Educación y Formación para el Futuro | Scoop.it

Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de julio de 2015

Reciclando: Cajitas convertidas en joyeros o "guarda tesoros"

Bueno, entre tantas cosas que se pueden hacer durante las vacaciones, conviene ocupar a los peques en tareas manuales, como tanto a la peque como a mi nos encantan las cajitas, guarde dos cajas de plástico de crema y una de quesitos de cartón para hacer unos pequeños guarda tesoros, usando trozos de tela, botones, cuentas, papel... y silicona caliente; se pueden convertir desechos en cosas útiles; les muestro unos ejemplos.

Con una caja de quesitos "la vaca que rie" hicimos una decoracion muy sencilla, la parte de abajo la pintamos y la tapa la forramos con papel decorado. Una tarea sencilla para que hagan los niños.




Estas cajas de plástico que me quedaron de unas cremas de manos, nos sirvieron para hacer unos "joyeritos" muy chulos, decoramos las tapas con tela y una retazo de cinta.



Para estas tapas hay muchas alternativas: como el fieltro



Los fondos de las tapas los cubrimos con fieltro  y decoramos con detalles como cordon, cuentas de colores...



No son unos "craft" muy delicados o de exposición, pero pasamos un rato divertido usando muchas cosas que tenemos por casa.

Cualquier tipo de caja sirve para reciclar, muéstrame las tuyas.




viernes, 5 de diciembre de 2014

Adornos de Navidad de material reciclado

Después de muchas semanas sin traer manualidades, hoy quiero compartir esta idea que vimos en Pinterest y decidi emprender con los peques para decorar nuestro arbolito, estas campanitas estan elaboradas con las capsulas de 
"Dolce gusto" usadas, con las capsulas de nesspreso quedarían 
hermosas también porque son de colores metalizadas.


En primer lugar, debemos vaciar la capsula cortando con un cuchillo la tapa de plástico y retirando los residuos que quedan en el interior; luego con ayuda de un punzón o destornillador y un martillo abrimos el agujero superior donde pasaremos la cuerda.


Las capsulas de Dolce gusto tienen colores opacos, negro, marron y algunas color gris, por esa razon las de color marron las pintamos con pintura acrílica blanca (varias capas) y luego las decoramos con esmalte de uñas escarchado, pegatinas de copos de nieve...


Una vez están decoradas las capsulas tomamos un cordel del color de nuestra preferencia y unimos dos capsulas para formar el par de campanas y colgarlas del arbolito.

Como las capsulas de nespresso son de colores metalizados requieren menos trabajo, solo unirlas con una cuerda o cinta y listo!!!

Espero les guste esta idea

@mireiamenes






viernes, 5 de septiembre de 2014

Cotillones o adornos de material reciclado. Lindos Buhos

Hola amigos, hoy les traigo una idea muy especial para realizar el fin de semana, 
hace semanas que vi una foto de estos lindos buhos en pinterest
 y guardé dos rollitos del papel de baño para ejecutarlos, 
mi nena y yo pasamos una tarde entretenida 
el domingo pensando como decorarlos.




Me encanta la idea de utilizar los materiales cotidianos para crear cosas que los niños pueden usar para jugar, me intereso en cosas que puedo hacer con lo que tengo en casa, así que guardo mucha "basurita" para luego poner en práctica las ideas que veo, estas cajitas sirven para guardar sorpresitas como cotillon, en mi caso mis hijos los usaron para guadrar algunos de sus tesoros. 

Estamos claros que no son un juguete o contenedor duradero, pero analizando bien los regalos que solemos dar de cotillón en los cumpleaños de los niños tampoco son duraderos y suelen implicar una inversión importante, en este caso podemos involucrar a la familia dando un toque diferente a cada pieza.

Para realizar estas cajitas en forma de buho necesitas tubitos del papel de baño o de los rollos de papel de cocina (cortados al tamaño deseado), asi que si quieres usarlos para cotillones, hay que planificarse y guardarlos con anticipación. 

Otros materiales necesarios; papeles de colores (o papeles estampados), ojos de muñeco (o puedes hacer los ojos con papel blanco y negro), tijera, cola blanca, marcadores de colores, creyones, tijeras de figuras si las tienes, puedes usar retazos de tela o cintas también si tienes en casa.

Comenzamos dando forma al tublo plegando los extremos en la parte superior e inferior como muestra la imagen.


Luego yo hice un esquema del buho en un papel para saber las medidas de cada pieza:


Así supe que las alas debían medir 6 cm de alto y la ropa 4 cm de ancho por la circunferencia del tubo; con esta información hice un molde para las alas y las recorté en papel de colores que luego decoré con espirales para asemejar plumas, si solo tienes papel blanco puedes pedir a tus niños que lo coloreen con sus creyones y luego los decoras con marcadores.


Para la ropa recortas un rectángulo de papel estampado o de color, como no tenia estampado imprimí un patrón en las hojas de colores, pero también se puede usar la técnica de las alas y decorar con marcadores y colores, se puede usar telas o papel de revistas o periódico decorado con pintura para que sea aun más ecológico, recomiendo usar colores alegres que contrasten con el marrón del tubo.



Se pega con cola blanca primero el rectángulo de la ropa, luego las alas y para finalizar los ojos, yo agregué ademas el toque del pico que en esta imagen les explico como se hace (tambien puedes hacer simplemente un triángulo plano)


Si los vas a usar para entregar un obsequio o cotillón, debes asegurar la parte inferior con cinta adhesiva y luego cubrir con un papel de color, lo abres por la parte superior para rellenar.



Es un lindo detalle, y por supuesto tu creatividad le da el toque personal, la idea es usar pedazos de materiales que te van quedando en casa, si vas a hacer varios es muy recomendable hacer la plantilla para las alas así es más fácil hacerlas.

Nosotros quedamos encantados con el resultado, me cuentas si lo haces?

@mireiamenes












sábado, 26 de julio de 2014

6 ideas para reusar corchos

¿Que hacer con corchos viejos? aquí tienen
 6 ideas sencillas donde los niños pueden participar

De paseo en las fiestas de cada fin de semana hay cantidad de chorchos por todo el suelo, en las sidrerías también, una reunión con amigos en casa deja algunos regados por ahí. ¿Que hacemos con ellos? por lo general los tiramos, pero aqui les doy algunas ideas que se pueden poner en práctica de forma sencilla con un cuchillo como única herramienta, otros requieren cola blanca y cartón. 

1- Porta fotos, si haces una ranura con un cuchillo pequeño de sierra hasta la mitad del corcho en forma vertical, puedes colocar una foto en tu escritorio, como porta notas (o portaplumas como hizo mi hija)


2- Cartelera: un panel para pinchar fotos y notas se hace de forma sencilla. Primero debes cortar un carton con la figura que deseas que tenga tu cartelera, lo cubres bien de cola blanca y vas pegando los corchos muy apretaditos. una vez que este forrado todo el carton lo dejas secar colocando un libro pesado sobre el para que haga presion. Luego le colocas en la parte posterior un triangulo para poder colgarlo y... listo!


3- Salvamanteles: con la misma técnica anterior puedes hacer un salva manteles, si tienes pocos corchos los cortas longitudinalmente y los pegas por la parte plana.

4- Pinza para cerrar bolsas: haciendo una ranura en cada corcho puedes mantener cerradas las bolsas de café, arroz, harina...

5- Tope para ventanas: haciendo una muesca mas ancha lo insertas en el marco de la ventana y evitas que esta se cierre de golpe.



6- Casita de muñecas: y si tienes muchos corchos y un poco de paciencia puedes armar una casita como esta que hicimos mi nena y yo, el suelo y el techo tienen una base de cartón y el techo no esta fijado a la casa.


¿Y tu?... como aprovechas los corchos, ¡esperamos mas ideas!

@mireiamenes


















sábado, 19 de julio de 2014

Como hacer: Cestas con bolsas de papel

En este post les explico como hizo mi mama para convertir
 2 bolsas de papel de las que dan en las tiendas en una
 cesta tejida para almacenar algunas cosas.



Espero que las imágenes que tomamos durante el proceso del armado de estas cestas les deje claro el procedimiento, es preferible usar las bolsas grandes para tener tiras largas y poder hacerla del tamaño deseado, les recomendamos usar cola blanca para reforzar las uniones.

Vamos con los pasos:

Primero se estira la bolsa y se marca el ancho de las tiras que se van a cortar, entre 2 y 3 cm de ancho, mientras mas grande quieres la cesta mas anchas puedes hacer las tiras. una vez cortadas se doblan en 3 partes para reforzar. un tercio hacia un sentido y un tercio hacia el otro.


Luego que tenemos las tiras, cortamos las que se usarán para la base según el largo que requerimos y comenzamos a entrelazar; nosotras colocamos 8 y luego empezamos a insertar de forma perpendicular una por debajo y una por arriba.


Una vez que tenemos el tamaño de la base requerido, ajustamos bien las tiras para que no queden espacios y colocamos algunos puntos de cola blanca en las esquinas para que quede bien firme. luego doblamos hacia arriba las tiras sobrantes para comenzar con las paredes.


Las tiras para las paredes deben ser tan largas como se requiera para cubrir todo el perímetro y se comienza a entrelazar (una por delante y otra por detrás), nos ayudamos con pinzas de ropa para sostener las esquinas y la fijamos también con puntos de cola blanca en varios puntos.


Se repite el procedimiento hasta lograr el alto deseado de la cesta.


Cuando logramos el alto deseado, se corta el sobrante de las tiras y se dobla cada tira vertical dentro del bolsillo que forma la ultima tira horizontal, una hacia adentro y otra hacia afuera.


Se pueden hacer de cualquier tamaño, nosotras las usamos para guardar el papel de repuesto en el baño, también sirve para toallitas, lapices y brochas de maquillaje. El refuerzo con cola blanca es importante para brindar mas seguridad a la cesta una vez armada.



Otro material que se puede usar para reciclar y hacer estas cestas/cajas es papel periódico. Aqui pueden ver las nuestras colocadas en el estante de baño que hicimos en este post.

@mireiamenes





domingo, 13 de julio de 2014

Reciclando cajas de fruta

Si, así mismo como lo escuchan: cogimos unas cajas que dejan a las puertas de la frutería por la noche (desecho) y la convertimos (mas bien mi mamá) en un pequeño estante para el baño.

Caja en su estado original

Como les he contado anteriormente, estamos acomodándonos en el piso que era de mi abuela paterna quien falleció el año pasado, el cual se encontraba amoblado con lo básico y carente de personalidad por completo; desde que mamá y yo llegamos nos hemos dedicado a organizarlo un poco con un presupuesto limitado; entre las cosas que nos hacían falta era mas espacio de almacenamiento en el baño, pero no nos animamos a invertir en un mueble a sabiendas que en el mediano plazo ese baño requerirá de una remodelacion. Así que a la abuela se le ocurrió hacer un estante usando una caja de fruta. Como? ya veran.

Utilizamos 2 cajas, una que utilizamos entera y otra que despedazamos para insertar en la primera otro entrepaño.

En primer lugar lijamos la caja entera y una de las tapas de la otra caja (la desarmada) y con ayuda de una engrapadora de tapiceria sencilla reforzamos la caja e insertamos la tapa lijada en la mitad. también utilizamos cola blanca para reforzar.


Una vez ensamblado el estante, comenzamos con las capas de pintura, utilizamos esmalte color wengue, después de cada aplicación se dejó secar un dia y se debe lijar antes de aplicar la siguiente capa, en total aplicamos 3 capas para lograr un cubrimiento total; la ultima capa no se debe lijar para permitir que quede con el acabado brillante propio del esmalte. es necesario limpiar bien la brocha con solvente después de cada aplicación.


Todo el procedimiento puede tomar 3 o 4 días pues se debe dejar secar bien cada capa de pintura; la inversión total fue de unos 17 euros considerando la engrapadora que no teníamos (peor ahora podemos usar para otros proyectos), la brocha (idem), el esmalte (que nos queda la mitad) y el solvente (también queda casi todo el envase). 


 Nosotras quedamos muy satisfechas con el resultado, utilizamos dos ganchos para colgarlo y por supuesto no colocamos objetos muy pesados en el estante para asegurarnos que nos dure. En resumen: resolvimos el problema de espacio, reciclamos dos cajas de desecho, casi no gastamos nada y nos quedamos con algunas herramientas que utilizaremos luego.

@mireiamenes