Educación y Formación para el Futuro | Scoop.it

Mostrando entradas con la etiqueta pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasta. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2014

Tortelloni caseros rellenos de Gambas

Hola, la semana pasada les dejé por aquí una receta 
de salsa de gambas y el relleno para unos tortelloni caseros, 
como lo prometido es deuda, voy con la preparación de la pasta.



¿Que se Necesita?
100 g de harina y 1 huevo por cada comensal, yo lo hice con harina de repostería (o de fuerza), pero se puede hacer con harina de trigo normal, sal al gusto y 1 cucharadita de aceite de oliva por cada 200 g de harina puede ser recomendable, no pasa nada si no la usan.

Es conveniente tener la maquina de estirar la pasta, pero la textura de la masa se presta para amasar con rodillo, quizás no logremos dejarla tan fina, pero es importante que quede uniforme el espesor.

¿Como se hace?
Se coloca la harina en una superficie lisa y firme en forma de montaña y se hace un hueco en el medio donde se vierten los huevos y con un tenedor se empieza a mezclar cuando la harina y el huevo esten incorporados se comienza a amasar con las manos hasta lograr una masa uniforme, suave y que no se pegue a las manos. Esta masa se envuelve en papel film, o en un trapo limpio y húmedo durante 45 min o 1 hora.



Transcurrido ese tiempo se corta la masa en varios trozos, yo utilice 400 g de harina y lo corte en 4 pedazos), se estira un poco con la mano y luego se pasa por el rodillo de la máquina en su posición más abierta.



 Esta tira de masa se dobla en dos tercios hacia adentro y se vuelve a pasar por el rodillo mas ancho, con este procedimiento terminamos el proceso de amasado, se repite 4 o 5 veces.
 


Luego reducimos la posición del rodillo de uno en uno pasando la masa solamente una vez por cada uno, en mi caso lleguè a la posición 2, pero cada máquina es diferente hay que ver que quede una lámina manejable y no muy frágil pero si lo más delgada posible porque de lo contrario la pasta al cocerse quedará muy burda.

Estas láminas de pasta hay que taparlas con paño húmedo para que no se resequen a medida que la vamos usando y ya estan listas para preparar la pasta rellena, yo les voy a explicar como hacer tortelloni.

En primer lugar se corta cada tira de pasta en cuadrados de 4 x 4 cm aproximadamente; los recortes de masa los podemos unir y pasarlos nuevamente por el rodillo para aprovechar bien toda la masa. En el centro de cada cuadrado se coloca una cucharadita de relleno; en este caso usé el de gambas que preparamos la semana pasada, pero puede ser carne molida, queso ricotta con espinacas..... casi cualquier cosa. Se humedecen los bordes con clara de huevo y se cierra primero como un triángulo haciendo presión desde los laterales hacia el pico para sacar el aire, se cortan los sobrantes para que resulte un triangulo uniforme. Luego sujetamos al triángulo entre los dedos índice y pulgar, doblamos un vértice sobre el dedo pulgar, colocamos un toque de clara de huevo, luego el otro pico y presionamos para cerrar



El pico superior puede doblarse hacia adentro o dejarse suelto; es importante sellar bien cada pieza para que no se abran a cocinarse.


Colocar cada tortelloni sobre una superficie enharinada y rociar harina por encima, se pueden congelar si se colocan en una bandeja y bien cubiertos con papel film, al cocinarse deben estar congelados para que no se peguen.

Si vamos a cocinar la pasta recién elaborada, se colocan en agua hirviendo con sal y luego que floten se dejan hervir unos 3-4 minutos (ir probando de todas formas el punto de cocción)

Los servimos con la salsa de gambas y listo!!! este es un plato para quedar como un rey 8 o una reina...) Buen provecho!!!!

@mireiamenes
















lunes, 1 de septiembre de 2014

Salsa de Gambas para Pasta


Finalmente me decidí a preparar pasta casera y me estrené en grande con unos deliciosos Tortelloni rellenos de gambas (camarones) y una deliciosa salsa preparada con gambas también; esta receta es muy larga y la dividiré en dos etapas: hoy les hablaré de la preparación de la salsa y el relleno porque puede usarse para otras salsas, la próxima semana explicaré la preparación de la pasta casera.




 Ya terminó agosto y con el las vacaciones para muchos, es hora de volver a la rutina y si bien este plato requiere bastante planificación, es delicioso para dar un gusto a la familia. Comenzaremos con la salsa y el relleno de los tortelloni, que se prepararon simultaneamente, el mérito de esta fase de la receta es exclusivo de mi mamá, que prepara los mejores mariscos.

¿Qué se necesita?
1/2 kg de gambas /camarones crudos y con su concha
Aceite de oliva
Ajo al gusto
1 cda mantequilla
2 cdas harina
2 vasos de agua

¿Como se hace?
En primer lugar pelar las gambas y cortarlas en trocitos, reservar unas 5-6 y cortarlas en cachos grandes. Apartar las cabezas y conchas para la salsa.
En un cazo colocar un par de cucharadas de aceite de oliva y ajo cortado en trocitos y rehogar, agregar la mantequilla y la harina como si se tratara de una bechamel, cuando la harina esté cocida incorporar las cabezas y conchas de las gambas bien lavadas y sofreir un poco, agregar el agua, remover bien y cocinar hasta que se reduzca a la mitad del líquido removiendo de vez en cuando y machacando con el palo del mortero para triturar.


Licuar esta preparación y luego colar, volver a poner al fuego para que se siga reduciendo al punto que nos guste la salsa. Justo antes de servir se puede agregar un par de cucharadas de nata liquida (crema de leche) para darle una textura mas suave sin cocinar demasiado después de agregar, solo lo justo para calentar.

Para el relleno de los tortellini, se cortan muy pequeñitas las gambas (reservando unas 5 o 6), este proceso puede realizarse con un procesador de alimentos y se sofríen en un poco de aceite muy rápidamente justo hasta que tomen color rosado, moviendolas bien.



 Cuando tenemos la salsa y las gambas listas podemos tomar dos caminos según lo que deseemos hacer:

1- Para rellenar pasta (revioli, tortellini, tortelloni...) al sofrito de gambas bien chiquitas le agregamos una o dos cucharadas de la salsa, lo justo para humedecer pero que quede seco; y las gambas que reservamos las cortamos en 2 o 3 trozos y las agregamos a la salsa para decorar.

2- Para usar todo como salsa: se agregan a la salsa todas las gambas sofritas y se calienta en el momento de servir.

Por hoy lo dejamos hasta aquí, el próximo lunes les explicaré como preparar, amasar y armar los tortelloni. Feliz semana.

@mireiamenes






jueves, 7 de agosto de 2014

Como hacer Pesto Casero- Sin piñones

Una breve reseña sobre como hacer el delicioso
 pesto italiano con una variante para abaratarlo.

La receta tradicional del pesto se elabora con piñones, unos frutos secos pequeñitos y carísimos, un sobre de 60 gramos cuesta 10 euros... si! ca-ri-si-mo!!!  Hace unos meses mi vecina italiana (en Venezuela) cocinera excelente de platos italianos tradicionales, me confesó que usando merey (anacardos) tostados se obtiene el mismo resultado, y saben que? así es!

¿Que se necesita?
1/2 taza de merey (anacardos) o piñones
1 taza de hojas de albahaca fresca (usamos la que teniamos sembrada en la ventana)
6-8 cucharadas de queso parmesano (por favor italiano de verdad)
Aceite de oliva en cantidad suficiente


¿Como se hace?

Es preciso tostar un poco el merey en una sarten sin aceite, moviendolos bien para que no se quemen, una vez se enfría, lo procesamos hasta que quede bien troceado.

En ese momento agregamos el queso parmesano  y procesamos un poco, luego la albahaca bien picada y nuevamente procesamos.



Se agrega aceite de oliva y se va mezclando con una cuchara , debe quedar una capa delgada de aceite encima de la mezcla.

Si el queso parmesano no tiene un sabor muy fuerte puedes agregar sal. Obviamente es una salsa muy calórica y con alto contenido graso, nosotros la solemos comer en una pasta capresa: mojamos la pasta con el pesto y le agregamos en caliente pedacitos de boconccini o mozarella y tomates cherry bien picaditos.  Es un plato Delicioso



Buen provecho
@mireiamenes




jueves, 17 de julio de 2014

6 consejos para un Pasticho sencillo y sabroso

Hasta ahora no me animaba con platos elaborados, el espacio de cocina es
 MUY limitado para mi gusto; pero tenía que probar el horno... y si! dió un aprobado



El Pasticho, o Lasaña es uno de nuestros platos familiares preferidos, sin embargo lo preparo con poca frecuencia pues resulta muy laborioso y toma horas por las diferentes etapas, este plato tan conocido no tiene secretos básicamente consiste en elaborar una buena salsa de carne molida y una buena bechamel.

El domingo estaba leyendo los tuits de @angelocampione y me llamo la atención una imagen que colocó que decía que cocinar sabroso no significa saber cocinar, pues esto último implica técnica y conocimiento muy profundos; me identifico con esa expresión, pues yo no se cocinar de forma técnica y precisa, mis recetas suelen ser a ojo pero hay muchas cosas que me quedan sabrosas y mis recetas son precisamente para cocineras "de andar por casa", si tu eres una (uno) de ellas (ellos) estos consejos seguro te son de utilidad.

En este sentido, vale comentar que en Venezuela siempre hacía trampa con esta receta pues utilizo pasta directo al horno, es decir que no requiere cocción previa, en mis rutas por los supermercados de Oviedo no encontré las láminas con esas características, de manera que compré las mas parecidas: solo requieren "remojar" en agua caliente unos minutos para ablandarse. Confieso que estaba preocupada por el resultado pero fue excelente.

No los voy a aburrir con la receta detallada del pasticho, solo algunos tips.

1- La salsa: El tomate debe cocerse a fuego lento y colocar media cucharadita de azúcar para que no se acidifique. La carne hay que sofreírla aplastandola con un pisa patatas o tenedor para que quede muy suelta, luego que este bien sofrita se agrega al tomate que debe llevar un buen rato en cocción lenta (20 min). El conjunto debe cocerse a fuego lento hasta completar al menos una hora. El orégano y la albahaca se agregan al final para que no se pierda el aroma.




2- La bechamel: un sistema muy sencillo para hacer la bechamel (si te pasa como a mi que me cuesta mucho hacerla bien) es mezclar primero con la batidora de mano la mantequilla y la harina con parte de la leche en frío y luego colocar en la olla a cocción lenta removiendo sin parar hasta que que espese. La proporción para elaborar la bechamel que me funciona con esta técnica es: por 2  tazas de leche debes usar 3 cucharadas de mantequilla y 3 cucharadas de harina.


3- El armado: un pasticho se arma en este orden: pasta - salsa de carne - rebanadas de jamon - bechamel - queso mozarella - queso parmesano y vuelta a empezar, terminando con una capa de pasta bien cubierta de bechamel y abundante queso.



4- La pasta: la pasta que utilicé indica que debe remojarse en agua caliente por 20 minutos, yo las hervi por 5 minutos en grupos de 6 laminas cada vez. Se dejan escurrir y enfriar un poco antes de armar el pasticho.



5- El horneado: tapar el pasticho con papel de aluminio al menos 15 minutos para que la salsa termine de cocinar la pasta, si estas usando salsa preparada el dia anterior y esta fria de la nevera vas a necesitar al menos media hora, luego se quita el papel de aluminio para gratinar el queso de la capa superior.




6- Otros detalles: el pasticho hay que dejarlo reposar al menos una hora antes de comer, si lo sirves muy caliente al cortarlo se desarma y no tiene buena presentación, igualmente al armarlo es preferible que salsa, pasta y bechamel no se encuentren muy calientes para que se puedan esparcir mas cómodamente.

Espero que estos consejitos les ayuden a obtener un mejor resultado en la preparación del pasticho (lasaña), preparen mucha cantidad, pues el pasticho siempre sabe mejor al día siguiente!!

@mireiamenes