias,
miercoles mudo,
OVIEDO
sábado, 13 de septiembre de 2014
Oviedo: 5 razones para vivir aqui
Cumpliendo 3 meses de mi retorno a Oviedo me ha tocado "vivir" la ciudad en muchas de sus dimensiones, superada la etapa de "turistear" y conocer, quiero contarles 5 aspectos de esta ciudad que hacen la vida aqui muy agradable.
1- No es una Metrópolis, pero es una ciudad completa, Oviedo tiene casi 250.000 habitantes, muchos menos que los que habitan en Valencia, Maracay, Barquisimeto pero funciona como un reloj en lo que se refiere a servicios públicos, transporte, sanidad, vialidad, oferta de productos. Aqui hay de todo, en cuanto a comercio y enlaces. Tiene oferta cultural para niños y adultos y actividades de todo tipo.

3- Es "caminable", en Oviedo puedes llegar al centro de la ciudad desde cualquier punto de ella andando en media hora o menos, la mayoría de las personas que trabajan en la zona urbana van a sus hogares a comer. Los conductores y peatones respetan los semáforos.

5- Oviedo es hermosa, limpia y sus ciudadanos están orgullosos de ella, se hace un importante esfuerzo de reciclaje y educación ciudadana en este sentido como también les conté en otra oportunidad, las calles se asean con frecuencia. Está repleta de lugares históricos perfectamente conservados y los edificios públicos son amplios y modernos por dentro.
Todo lo que les mencione anteriormente me hace sentir a gusto, y en solo tres meses nos hemos sumergido en la vida ciudadana, los niños se encuentran felices de caminar por la calle y tomar el transporte público. Hasta el momento el balance es positivo.
@mireiamenes
Etiquetas:
Descubriendo,
experiencias,
OVIEDO,
Vivir en España
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Miercoles Mudo: Mucho más que una Catedral
Catedral de Oviedo por la noche: parada obligada de los peregrinos del camino de Santiago, morada de la Cruz de la Victoria y la Cruz de los Angeles, sucursal de la Santina, Monumento Histórico, Refugio religioso, símbolo de la ciudad, y de sus habitantes.
Para saber mas acerca del Miercoles Mudo, los invito a visitar este enlace y unirse a esta comunidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)